Evaluación del impacto en la implementación de la resolución 3047 de 2008 en el Hospital Simón Bolívar de Bogotá : estudio de caso de la prueba piloto desarrollada tomando como referencia los pacientes pertenecientes a la EPS Humana-Vivir

dc.contributor.authorFlórez Cañetes, Carlos A
dc.contributor.authorForero Flórez, Javier Francisco
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-10-07T17:51:05Z
dc.date.available2024-10-07T17:51:05Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionCon el objeto de observar cómo fue llevada a cabo la implementación de la Resolución 3047 de 2008 en un Hospital estatal de 3er nivel de atención de la ciudad de Bogotá se diseñó una estrategia de acompañamiento; teniendo como elemento determinante el hecho que por parte del Hospital fue asignado como responsable, de dedicación exclusiva para desarrollar el proceso, a un especialista en Auditoría en Salud, quien siguió los postulados y la dinámica del ciclo de Deming1. Se realizó el seguimiento a la prueba piloto mediante un estudio de caso tomando como referencia los pacientes que requirieron hospitalización y pertenecían a la EPS Humana-Vivir observándose que finalmente en el 100% de los casos se elaboró correctamente el Anexo Técnico # 3 (favor ver apéndice 1) y se obtuvo como respuesta de la EPS mediante el Anexo Técnico # 4 (Favor ver apéndice 2), en igual porcentaje, la aprobación a los procedimientos solicitados. Estos procedimientos involucraron una amplia gama de servicios incluyendo de alta complejidad y cirugías de alto costo. Facilitó el alcance de los resultados el hecho que la EPS Humana-Vivir optara para la implementación de la Resolución 3047, la alternativa tecnológica más avanzada (Comunicación vía WEB). Todo lo anterior permite concluir que se puede augurar un mejor escenario que el históricamente evidenciado, cuando llegan a expedirse normas gubernamentales que buscan impactar problemas cruciales en la prestación de los servicios de salud, en este caso, el aspecto de la oportunidad en la autorización de los servicios, aunado al hecho que los actores involucrados se apliquen en ajustarse óptimamente a la norma, para que todos resulten ganadores en el ámbito del SGSSS (favor ver glosario).spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Auditoría de Saludspa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.identifier.citationFlórez Cañetes, C. A. y Forero Flórez, J. F.(2010).Evaluación del impacto en la implementación de la resolución 3047 de 2008 en el Hospital Simón Bolívar de Bogotá : estudio de caso de la prueba piloto desarrollada tomando como referencia los pacientes pertenecientes a la EPS Humana-Vivir.[Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/58238
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programEspecialización Auditoría de Saludspa
dc.relation.referencesCéspedes Juan, Jaramillo Iván & Castaño Ramón (Julio – Agosto 2002). “Impacto de la reforma del sistema de seguridad social sobre la equidad en los servicios de salud en Colombia”. en Cad. Saude Publica, v. 18 n. 4.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia (2008). Sentencia T-760 (Recuperado el 15 de Agosto de 2009) disponible en www.corteconstitucional.gov.cospa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo Colombia (2005). Evaluación de los servicios de salud que prestan las Empresas Promotoras de Salud – 2005 (Recuperado el 08 de Octubre de 2009) disponible en http://www.defensoria.org.co/red/spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo Colombia (2009). La Tutela y el Derecho a la Salud. Periodo 2006-2008 (Recuperado el 08 de Octubre de 2009) disponible en http://www.defensoria.org.co/red/spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo Colombia (2009). Seguimiento al cumplimiento de la Sentencia T-760 de la Corte Constitucional (recuperado el 12 de Septiembre de 2009) disponible en http://www.defensoria.org.co/red/?_item=03030701&_secc=03&ts=2&hs=0303.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación-Colombia (2005). Archivos de Economía: Laberinto de Recursos en el Sistema de Salud, según proyecto 052. Documento # 287. disponible en http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/documentos/DEE/Archivos_Economia/287.pdfspa
dc.relation.referencesFigueras Josep, Robinson Roy & Jakubowski Elke (2005). Purchasing to improve health systems performance. 1ra edition. New York USA. Open University Press McGraw-Hill Educationspa
dc.relation.referencesFrenk, Julio & Londoño Juan Luis (1997). Pluralismo estructurado: Hacia un modelo innovador para la reforma de los Sistemas de Salud en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo, Oficina del economista jefe, Documento de Trabajo No. 353.spa
dc.relation.referencesGonzález A. & Mogollón O. (Enero de 2002). “La reforma de salud y su componente político: Un análisis de factibilidad”. En Gac. Sanit, v. 16 n. 1 , pp. 39-47.spa
dc.relation.referencesGorbaneff Yuri, Torres Sergio & Contreras Nelson (Enero Junio 2008). “Fuentes de poder de las aseguradoras frente a las prestadoras hospitalarias en el sistema de salud colombiano. El caso de la concentración industrial”. En Rev. Gerenc. Polit. Salud, v. 7, n. 14, pp. 177-186.spa
dc.relation.referencesGraig-Cooperr Michael & Backer Philippe (1994). Auditoría de Gestión: Como conseguir una estructura directiva eficaz. Barcelona(España). Ediciones Folio S.A.spa
dc.relation.referencesHernández Mario ( 2000). "El derecho a la salud: obstáculos estructurales para su realización". En Revista de Salud Pública, v. 2, n. 2, pp. 121-144.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social (1993) . Ley 100 de 1993. (Recuperado el 4-X/2009), disponible en http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContentspa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social (2000). Decreto 047 de 2000. (Recuperado el 7-X/2010), disponible en http://www.minproteccionsocial.gov.co/buscar/Results.aspx?k=Decreto%20050%20de%202000&s=Todos%20los%20sitiosspa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social (2000). Decreto 783 de 2000. (Recuperado el 7-X/2010), disponible en http://www.minproteccionsocial.gov.co/buscar/Results.aspx?k=Decreto%20050%20de%202000&s=Todos%20los%20sitiosspa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social (2003) . Decreto 050 de 2003. (Recuperado el 7-X/2010), disponible en http://www.minproteccionsocial.gov.co/buscar/Results.aspx?k=Decreto%20050%20de%202003&s=Todos%20los%20sitiosspa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social (2006). Decreto 1011 de 2006. disponible en http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/library/documents/DocNewsNo15355DocumentNo2509.PDF.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social (2007) Decreto 4747 de 2007. (Recuperado el 4-X-2009) Disponible en http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/NewsDetail.asp.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social (2008) Resolución 3047 de 2008. (Recuperado el 4-X-2009) Disponible en http://www.minproteccionsocial.gov.co/CategryDetail.asp.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social (2009). Acuerdos CRES. Disponible en http://www.pos.gov.co/Paginas/ACUERDOSCRES.aspx.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social (2009 Agosto 15). Con importantes logros y enormes retos, avanza el sistema de seguridad social en Colombia. Periódico el Tiempo # 34595 pg. 13.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social (2009). Observatorio de la Calidad. Disponible en: http://www.minproteccionsocial.gov.co/sogc/NewsDetail.asp?ID=16614&IDCompany=11.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. Congreso de la República (1995). Comisión Séptima. Ley 100 de 1993: un año de implementación. Elaborado por: ASSALUD, FES, FESCOL. 1995.spa
dc.relation.referencesRestrepo J (2008). Introducción a la economía de la Salud en Colombia (Últimos 15 años). Medellín. Publicaciones U. De Antioquia. Centro de investigaciones y consultoría Facultad de ciencias económicas.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia Nacional de Salud (2009). Supersalud.gov.co/comunicados (Recuperado 02-IX-2009.) disponible en http://www.supersalud.gov.co/.spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás sede Bogotá (2009). Posgrado de Auditoria en salud. (Recuperado el 4 de Octubre, 2009) disponible en http://www.usta.edu.co/posgrados /esp 17.html.spa
dc.relation.referencesVélez, Marcela (2008). Salud: Negocio e Inequidad. Quince años de la Ley 100 en Colombia, Bogotá D.C. Ediciones Aurora.spa
dc.relation.referencesWalton Mary (1993). El Método Deming en la práctica. Bogotá. Editorial Norma S.A.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembEmpresas promotoras de saludspa
dc.subject.lembEconomíaspa
dc.subject.lembServicios de saludspa
dc.titleEvaluación del impacto en la implementación de la resolución 3047 de 2008 en el Hospital Simón Bolívar de Bogotá : estudio de caso de la prueba piloto desarrollada tomando como referencia los pacientes pertenecientes a la EPS Humana-Vivirspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos