Digital Diplomacy, a New Model of Foreign Action: Case Study Colombia

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, seccional Villavicencio

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

This article analyzes digital diplomacy from its emergence and evolution, linked to information and communication technologies (ICT) and social networks (Facebook and Twitter), and takes the Colombian State as a case study. For this, a questionnaire addressed to the Internal Working Group (GIT) of Press and Corporate Communication of the Ministry of Foreign Affairs of Colombia (Colombian Foreign Ministry) was designed as a research tool. According to the questionnaire, the management of Colombia’s diplomatic functions is centralized, since the transmission and publication of information is controlled and if embassies or consulates wish to publish information, they must senda request.
La diplomacia digital nació como una herramienta de política exterior que transformó la manera tradicional de practicar la diplomacia que hasta entonces se conocía. En cuestión de años, con un nuevo modelo, las herramientas digitales se han vuelto claves para aportar al desarrollo de las comunicaciones, la política y las actividades económicas, pues permiten la mediación entre individuos y Estados. Este artículo analiza la diplomacia digital desde su eclosión y evolución, ligadas a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y a las redes sociales (Facebook y Twitter), y toma como caso de estudio el Estado colombiano. Para esto, se diseñó un cuestionario dirigido al Grupo Interno de Trabajo (GIT) de Prensa y Comunicación Corporativa del Ministerio de RelacionesExteriores de Colombia (Cancillería de Colombia) como herramienta de investigación. De acuerdo al cuestionario,la gestión de las funciones diplomáticas de Colombia es centralizada, pues se controlan la transmisión y publicaciónde información y si las embajadas o consulados desean publicar información, deben enviar una solicitud.

Abstract

Idioma

Palabras clave

relaciones internacionales, diplomacia digital, tecnologías de la información y las comunicaciones, TIC, redes sociales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Cancillería, Colombia, international relations, digital diplomacy, information and communication technologies, ICT, social networks

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons

Derechos de autor 2023 Diego Oswaldo García Melo, Paula Alejandra Mancera Pérez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0