Estudio de caso de una empresa del sector agropecuario

dc.contributor.advisorGarcía Méndez, Sebastián
dc.contributor.authorPalacio Amaya, Sergio Alejandro
dc.contributor.authorNovoa de la Ossa, Ricardo
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2024-08-01T19:10:38Z
dc.date.available2024-08-01T19:10:38Z
dc.date.issued2024-07-01
dc.descriptionGestión de Proyectos: Herramientas como asignación de tareas y seguimiento del progreso son esenciales para mantener a los equipos enfocados y garantizar el avance del trabajo. Importancia de la Supervisión: Los propietarios de empresas requieren sistemas confiables para planificar y ejecutar proyectos, facilitando la comunicación. Estrategias de Marketing: Se proponen mejoras en marketing digital para incrementar clientes y visibilidad. Negociación Estratégica: Se enfatiza la preparación y habilidades de comunicación como claves para negociaciones efectivas. Estudio de Caso: Se analizan oportunidades en el sector agropecuario, destacando la necesidad de habilidades de negociación y el uso de redes sociales como herramienta de comunicación. Encuestas: Se realizaron encuestas para identificar áreas de mejora en marketing y finanzas.spa
dc.description.abstractProject Management: Tools such as task assignment and progress tracking are essential to keep teams focused and ensure work progresses. Importance of Supervision: Business owners require reliable systems to plan and execute projects, facilitating communication. Marketing Strategies: Improvements in digital marketing are proposed to increase clients and visibility. Strategic Negotiation: Preparation and communication skills are emphasized as keys to effective negotiations. Case Study: Opportunities in the agricultural sector are analyzed, highlighting the need for negotiation skills and the use of social media as a communication tool. Surveys: Surveys were conducted to identify areas for improvement in marketing and finance.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador de Empresas Agropecuariasspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPalacio Amaya, S. A. y Novoa de la Ossa, R. (2024). Estudio de caso de una empresa del sector agropecuario [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/56604
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresas Agropecuariasspa
dc.publisher.programPregrado Administración de Empresas Agropecuariasspa
dc.relation.referencesArenas Falótico, A. J., & Bayón Pérez, J. (2021). Desarrollo del talento humano para líderes de la gerencia financiera del servicio integrado de administración tributaria.spa
dc.relation.referencesArrascue-Lino, I. E., Podestá-Gavilano, L. E., Matzumura-Kasano, J. P., Gutiérrez-Crespo, H. F., & Ruiz-Arias, R. A. (2021). Habilidades gerenciales desde la percepción del personal en el Hospital Municipal Los Olivos. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 21(2), 275-282.spa
dc.relation.referencesBojacá, J. J. O., & Celis, H. (2019). Las finanzas conductuales y la teoría del riesgo: ¿nuevos fundamentos para la gerencia financiera? Criterio Libre, 17(31), 45-82.spa
dc.relation.referencesCabello, K. K. F., Rendón, D. E. R., & Iturralde, D. D. O. (2020). Estrategias de Marketing Digital como medio de comunicación e impulso de las ventas. Contribuciones a las Ciencias Sociales, (73), 10.spa
dc.relation.referencesCedeño, C. M., Guijarro, C. A., & Jaramillo, N. G. (2021). Análisis financiero: una herramienta clave para la toma de decisiones de gerencia. 593 Digital Publisher CEIT, 6(3), 87-106.spa
dc.relation.referencesDe la Puente, L. S. (2019). Gerencia financiera: una herramienta para una óptima toma de decisiones. Artículo de revisión con findes de grado. Universidad de San Buenaventura Cartagena. Recuperado, 23.spa
dc.relation.referencesGómez, J. M. (2021). Gestión de Cobranza y su impacto en la Gerencia Financiera de la empresa PP SA: Periodo 2014-2016. Puriq: Revista de Investigación Científica, 3(1), 262-285.spa
dc.relation.referencesLópez-Rodríguez, C. E., Espinosa-Rodríguez, M. A., Lugo-Tochoy, M. G., & Muriel-Muñoz, M. M. (2022). Perfil emprendedor de estudiantes y graduados de la especialización en gerencia financiera de UNIMINUTO. Inclusión y Desarrollo, 9(1), 13-23.spa
dc.relation.referencesMaldonado, A. T. C., Flores, A. E. H., & Becilla, M. Y. O. (2019). Las TICs como factor de efectividad en el Marketing Digital de las Pymes. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores.spa
dc.relation.referencesMaximiliano, G., Vásquez, A. G., & Dávila, M. A. T. (2020). Gerencia Financiera basada en valor: Hacia un proceso sistemático para la toma de decisiones financieras. Editorial CESA.spa
dc.relation.referencesMembiela-Pollán, M., & Fernández, N. P. (2019). Herramientas de Marketing digital y competencia: una aproximación al estado de la cuestión. Atlantic Review of Economics: Revista Atlántica de Economía, 2(3), 3.spa
dc.relation.referencesMera-Plaza, C. L., Cedeño-Palacios, C. A., Mendoza-Fernandez, V. M., & Moreira-Choez, J. S. (2022). El marketing digital y las redes sociales para el posicionamiento de las PYMES y el emprendimiento empresarial. Revista Espacios, 43(03), 27-34.spa
dc.relation.referencesOtero, E. C., De la Cruz, C. A. U., & León, N. (2019). Gerencia financiera; una alternativa para las pymes en el siglo XXI. Revista Enfoque Latinoamericano, 2(1), 7-23.spa
dc.relation.referencesRivera-Abad, S. L. (2021). Estrategias utilizadas por los influencers ecuatorianos como agentes del marketing digital, para promover la venta de productos y servicios en la red social Instagram.spa
dc.relation.referencesRodríguez, P., & García, J. S. (2022). Uso de influencers en el marketing digital de las empresas turísticas españolas. Cuadernos. info, (51), 200-222.spa
dc.relation.referencesRubio Azcárate, A. D. J. (2019). Estrategia de marketing digital para fidelizar a nuevos clientes a través de redes sociales y estrategias de SEO y SEM: Dj Klaus Hidalgo.spa
dc.relation.referencesSolis, H. H. (2020). Habilidades gerenciales, toma de decisiones y gestión de las instituciones educativas de la UGEL 07. Saber Servir: revista de la Escuela Nacional de Administración Pública, (3), 140-147.spa
dc.relation.referencesTerranova, K. T. T., Villota, J. C., Tenorio, G. E., & Mayorga, L. S. (2019). El marketing digital en las empresas de Ecuador. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 4(1), 1-10.spa
dc.relation.referencesTorres, B. V. L., Espinoza, M. F. T., & Argoti, D. J. C. (2021). El marketing digital: herramientas y tendencias actuales. Dominio de las Cienciasspa
dc.relation.referencesVillanueva, L. K. B., Vera, K. C. T., & Intriago, D. A. V. (2020). Las habilidades gerenciales como aliado del líder para ejecutar la estrategia organizacional. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores.spa
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordProject Managementspa
dc.subject.keywordImportance of Supervisionspa
dc.subject.keywordMarketing Strategiesspa
dc.subject.keywordStrategic Negotiationspa
dc.subject.keywordCase Studyspa
dc.subject.keywordSurveysspa
dc.subject.lembMercadeospa
dc.subject.lembAnálisis de informaciónspa
dc.subject.lembCasos de estudiospa
dc.subject.lembEmnpresas del sector agropecuariospa
dc.subject.lembOptimización de recursosspa
dc.subject.proposalGestión de Proyectosspa
dc.subject.proposalImportancia de la Supervisiónspa
dc.subject.proposalEstrategias de Marketingspa
dc.subject.proposalEstudio de Casospa
dc.subject.proposalEncuestasspa
dc.titleEstudio de caso de una empresa del sector agropecuariospa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024PalacioSergio y NovoaRicardo.pdf
Tamaño:
1.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2024PalacioSergio1 y NovoaRicardo.pdf
Tamaño:
154.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2024PalacioSergio2 y NovoaRicardo.pdf
Tamaño:
234.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: