Parte 1: De los relatos sobre sistematización de experiencias. Capítulo 4: El acompañamiento en la sistematización: Espacio de reflexión del saber docente
Cargando...
Fecha
2020-07-03
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El maestro, como profesional de la educación, transforma su práctica
cuando toma conciencia de su quehacer y pone en diálogo su acción
y la reinvención del espacio escolar. De esta manera cuestiona su forma
de actuar en la escuela en torno a un otro, como lo es el estudiante. Así
cobra mayor protagonismo la labor del docente, en especial cuando reflexiona sobre esta como práctica generadora de postulados o nuevas
teorías y, por supuesto, de renovación de los saberes pedagógicos.
Ahora bien, estos saberes, construidos en torno al estudiante, desde
una perspectiva diferente, son determinantes en cuanto que “interpelan
a la pedagogía como un rostro que exige ser reconocido” (Graziano, et
al., 2010, p. 308), implican entonces el reconocimiento de esta, cuestionan la labor docente para resignificarla, procurando hacer otras lecturas
del estudiante como sujeto ético, político y con derechos, y comprometen al maestro a diseñar espacios y ambientes donde el acontecimiento
pedagógico tenga lugar como posibilidad dinamizadora de la escuela.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Rico Molano, Alejandra Dalila; Cogollo Romero, Carlos Enrique. (2019). La sistematización de experiencias: Apuesta investigativa para innovar y transformar escenarios educativos y pedagógicos. Bogotá. Universidad Santo Tomas
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia