La Clave De La Intersubjetividad En La Ética Intercultural

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Enlace al recurso

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

A partir de una lectura de las reflexiones de Raúl Fornet Betancourt, Ricardo Salas Astraín y otros pensadores latinoamericanos, el presente trabajo de investigación se centra en comprender cómo en la ética intercultural latinoamericana se da un giro. En ella la subjetividad no es el punto de partida sino más bien el resultado de la pertenencia del sujeto con su contexto y del proceso de socialización en el interior de su grupo cultural y con los integrantes de otras culturas. El giro queda marcado cuando se sale de la categoría abstracta de subjetividad para llegar a un contenido de la subjetividad que es la misma intersubjetividad. Por eso, se indaga aquí sobre el giro desde el solipsismo moderno hacia la co- relacionalidad de la ética intercultural, en la que los procesos de subjetivación y el diálogo de las eticidades, posibilitan la construcción de la intersubjetividad.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia