La territorialidad en el proceso de la migración: un acercamiento a la cartografía de proximidad

dc.contributor.authorPreciado-Trujillo, Andrésspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001370168spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9652-8077spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-06-13T21:27:51Zspa
dc.date.available2019-06-13T21:27:51Zspa
dc.date.issued2017-09-01spa
dc.descriptionEl tránsito de la vida rural a la urbana ha sido retratado de diversas maneras en la literatura especializada, enfatizando en los procesos de desarraigo que experimentan los migrantes por causa de la violencia, el despojo, el destierro, entre otros. El presente artículo busca hacer un aporte al tema, observando otras causas que motivan el proceso migratorio. Para ello, se analiza la historia de vida de una familia campesina oriunda del municipio de Aquitania (Boyacá) y su transcurrir del campo a la ciudad en un periodo de casi 40 años, centrando la atención en los cambios en las expresiones y percepciones de la territorialización a la luz de tres categorías: el cultivo, la idea de progreso y el entorno.spa
dc.description.abstractThe transition from rural to urban life has been portrayed in various ways in the specialized literature, emphasizing the processes of uprooting experienced by migrants due to violence, dispossession, exile, among others. This article seeks to contribute to the topic, noting other causes that motivate the migration process. To do so we analyze the life history of a peasant family from the municipality of Aquitaine (Boyacá) and its passage from the countryside to the city in a period of almost 40 years, focusing our attention on changes in the expressions and perceptions of the territorialization in the light of three categories: the crop, the idea of progress and the environment.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPreciado-Trujillo, A. (2017). La territorialidad en el proceso de la migración: Un acercamiento a la cartografía de proximidad. Bogotá: doi:10.15446/bitacora.v27n3.66792spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15446/bitacora.v27n3.66792spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/17108
dc.relation.referencesMOLANO, A. (2009). “La gente no habla en conceptos, a menos que quiera esconderse”. Revista Anthropos: huellas del conocimiento, 230: 101-106.spa
dc.relation.referencesNATES, B. (2007). La territorialización del conocimiento. Categorías y clasificaciones culturales como ejercicios antropológicos. Barcelona: Anthropos.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.keywordMigrationspa
dc.subject.keywordTerritorialityspa
dc.subject.keywordProximity mappingspa
dc.subject.keywordProgressspa
dc.subject.keywordCropsspa
dc.subject.keywordBoyacáspa
dc.subject.proposalMigraciónspa
dc.subject.proposalTerritorialidadspa
dc.subject.proposalCartografía de proximidadspa
dc.subject.proposalProgresospa
dc.subject.proposalCultivospa
dc.subject.proposalBoyacáspa
dc.titleLa territorialidad en el proceso de la migración: un acercamiento a la cartografía de proximidadspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Artículos publicados en revistas especializadas - Electrónicosspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La territorialidad en el proceso de la migración: un acercamiento a la cartografía de proximidad.pdf
Tamaño:
159.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo WOS

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: