UNIVERSITATEM FACIENTES - Pensar la universidad en perspectiva dominicana
dc.contributor.author | Diaz Camacho, Pedro Jose | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-08-12T16:07:36Z | spa |
dc.date.available | 2020-08-12T16:07:36Z | spa |
dc.date.issued | 2020-08-05 | spa |
dc.description | La Universidad transmite el conocimiento. Y también lo produce. La Universidad es, en tres palabras, poder del conocimiento. Supone, en consecuencia, la búsqueda de los mejores profesores, los creyentes en la verdad, los defensores de los valores de la educación, los garantes de la responsabilidad académica. Estos devotos del conocimiento, que son a la vez los curadores de la sabiduría, tienen que desplegar su ingenio y apoyarse entre sí para actuar ante las nuevas circunstancias. Los procesos de autocrítica, fundamento del crecimiento intelectual, deben ser orientados hacia la construcción de modelos reales que atiendan y entiendan los cambios que emergen con la globalización (Mario Jaramillo, 2005, p. 9). | spa |
dc.description.abstract | The University transmits knowledge. And also produce it. The University is, in three words, power of knowledge. Consequently, the search of the best teachers, the believers in true, defenders of the values of education, the guarantors of academic responsibility. These devotees of knowledge, who are simultaneously the curators of wisdom, they have to display their ingenuity and support each other to act in the new circumstances. Self-criticism processes, the foundation of intellectual growth, should be oriented towards the construction of real models that attend and understand the changes that emerge with globalization (Mario Jaramillo, 2005, p. 9). | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00887 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/29092 | |
dc.relation.annexed | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.relation.references | AA. VV. (1980). Universidad Santo Tomás. 400 años. Bogotá: USTA. | spa |
dc.relation.references | AA.VV. (2000). Pasión por la verdad. El estudio en el carisma dominicano. Col. Testimonium Veritatis, 5. Bucaramanga: Convento de Cristo Rey. | spa |
dc.relation.references | Alonso, P.M. (1995). El fenómeno universitario colegial en Hispanoamérica. La representatividad del Real Colegio de San Fernando en Quito y del Colegio Mayor del Rosario en Santa Fe de Bogotá. En Actas del IV Congreso Internacional Los Dominicos y el Nuevo Mundo (pp. 231-250). Santa Fe de Bogotá 6-10 septiembre de 1993. Salamanca: San Esteban | spa |
dc.relation.references | Aquino, T. de (1902). In S. Pauli Ap. Epistulas commentaria, vol. I (3ª. ed.). Marietti. | spa |
dc.relation.references | Andrés, M. (1976). La Teología española en el siglo XVI (tomos I-II). Madrid: B. A. C. | spa |
dc.relation.references | Antolinez, R. (2015). Semblanza y memoria de Filosofía y Letras, en Universidad Santo Tomás. En De la Tomística de Santafé a la Universidad Santo Tomás de Colombia en los últimos 50 años. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.relation.references | Arévalo, J. M. (1968). La Universidad Tomística de Santafé de Bogotá. Separata de la Revista Universidad de Santo Tomás, 2 y 3. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Beltrán de Heredia, V. (1923, noviembre-diciembre). Universidades dominicanas de América. En La ciencia Tomista (pp. 337ss). Miscelánea Beltrán de Heredia. Colección de artículos sobre historia de la teología española (tomos I-IV). (Biblioteca de Teólogos Españoles). Salamanca (1972 y 1973) | spa |
dc.relation.references | Bosch, J. (1996). Para comprender el ecumenismo (2ª. ed.). Estella: Verbo Divino. | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, A. (1991, abril). Historia del primer claustro universitario. Boletín Realidad, 4. Facultad de Filosofía. Área de Humanidades. Bogotá: Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, A. (1995). La Universidad Tomística, Primer Claustro Universitario de Colombia, de 1700 a 1900. En Los Dominicos en el Nuevo Mundo. Siglos XVIII y XIX (pp. 251-273). Actas del IV Congreso Internacional, “Los Dominicos y el Nuevo Mundo”, Santa Fe de Bogotá, 6-10 de septiembre de 1993. Salamanca: San Esteban. | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, A. (2002). Persona: solitario social en Tomás de Aquino. Colección Universitas. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Carrel, A. (1952). La incógnita del hombre. (El hombre, ese desconocido). Barcelona: Iberia. | spa |
dc.relation.references | Carro, V.D. (1946). Santo Domingo de Guzmán, Fundador de la primera Orden universitaria, apostólica y misionera. En La Ciencia Tomista, LXXI, 5-81 y 282-329. | spa |
dc.relation.references | Centro de Estudios Dominicanos. (1959). Los colegios y la vida dominicana. Bogotá: Ediciones Can y Antorcha. | spa |
dc.relation.references | Chenu, M.D. (1962). Santo Tomás de Aquino y la Teología. Madrid: Aguilar. | spa |
dc.relation.references | Concilio Vaticano II. Gravissimum educationis sobre la educación cristiana. | spa |
dc.relation.references | Consejo Episcopal Latinoamericano - CELAM, Departamento de Educación. (1967). La universidad católica hoy. Seminario de expertos sobre la misión de la Universidad Católica en América Latina, 12 al 18 de febrero de 1967. Bogotá. D.E.C. | spa |
dc.relation.references | Consejo Episcopal Latinoamericano - CELAM. (1979). La evangelización en el presente y en el futuro de América Latina. Documento de Puebla. | spa |
dc.relation.references | Cubillos, C. (1998). Poder sin cura. En Saldo rojo. La educación superior en crisis (cap. 9, 343-377. Bogotá: Planeta. | spa |
dc.relation.references | Díaz, P.J. (2000). La vocación teológica en la Orden de Predicadores. En AA.VV. Pasión por la verdad. Col. Testimonium Veritatis, No. 5, 215-244. Bucaramanga: Convento de Cristo Rey. | spa |
dc.relation.references | Díaz, P.J. (2003). Tomás de Aquino y la ecología. Colección Universitas, N° 2. Universidad Santo Tomás: Bucaramanga. | spa |
dc.relation.references | Díaz, P.J. (2015). La educación en el contexto del carisma y la misión dominicana. Revista RIIEP, 2(8), 373-389. Bogotá: Usta-Vuad. | spa |
dc.relation.references | Drucker, P. (1994). El conocimiento. La sociedad postcapitalista (tercera parte, pp. 195 ss.). Bogotá: Norma. | spa |
dc.relation.references | Duquoc, C. (2006). El destierro de la teología. El reto de su supervivencia en la cultura contemporánea. Bilbao: Mensajero. | spa |
dc.relation.references | Egido, J. (2006). Tomás de Aquino a la luz de su tiempo. Una biografía. Madrid: Encuentro. | spa |
dc.relation.references | Flexner, A. (1968). Universities. American, English, German. Oxford: New York University Press. (Especialmente: The idea of modern university. Sobre las funciones de la Universidad en la vida moderna, pp. 3-36). | spa |
dc.relation.references | Hernández, R. (1998). Francisco de Vitoria y su “Relección sobre los Indios”. Los derechos de los hombres y de los pueblos. Madrid: EDIBESA. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, M. (2005). Mercenarios de la educación. En LD, de El Tiempo, 15-01-2005, p. 9. | spa |
dc.relation.references | Juan Pablo II. (1979). Constitución Apostólica Sapientia Christiana sobre las Universidades y Facultades eclesiásticas, 15 de abril de 1979. | spa |
dc.relation.references | Juan Pablo II. (1990). Constitución Apostólica Ex corde Ecclesiae No. 18, 15 de agosto de 1990. (Considerada como una Carta Magna sobre la Universidad Católica). | spa |
dc.relation.references | Juan Pablo II. (1998). Carta Apostólica Fides et ratio, sobre las relaciones entre fe y razón. 14 de septiembre de 1998. | spa |
dc.relation.references | Lebret, L.J. (1967). La Universidad como agente promotor de valores. En Ramlot, P. Homenaje a L. J. Lebret (pp. 99-108). Lima, Perú: Editorial Universo. | spa |
dc.relation.references | Lobato, A. (2003). Santo Tomás de Aquino, arquitecto de la vida universitaria. El profesor ideal en la Paideia Tomista. Bogotá: Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Martínez, A. (1995). Fray Jacinto Antonio de Buenaventura, O.P., y la resistencia dominica al Plan de reforma de los estudios superiores del Nuevo Reino de Granada. En Actas del IV Congreso Internacional Los Dominicos y el Nuevo Mundo (pp. 275-295). Santa Fe de Bogotá, 6-10 septiembre de 1993, Salamanca: San Esteban. | spa |
dc.relation.references | Martínez, E. (2003). SantoTomás de Aquino, arquitecto de la vida universitaria. “Lectio” inaugural en la Universidad Santo Tomás, Bogotá, (6-03-03). En Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 88-89, 14-24. | spa |
dc.relation.references | Martínez, E. (2004). Ser y educar. Fundamentos de pedagogía tomista. Bogotá: Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Martínez, F. (1992). Prólogo a Medina, Miguel Ángel. Los Dominicos en América. Presencia y actuación de los dominicos en la América colonial española de los siglos XVI-XIX. Madrid: s.l., p. 13. | spa |
dc.relation.references | Medina, M.Á. (1992). Los Dominicos en América. Presencia y actuación de los Dominicos en la América colonial española de los siglos XVI - XIX. Madrid. | spa |
dc.relation.references | Mitre, E. (1991). Las claves de la Iglesia en la Edad Media (1313-1492). Barcelona: Planeta. | spa |
dc.relation.references | Moreno, F. (1988). Revolución científica y formación humana en la Universidad. Bogotá: Nueva América | spa |
dc.relation.references | Orden de Predicadores. (s.f.) Actas de los Capítulos Generales (Roma, 1983; Ávila, 1986; Oakland, 1989; México, 1992; Caleruega, 1995; Bolonia, 1998; Providence, 2001. Bogotá, 2007). Temas: Estudios y centros de estudios. | spa |
dc.relation.references | Orden de Predicadores. (1993). Ratio Studiorum Generalis Ordinis Fratrum Praedicatorum. Roma: Santa Sabina (Citada como RSG). | spa |
dc.relation.references | Orden de Predicadores. (1999). Libro de las Constituciones y Ordenaciones de la Orden de Frailes Predicadores. Roma: Santa Sabina (Citado como LCO). | spa |
dc.relation.references | Orden de Predicadores. (2001). Urgidos por la justicia y la paz. Los dominicos y la opción por los pobres. Col. Testimonium veritatis, N° 5. Bucaramanga: Convento de Cristo Rey. | spa |
dc.relation.references | Ortega y Gasset, J. (1962). La misión de la universidad (1930). En Obras Completas (5ª ed., pp. 313-356). Madrid. | spa |
dc.relation.references | Pablo VI. (1974). Carta Lumen Ecclesiae. Al Maestro de la Orden en el VII Centenario de la muerte del Doctor Angélico. 20 de noviembre de 1974. | spa |
dc.relation.references | Parra, R. (1992). La calidad de la educación. Universidad y cultura popular. Bogotá: FES y Tercer Mundo. | spa |
dc.relation.references | Peña, M.A. (2009). Tomás de Aquino. Maestro de humanidad. Bogotá: Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Peña, M.A. (2016). Educar. La aventura de la perfección humana en el pensamiento del maestro Tomás de Aquino. Bogotá: Provincia de San Luis Bertrán de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Pérez, L. (1993). Nuevos estilos de universidad. Bogotá: Imprenta Nacional. | spa |
dc.relation.references | Pesch, O. H. (1992). Tomás de Aquino. Límites y grandeza de una teología medieval (pp. 101 ss). Barcelona: Herder. | spa |
dc.relation.references | Pinto de Oliveira, C. J. (1983). Los estudios en la Orden Dominicana. En Los Dominicos. Biblioteca Dominicana, 15, 72-105. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Plata, W.E. (2011). Fray Alberto E. Ariza, O.P. Organizador de la Provincia Dominicana y restaurador de la Universidad Santo Tomás de Colombia. Revista TEMAS, 5, 9-28. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Provincia de San Luis Bertrán de Colombia. (s.f.) Colegios y universidades. Convento de San Alberto Magno. Bogotá: Archivo de Provincia. | spa |
dc.relation.references | Ramlot, P. (1967). Homenaje a L.J. Lebret. Lima: Editorial Universo. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Á.M. (1973). Historia de las universidades hispanoamericanas. Período hispánico (tomos I – IV). tomista de Santafé, en el Nuevo Reino de Granada, Bogotá-Colombia” (tomo II, pp. 373-414).Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. (Especialmente: “Aspectos generales” (tomo I, pp. 1-142) y “Universidad | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Á.M. (1977). Salmantica Docet. La proyección de la Universidad de Salamanca en Hispanoamérica (tomos I y II). Salamanca: Universidad de Salamanca. | spa |
dc.relation.references | Salazar, J.A. (1946). Los estudios eclesiásticos superiores en el Nuevo Reino de Granada (1563-1810). Madrid: CSIC. | spa |
dc.relation.references | Santa, E. (1988). Las humanidades en la universidad. En La Crisis del Humanismo (3ª ed., pp. 81-86). Bogotá: Tercer Mundo. | spa |
dc.relation.references | Sastoque, L.F. (2001). Lineamientos para una identidad del educador dominicano. Bogotá: Kimpres. | spa |
dc.relation.references | Schillebeeckx, E. (1969). Significado de la Universidad Católica para la Iglesia y para el mundo. En El Mundo y la Iglesia. Salamanca: Sígueme. | spa |
dc.relation.references | Sedano, J.J. (1970, enero-agosto). El método teológico de Santo Tomás de Aquino. Separata de la revista Universidad Santo Tomás, 7-8, 1-80. | spa |
dc.relation.references | Sedano, J.J. (1996). Hacia una pedagogía de la respuesta. Criterios fundamentales de la formación dominicana. Biblioteca Dominicana, N° 20. Santafé de Bogotá: Códice. | spa |
dc.relation.references | Sedano, J.J. (2002). Pedagogía de la respuesta. Horizontes para la formación de la persona. Col. Testimoniun veritatis, n. 7. Bucaramanga: Convento de Cristo Rey. | spa |
dc.relation.references | Torres, L.J., O.P. (1975). Informe Rectoral sobre la Restauración, el Desarrollo y Estado actual de la Universidad de Santo Tomás de Colombia, 1965- 1974. Bogotá: Oficina de Publicaciones de la USTA. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. (1974). Informe rectoral sobre la restauración, el desarrollo y el estado actual de la Universidad, P. Luis J. Torres, O.P. Bogotá: USTA. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. (1985, 2002 y 2010). Estatuto Orgánico. Bogotá: Ediciones Usta. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. (1990). Boletín REALIDAD, No. 3. Introducción a la Universidad. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. (1994). Informe de actividades del Rector, P. Álvaro Galvis Ramírez, O.P., 1975- 1994. (Mecanografía). 2 Vols. Archivo General de la Universidad, 1300-75-02, Caja 1, carpeta 1, Folios 1-350. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. (1999). Plan Prospectivo USTA 2020: Marco conceptual, metodología, variables estratégicas, escenarios, estrategias y proyectos de inversión (La Universidad Santo Tomás del Siglo XXI. Estudio prospectivo tendiente a visionar los escenarios de la Universidad al horizonte de las dos primeras décadas del siglo XXI). Bogotá: Ediciones Usta. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás, Departamento de Humanidades. (2000). Tomismo. Revista TEMAS, 2(II), 1- 44. Bucaramanga. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás, Departamento de Humanidades. (2000-2001). Análisis. Revista Colombiana de Humanidades, 65 y 66. Número monográfico sobre el tema: Utopía y Realidad de la Formación Humana Integral. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. (2004). Proyecto Educativo Institucional - PEI. Bogotá: Ediciones Usta. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. (2004). Estatuto Docente. Bogotá: Ediciones Usta | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. (2004). Política curricular para programas de pregrado. Bogotá: Ediciones Usta. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. (2005). Investigador: Plata Quesada, William Elvis. La Universidad Santo Tomás ante su historia. Siglos XVI-XIX. Bogotá: Ediciones Usta. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. (2009). Modelo Educativo Pedagógico. Bogotá: Ediciones Usta. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. (2009). Alberto Cárdenas Patiño. La Universidad Santo Tomás ante su historia. Siglos XIX-XX. Voluntad de Persistencia. Bogotá: Ediciones Usta. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás, Departamento de Humanidades. (2015). Filosofía y cultura institucional, vol. I. Bogotá: Ediciones Usta. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. (2017). Plan General de Desarrollo 2016-2019 Documento Síntesis. Bogotá: Ediciones Usta. | spa |
dc.relation.references | Weckmann, L. (1962). Panorama de la cultura medieval. (Con una introducción sobre la Edad Media en México). México: Universidad Autónoma de México. (La Universidad Medieval, cap. XVIII, pp. 153-157). | spa |
dc.relation.references | Villoslada, R. (1938). La Universidad de París durante los estudios de Francisco de Vitoria, O.P., (1507- 1522). Roma: Universidad Gregoriana. | spa |
dc.relation.references | Zabalza, J. (1986). La filosofía colonial de los siglos XVII y XVIII: ¿nuestra tardía Edad Media? Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 26, 9-14. (Reimpreso en la misma revista, 2015, No. 112, 43-59, con motivo del fallecimiento del autor). | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Acts of the Apostolic See | spa |
dc.subject.keyword | Latin American Episcopal Council | spa |
dc.subject.keyword | Institutional educational project | spa |
dc.subject.proposal | Actas de la Sede Apostólica | spa |
dc.subject.proposal | Consejo Episcopal Latinoamericano | spa |
dc.subject.proposal | Proyecto Educativo Institucional | spa |
dc.title | UNIVERSITATEM FACIENTES - Pensar la universidad en perspectiva dominicana | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Artículos publicados en revistas especializadas - Electrónicos | spa |