Movilización socio-territorial en torno a la protección de los humedales en Bogotá: Colectivo Caicas en el humedal Jaboque (Colombia)
dc.contributor.advisor | Uribe Mendoza, Cristhian José | |
dc.contributor.author | Romero García, Mónica Liliana | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001424003&lang=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=War6G8MAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0049-3258 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2022-02-21T19:37:46Z | |
dc.date.available | 2022-02-21T19:37:46Z | |
dc.date.issued | 2022-02-17 | |
dc.description | Esta investigación tiene como objetivo analizar la movilización socio-territorial en torno a la protección de los humedales en Bogotá a partir del estudio de caso del Colectivo Caicas en el humedal Jaboque (Colombia). Se trabaja con la metodología cualitativa que permite comprender estas prácticas y perspectivas de protección y conservación. Se utilizan técnicas de investigación como historia de vida, grupo focal y entrevista semiestructurada que se desarrollan en un tiempo de seis meses junto al Colectivo Caicas. Esta investigación comprende la movilización socio-territorial para la protección en el espacio de la ciudad, mediante prácticas sostenibles organizadas por el colectivo como huertas, aulas ambientales, educación de la biogeografía y del pensamiento indígena, viendo la conservación como habitable logrando así la protección y conservación de los humedales. | spa |
dc.description.abstract | This research aims to analyze the socio-territorial mobilization around the protection of wetlands in Bogotá from the case study of the Caicas Collective in the Jaboque wetland (Colombia). It works with the qualitative methodology that allows us to understand these practices and perspectives of protection and conservation. Research techniques such as life story, focus group and semi-structured interview are used, which are developed in a period of six months together with the Caicas Collective. This research wants socio-territorial mobilization for protection in the city space, through sustainable practices organized by the collective such as gardens, environmental classrooms, education of biogeography and indigenous thought, seeing conservation as habitable, thus achieving protection and wetland conservation. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Sociólogo | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Romero, M. (2022). Movilización socio-territorial en torno a la protección de los humedales en Bogotá: Colectivo Caicas en el humedal Jaboque (Colombia). [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/43346 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Sociología | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Sociología | spa |
dc.relation.references | Agudelo Enciso, M. (2018). Humedales con gente: Defensa, lucha y gestión del Humedal la Conejera por parte de la comunidad local. Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). PDEH Jaboque. | spa |
dc.relation.references | Argenta, M. (2012). Movimentos Sócio-Territoriais e a construção de territorialidades contra-hegemônicas na Bolívia. Buenos Aires: Clacso. | spa |
dc.relation.references | Arteaga Pertuz, M. & Mançano Fernandes, B. (2021). Movimentos socioespaciais e socioterritoriais da América Latina: uma apresentação do dossiê do I Encontro Latino-americano de Movimentos Socioespaciais e Movimentos Socioterritoriais (IELAMSS). | spa |
dc.relation.references | Baringo Ezquerra, Q. (2013). La tesis de la producción del espacio en Henri Lefebvre y sus críticos: un enfoque a tomar en consideración. 16 N° 3 (119-135). | spa |
dc.relation.references | Barros, J. (2020, abril 12). La resistencia biodiversa de la cuenca media del río Bogotá.Semana.https://www.semana.com/impacto/informe-especial/articulo/especial-la-resistencia-biodiversa-de-la-cuenca-media-del-rio-bogota/50198/ | spa |
dc.relation.references | Barros, J. (2020, Noviembre 22). ESPECIAL: Así nació el movimiento ciudadano que salvó a los humedales de Bogotá. Semana. https://www.semana.com/impacto/articulo/especial-asi-nacio-el-movimiento-ciudadano-que-salvo-a-los-humedales-de-bogota/55982/ | spa |
dc.relation.references | Beltrán-V, J., & Rangel-Ch, J. O. (s. f.). Modelación hidrológica del humedal de Jaboque – Bogotá, D.C. (Colombia). 21. | spa |
dc.relation.references | Betancur, B., Stienen, A., & Urán, O. (2001). Globalización: Cadenas productivas & redes de acción colectiva: reconfiguración territorial y nuevas formas de pobreza y riqueza en Medellín y el Valle de Aburrá (1. ed). Tercer Mundo Editores ; Instituto Popular de Capacitación : Academia Suiza de Ciencias Sociales y Humanos : COLCIENCIAS. | spa |
dc.relation.references | CAR. (2018). Humedales del Territorio. | spa |
dc.relation.references | Castellanos Seguros, C. (2013). Diagnóstico del humedal jaboque, propiedades físicas, químicas, biológicas y cartografía social. universidad militar nueva granada. | spa |
dc.relation.references | Contreras Parada, C. (2016). Entre la población y la institucionalidad. Encuentros y desencuentros en torno a la conservación del Humedal Tibabuyes y el barrio Lisboa. Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. España. | spa |
dc.relation.references | Cruz Benavides, G. (2013) Retrospección de ecosistemas acuáticos en Bogotá. Universidad Nacional Pedagógica. | spa |
dc.relation.references | Cruz Hernandez, J. (2016). El tercio medio del Humedal Jaboque: un territorio en disputa. Del derecho a la vivienda al movimiento socioterritorial. Bogotá – Colombia. 1990-2016. Maestría en territorio, conflicto y cultura. | spa |
dc.relation.references | Cruz Petit, B. (2014) Las relaciones entre sociedad, espacio y medio ambiente en las distintas conceptualizaciones de la ciudad. Estudios demográficos urbanos vol.29 no.1 Ciudad de México. | spa |
dc.relation.references | De Grammont, H. (2004). La nueva ruralidad en América Latina. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales. Revista Mexicana de Sociología, año 66, núm. especial. 2004, México, D. F., pp. 279-300. | spa |
dc.relation.references | De Sousa Santos, B. (2001). Los nuevos movimientos sociales. Debates OSAL. EAAB. (2006). Plan de manejo ambiental, Jaboque. | spa |
dc.relation.references | Editora Bogotá. (2018, agosto 28). Humedal Jaboque- Patrimonio Arqueológico de Bogotá. Colombia Informa Ambiental. https://www.colombiainforma.info/humedal-jaboque-patrimonio-arqueologico-de-bogota/ | spa |
dc.relation.references | ENDA Colombia, (2021). Líneas de acción. Recuperado en: http://www.endacol.com/lineas-de-accion/ | spa |
dc.relation.references | Hernández, J., Martínez, B. y Méndez, J. (2014). Reconfiguración territorial y estrategias de reproducción social en el periurbano poblano. Cuadernos de Desarrollo Rural, 11(74), 13-34. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.CRD11-74.rter | spa |
dc.relation.references | Fundación Humedales Bogotá. (2021). Humedal Jaboque. Fundación Humedales Bogotá. lassroom.google.com/u/0/h?hl=es | spa |
dc.relation.references | Giraldo, E., Clavijo, M. , & Pinzon, E. (2018). Prácticas de resistencias noviolentas en la defensa de los humedales de Bogotá: El caso de la fundación humedales Bogotá. Universidad Minuto de Dios. | spa |
dc.relation.references | Gonzalez, A. (2017, octubre 25). Expertos proponen gestión conjunta del agua en Bogotá y la Sabana. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/expertos-proponen-gestion-conjunta-del-agua-en-bogota-y-la-sabana-144910 | spa |
dc.relation.references | Grupo Río Bogotá. (2020, julio 24). Revés a las obras en cemento dentro del humedal Jaboque. Semana Sostenible. https://www.semana.com/impacto/articulo/reves-a-las-obras-en-cemento-dentro-del-humedal-jaboque/53301/ | spa |
dc.relation.references | Hernández Flores, J. , Martínez Corona, B. & Méndez Espinoza, J. (2014). Reconfiguración territorial y estrategias de reproducción social en el periurbano poblano. Cuadernos de Desarrollo Rural, 11(74), 22. https://doi.org/10.11144/Javeriana.CRD11-74.rter | spa |
dc.relation.references | Instituto Humboldt. (2019). Conservar los entornos naturales, el desafío para las ciudades del siglo XXI. Instituto Humboldt. http://humboldt.org.co/es/noticias/parlotiando-humboldt/item/1517-la-naturaleza-urbana-tambien-sufre-las-consecuencias-del-desplazamiento-forzado-en-colombia. | spa |
dc.relation.references | Koeting, J. (1984). Foundations of naturalistic inquiry: developing atheory base for understanding individual interpretations of reality. Association for Educational Communications and Technology: Dallas. | spa |
dc.relation.references | Lindon, A. (2002). La construcción social del territorio y los modos de vida en la periferia metropolitana. | spa |
dc.relation.references | Martínez, R. (2017). Indicadores de Cambio Climático en América Latina y el Caribe (Sesión 5; p. 30). ONU. | spa |
dc.relation.references | Mançano Fernandes, B. (2008). Movimientos socioterritoriales y movimientos socioespaciales Contribución teórica para una lectura geográfica de los movimientos sociales. | spa |
dc.relation.references | Offe, C. (1996)Los nuevos movimientos sociales cuestionan los limites de la política institucional. | spa |
dc.relation.references | ONU. (2020). Cambio climático: Desafíos globales. https://www.un.org/es/global-issues/climate-change | spa |
dc.relation.references | Ordóñez Gómez, F. (2013). Movimientos socioterritoriales en Colombia: marco teórico y contextual para el análisis de las Zonas de Reserva Campesina. VII Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Ospina Florido, B. (2011). Más allá de las metáforas espaciales andamiaje conceptual entre la geografía y los movimientos sociales. C & P, No. 2. Bucaramanga, Diciembre 2011. | spa |
dc.relation.references | Ospina Florido, B. (2011). Aproximación al estudio de los movimientos sociales desde una perspectiva socioterritorial. IX Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Palacio, D., Hurtado, R., & Garavito, L. (2003). Redes socio-ambientales en tensión: El caso de la gestión ambiental de los humedales de Bogotá. Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 4. https://doi.org/10.5565/rev/redes.45 | spa |
dc.relation.references | Periodismo Público. (2020, agosto 19). EAAB cierra 200 conexiones erradas que contaminaban el humedal Juan Amarillo. PeriodismoPúblico.com. https://periodismopublico.com/eaab-cierra-200-conexiones-erradas-que-contaminaban-el-humedal-juan-amarillo | spa |
dc.relation.references | Pi I Muguró, a. (1999) Los nuevos movimientos sociales. Paidós, México, Colección Estado y Sociedad. | spa |
dc.relation.references | Quimbayo Ruiz, G. (2018). People and urban nature: The environmentalization of social movements in Bogotá. Journal of Political Ecology, 25(1). https://doi.org/10.2458/v25i1.23096 | spa |
dc.relation.references | Ricoy Lorenzo, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación Educação. Revista do Centro de Educação, vol. 31, núm. 1, pp. 11-22 Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, RS, Brasil. | spa |
dc.relation.references | Ríos, L., & Rocca, M. (2014). Reconfiguración del territorio y política territorial: Dispersión y baja densidad en las áreas de crecimiento reciente de la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires. Territorios, 16(30), 109-126. https://doi.org/10.12804/territ30.2014.05 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Gallo, L. (2019): “La construcción del paisaje agrícola prehispánico en los Andes colombianos: el caso de la Sabana de Bogotá”, Spal 28.1: 193‑215. DOI: http://dx.doi.org/10.12795/spal.2019.i28.09 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, J. (2018). Encuentros con el río, reconfiguración de una pieza urbano-ambiental. Pontificia universidad javeriana. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, J. (2021, 9 de Agosto). Desalojo de campamento en humedal Tibabuyes terminó en disturbios; bus de TransMilenio fue quemado. BluRadio. Recuperado de: https://www.bluradio.com/blu360/bogota/desalojo-de-campamento-en-humedal-tibabuyes-termino-en-disturbios-bus-de-transmilenio-fue-quemado. | spa |
dc.relation.references | Romero, M. (2018). La reconfiguración territorial: Macroproyecto de la centralidad sur, Valle de Aburrá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ruiz, L. (2020, diciembre 1). En defensa del humedal Tibabuyes. El Otro Parche. https://www.elotroparche.com/en-defensa-del-humedal-tibabuyes/ | spa |
dc.relation.references | Rull, V. (2018). El Antropoceno. Editorial CSIC. | spa |
dc.relation.references | Secretaria Distrital de Ambiente. (2021). Plan Distrital Agua—Secretaría Distrital de Ambiente.url. Alcaldía Mayor de Bogotá. http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/plan-distrital-de-agua | spa |
dc.relation.references | Semana. (2019, enero 7). La cadena de falsedades con la que se quieren embolsillar el inmenso humedal Jaboque. Semana Sostenible. https://www.semana.com/nacion/articulo/la-cadena-falsedades-con-la-que-se-quieren-robar-el-inmenso-humedal-jaboque/597986/ | spa |
dc.relation.references | Secretaria Distrital de Ambiente. (2014). Secretaría Distrital de Ambiente Servicios al Ciudadano Archivo de noticias Bogotá ahora cuenta con más hectáreas declaradas como zonas de humedales. Secretaria Distrital de Ambiental. http://ambientebogota.gov.co/archivo-de-noticias/-/asset_publisher/5PPa/content/bogota-ahora-cuenta-con-mas-hectareas-declaradas-como-zonas-de-humedales | spa |
dc.relation.references | Secretaria Distrital de Ambiente. (2021). La ley 10 de 1915. Archivo de Bogotá. http://archivobogota.secretariageneral.gov.co/noticias/la-ley-10-1915 | spa |
dc.relation.references | Simbaqueba, J. (2012). Wetlands on the edge A strategic intervention for the recovery of Jaboque wetland in Bogotá—Colombia. Politecnico di milano. | spa |
dc.relation.references | Teusaradio. (2017). Río Arzobispo, ¿el mártir de Teusaquillo? Teusaradio. https://www.teusaradio.com/rio-arzobispo-teusaquillo-historia-medioambiente-recuperacion-reportaje/ | spa |
dc.relation.references | Torres, J. (2018, abril). Canalización del río San Francisco. Archivo de Bogotá. http://archivobogota.secretariageneral.gov.co/node/1580 | spa |
dc.relation.references | Tonolli, A. (2015). Procesos socio-ambientales en la configuración territorial de Mendoza (Argentina). | spa |
dc.relation.references | Ulloa, A. (2010). Reconfiguraciones conceptuales, políticas y territoriales en las demandas de autonomía de los pueblos indígenas en Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ulloa, A. (2016). Dinámicas ambientales y extractivas en el siglo XXI: ¿es la época del Antropoceno o del Capitaloceno en Latinoamérica?. Desacatos versión On-line ISSN 2448-5144. | spa |
dc.relation.references | Vázquez, F. (s. f.). Las reconfiguraciones territoriales. POBLACIÓN Y DESARROLLO. | spa |
dc.relation.references | Veiga, D. (2000) Notas para una agenda de investigación sobre procesos emergentes en la sociedad urbana. Repensando a experiência urbana da América Latina: questões, conceitos e valores. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/urbano/veiga.pdf | spa |
dc.relation.references | Vergara, E. (1999). Ordenamiento territorial-ambiental: Desarrollo responsable y sostenible. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Socio-territorial Movements | spa |
dc.subject.keyword | Environmental Collectives | spa |
dc.subject.keyword | Jaboque Wetland | spa |
dc.subject.keyword | Protection | spa |
dc.subject.keyword | Conservation | spa |
dc.subject.lemb | Colectivos Ambientales-- Aspecto social | spa |
dc.subject.lemb | Conservación del medio ambiente-- Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Sociología | spa |
dc.subject.proposal | Movimientos Socio-territoriales | spa |
dc.subject.proposal | Colectivos Ambientales | spa |
dc.subject.proposal | Humedal Jaboque | spa |
dc.subject.proposal | Protección | spa |
dc.subject.proposal | Conservación | spa |
dc.title | Movilización socio-territorial en torno a la protección de los humedales en Bogotá: Colectivo Caicas en el humedal Jaboque (Colombia) | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2022monicaromero.pdf
- Tamaño:
- 2.42 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado

- Nombre:
- Carta de aprobación Facultad.pdf
- Tamaño:
- 67.5 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación facultad

- Nombre:
- Scaner Derechos de autor.pdf
- Tamaño:
- 1.3 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta derechos de autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: