Análisis de ciclo de vida (ACV) de la chocolatina Lover's : un estudio en la empresa CasaLuker de Bogotá D.C.
Cargando...
Fecha
2022-07-12
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente trabajo tuvo como propósito identificar y evaluar los impactos ambientales generados en la producción de la chocolatina Lover's en la empresa CasaLuker, con el fin de establecer medidas de prevención, mitigación y control.
Para esto, se implementó la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), establecida en la NTC ISO 14040-2006, para lo cual fue necesario recopilar información sobre todos los procesos unitarios identificados desde la obtención del
cacao, como materia prima, hasta el fin de la vida útil del producto, disposición final. Dichos datos fueron procesados realizando balances de materia y energía, ajustando la información a la correspondiente unidad funcional; seguido a esto, se
ingresaron los datos al software SimaPro versión 9.2.0.2 para llevar a cabo la evaluación ambiental, la cual se realizó mediante el método declaración ambiental de producto EPD (2018), la cual cuenta con 8 categorías de impacto, que se evaluaron en su totalidad. Finalmente, se obtuvo que las etapas que presentan mayor contribución en todas las categorías de impacto son, conchado (inyección, lavado de moldes), empaquetado, caldera, y transporte a distribución final, debido a la alta producción de gases de efecto invernadero por el consumo de combustibles fósiles, también por el aporte considerable de CO2 por el uso de gas de natural y todos los impactos relacionados en los procesos de obtención de los empaques y el azúcar refinado necesario en el proceso de conchado. Además, las categorías que presentaron mayor aportación de impactos ambientales totales es el
agotamiento abiótico con 3,83E+01 MJ, la de menor aportación fue agotamiento de la capa de ozono con 2,70E-07kg CFC11, y la categoría de impacto más relevante para este estudio fue el calentamiento global con un total de 2,05E+00 kg CO2 eq.
Abstract
This work aimed to identify and evaluate the environmental impacts generated in the production of the Lover's chocolate bar in the CasaLuker company, to establish prevention, mitigation, and control measures for those impacts. For this, the Life
Cycle Analysis (LCA) methodology, based in the NTC ISO 14040-2006, was implemented, for which it was necessary to collect information on all the unit processes identified from obtaining cocoa, as raw material, to the end of the useful
life of the product, final disposal. These data were processed by performing mass and energy balances, adjusting the information to the corresponding functional unit; Following this, the data was entered into the SimaPro version 9.2.0.2 software to
carry out the environmental evaluation, which was carried out using the EPD method (2018), which has eight impact categories, which were evaluated in their entirety.
Finally, it was found that the stages that present the greatest contribution in all impact categories are conching (injection, mold washing), packaging, boiler, and transport to final distribution, due to the high production of greenhouse gases by the process.
consumption of fossil fuels, also due to the considerable contribution of CO2 from the use of natural gas and all the related impacts in the processes for obtaining the packaging and the refined sugar necessary in the conching process. In addition, the
categories that presented the greatest contribution of total environmental impacts is abiotic depletion with 3.83E+01 MJ, the one with the lowest contribution was depletion of the ozone layer with 2.70E-07kg CFC11, and the most relevant impact
category for this study it was global warming with a total of 2.05E+00 kg CO2 eq.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Bernal Castañeda, J. S. y López Vargas, J. D. (2022). Análisis de ciclo de vida (ACV) de la chocolatina Lover's: un estuddio en la empresa CasaLuker de Bogotá D.C. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia