Conflicto y posconflicto en Colombia: una mirada a la política de seguridad democrática

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/magistro/article/view/553
10.15332/s2011-8643.2011.0010.09
10.15332/s2011-8643.2011.0010.09
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
Compartir

Resumen
El presente informe de investigación hace un acercamiento a los debatesactuales sobre el conflicto armado interno a partir de la política de seguridaddemocrática propuesta por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en el periodo2002-2010. Se pretenden indagar las perspectivas del conflicto armadointerno colombiano, al igual que las posibilidades de construir escenariosque conduzcan a la sociedad nacional a una situación de paz y posconflictoarmado. Para su desarrollo se tienen en cuenta los principales debates que se adelantan en sectores de la academia y la política en relación con el conflicto, el posconflicto y lapolítica de seguridad democrática. A partir de lo anterior se plantean algunos de los retos que debenasumir el Estado y la sociedad colombiana respecto a las posibilidades que se pueden generar en la víade la superación del conflicto político y social que ha marcado al país a lo largo de su proceso histórico.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Democracia, conflicto, posconflicto, seguridad democrática, justicia, Estado de derecho, oposición política