Percepciones y expectativas sobre el tratamiento con implantes dentales en personas atendidas en las clínicas de posgrado de la Universidad Santo Tomás en el primer período del 2021

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-11-02

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Se realizó un estudio cualitativo bajo la perspectiva de la fenomenología para describir las percepciones y expectativas de tres grupos de individuos con diferentes características, entre los cuales estaban, el grupo que se sometería a un procedimiento de implantología oral, el de aquellos con implantes dentales sin rehabilitar y el de las personas rehabilitadas con una solución protésica implantosoportada e/o implantoretenida en las clínicas de las especializaciones de Rehabilitación Oral y Periodoncia de la Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga, durante el primer periodo del 2021, en donde participaron 11 personas y se utilizó como instrumento la entrevista semiestructurada. Los resultados evidencian que en cuanto al primer grupo de personas: su calidad de vida, su autopercepción, seguridad y confianza se ven afectadas por la ausencia de dientes y consideran que este tratamiento mejoraría significativamente su calidad de vida; el segundo grupo manejó expectativas muy altas en términos de función y estética; y el tercer grupo, tiene opiniones divididas pues algunos cumplieron las expectativas y otros no estuvieron tan satisfechos en relación costo-beneficio. Por lo tanto, se concluye que la función y la estética están presentes en cada uno de los grupos de interés, que todas las personas comprenden la necesidad de cuidar los implantes por medio de elementos de higienización y controles, y que las personas entrevistadas que presentan expectativas menos realistas son aquellas que reportan una relación costo-beneficio más alta.

Abstract

A qualitative study was carried out from the perspective of phenomenology to describe the perceptions and expectations of three groups of individuals with different characteristics, namely, i) the group that would undergo an oral implantology procedure, ii) the group of those with dental implants without rehabilitation and iii) the group of people rehabilitated with an implant-supported and/or implant-retained prosthetic solution in the clinics of the Oral Rehabilitation and Periodontics Specialization of the Santo Tomás University, Bucaramanga section, during the first period of 2021, in which 11 people participated and the semi-structured interview was made as an instrument. The results show that, with regart to the first group of people, their quality of life, self-perception, security and confidence are affected by the absence of teeth and, therefore, they consider that this treatment would significantly improve their quality of life. Concerning the second group, the studies show that they had very high expectations in terms of function and aesthetics. Lastly, with respect to the third group, some of them reached their expectations and others were not so satisfied in cost-benefit ratio. Hence, it is concluded that function and aesthetics are present in each of the interest groups, that all people understand the necessity of caring for implants by means of hygiene elements and controls, and that people interviewed whom presented less realistic expectations are those that reported a higher cost-benefit ratio.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Gómez Blackburn, P. N., Guerrero Torres, M.A. (2021). Percepciones y expectativas sobre el tratamiento con implantes dentales en personas atendidas en las clínicas de posgrado de la Universidad Santo Tomás en el primer período del 2021 [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial 2.5 Colombia