Auxiliar de ingeniería civil en la oficina de gestión de riesgos y desastres en la ciudad de Villavicencio

dc.contributor.advisorMancipe Cristiano, Yeny Natalia
dc.contributor.authorLondoño Franco, Oscar Julian
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001689465spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=3KSEu1cAAAAJspa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000018851spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3950-7098spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2022-05-02T15:22:54Z
dc.date.available2022-05-02T15:22:54Z
dc.date.issued2021-10-08
dc.descriptionLa entidad encargada de implementar, fomentar y evaluar acciones de primer impacto en cuestiones de desastres naturales en Colombia es la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre (UNGRD) a nivel Nacional, la cual se encarga de crear estrategias de desarrollo sostenible y beneficios propios para la población vulnerable ante eventos impredecibles. LA UNGRD se representa regionalmente mediante la Oficina de Gestión de Riesgos (OGRD), que ha declarado en el primer semestre de 2019 a la ciudad de Villavicencio en estado de emergencia debido a las fuertes precipitaciones generando inundaciones en diferentes sectores de la ciudad, por lo mencionado anteriormente se producen un alto porcentaje de movimientos de habitantes los cuales deben evacuar a sitios seguros y controlados por entidades locales, para salvaguardar sus vidas e integridad. Considerando la situación de amenaza que se derivan de estas contingencias la OGRD desarrolla proyectos de obras de protección encaminadas a mitigar los efectos de origen hídrico, de esta manera se controlan los daños ocasionados a infraestructuras de viviendas, vías, disques, redes sanitarias y eléctricas. Dentro de las actividades que requiere la OGRD de Villavicencio se hace necesario realizar evaluaciones de microzonificación sísmica a edificaciones de diferentes periodos estructurales por ejemplo en: viviendas, casas, apartamentos, locales, oficinas, estaciones de servicios y edificaciones indispensables de 1,2,3 y demás niveles, en los cuales permitirá realizar estudios de vulnerabilidad y actualización de los riesgos y sistemas constructivos las cuales fueron elaboradas teniendo en cuenta la normativa NSR -10 (Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente) y la aplicación “IDCT-ENCUESTA” con el fin de recopilar la información expuesta en campo.spa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationLondoño, O. J. (2019). Auxiliar de ingeniería civil en la oficina de gestión de riesgos y desastres en la ciudad de Villavicencio. Villavicencio. [Informe de pasantía, Universidad Santo Tomás]. Repositoriospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/44387
dc.relation.referencesU. N. p. l. G. d. R. d. D. (UNGRD), «Portal de Gestión del Riesgo,» 3 Septiembre 2012. [En línea]. Available: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/. [Último acceso: 18 Julio 2019].spa
dc.relation.referencesINGEOMINAS, Base datos geotécnica de la ciudad de Cali, Cali, 2006.spa
dc.relation.referencesCoviandina, Volumen IV. Estudio de suelos para el diseño de fundación de puentes y otras estructuras de contención, Bogota, D.C., 2016.spa
dc.relation.referencesA. d. Villavicencio, «Plan de Ordenamiento Terrotorial Villavicencio 2015,» Villavicencio, 2015.spa
dc.relation.referencesG. E. Pro, «Google Earth Pro»spa
dc.relation.referencesM. A. Salgado, G. A. Bernal, L. E. Yamin y O. D. Cardona., «Evaluación de Amanaza Sísmica de Colombia. Actualización y uso en las nuevas normas colombianas de diseño sismo resistente NSR-10,» Revista de Ingenieria, Universidad de los Andes , vol. I, nº 3, p. 10, 2019.spa
dc.rightsAtribución 2.5 Colombia*
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/*
dc.subject.keywordPasantía, Informe, Estructuras, Diseñosspa
dc.subject.lembAprendizaje en organizacionesspa
dc.subject.lembPrácticas universitariasspa
dc.subject.lembIngeniería civil - Informesspa
dc.subject.proposalPasantíaspa
dc.subject.proposalInformespa
dc.subject.proposalEstructurasspa
dc.subject.proposalDiseñosspa
dc.titleAuxiliar de ingeniería civil en la oficina de gestión de riesgos y desastres en la ciudad de Villavicenciospa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Repositorio.inf.pdf
Tamaño:
306.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
7. AUXILIAR DE INGENIERIA CIVIL EN LA OFICINA DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES EN LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO.pdf
Tamaño:
25.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: