Comparación de la resistencia del concreto a 28 días mediante pruebas destructivas y no destructivas como esclerómetro y ultrasonido
Cargando...
Fecha
2015-07-01
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente trabajo de investigación analiza y determina diferencias entre la prueba de compresión simple y los ensayos no destructivos con los que cuenta la USTA Tunja, para concreto de 21 MPa a 28 días. Para lo cual se elaboraron 206
especímenes de concreto de dimensiones (0,15m x 0,30m) y 5 columnas cuyas dimensiones fueron (0,30m x 0,30m x 0,50m) con diferentes cuantías, siguiendo las especificaciones de la NTC 550. Los especímenes se curaron durante un tiempo de 28 días, es decir se ensayaron cuando el concreto ya había alcanzado su resistencia máxima, y su evaluación se hizo por medio de métodos no destructivos como el esclerómetro y la velocidad de pulso ultrasónico por transmisión directa y semidirecta, adicionalmente se le aplicó la prueba de compresión simple. Al igual que los cilindros, los elementos estructurales hechos
en laboratorio, se les realizo los ensayos no destructivos y se comparó con los especímenes testigos, a las columnas las pruebas se aplicaron a 14, 28 y 56 días para relacionar los resultados en el tiempo. Los resultados mostraron relación con
el tiempo; a medida que aumenta éste, el esfuerzo de compresión y el número de golpes incrementa, mientras que la VPU decrece. Además, se determinó la resistencia a la compresión de los cilindros mediante los dos ensayos que no
ocasionan daño en el elemento inspeccionado, estableciendo así las ventajas y desventajas de estas pruebas. La presente investigación se hace con el fin de observar el comportamiento de la velocidad de pulso ultrasónico y el número de
golpes en el concreto reforzado y de esta forma en futuras investigaciones hacer la evaluación por estos métodos de la propiedad que este material posee.
Abstract
This research analyze and determine the differences between the simple compression test and the assay non destructive that Santo Tomas University owns. It consists on concrete of 21 MPa to 28 days. 206 specimens of concrete were made with the dimensions of (0,15m x 0,30m) and 5 columns with the dimensions of 0,30m x 0,30m x 0,50m) with different amount, regarding the NTC 550 specifications. The curing time for these concrete specimens was 28 days, so they were tested when the concrete had already achieved its maximum resistance and its evaluation was made through non destructive methods like sclerometer and
the velocity of direct ultrasonic pulse and semi-direct transmission, and, in addition the compression simple was applied. Same as the cylinders, non destructive essay were made to the structural elements taken in the laboratory and it was compared
with the pattern specimens. The tests were applied to the columns for the 14th, 28th and 56th day, to relate the results to the time. The results presented relation to the time, as the time increases, the compression effort and the number of bangs increases, and the VPU decrease. In addition, the resistance to compression of the cylinders through the two essays that don´t cause damage to the inspected element showing the advantages and disadvantages of this essays. This research has the goal of checking the velocity of ultrasonic pulse and the number of bangs in the reinforced concret and in this way, for future researches, it is possible to evaluate through these methods, for the properties that this material has.
Idioma
Palabras clave
Citación
Molano Villamil, R.S. & Sánchez Pineda, J.F. (2015).Comparación de la resistencia del concreto a 28 días mediante pruebas destructivas y no destructivas como esclerómetro y ultrasonido.Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia