Revolución, reforma y transformación: la acción política de Rosa Luxemburgo en la filosofía de la liberación

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente trabajo tuvo como finalidad comparar la propuesta de la Transformación al interior de la política y la ética de la liberación de Enrique Dussel, y la dicotomía: ¿Reforma o Revolución? Formulada por Rosa Luxemburgo, a fin de examinar la vigencia de una posible dicotomía entre Revolución y Transformación. Al generarse la reconstrucción de los paradigmas epistemológicos de cada uno de los autores, junto con la acción histórico-política del siglo XX, se formaron dos nuevas disyuntivas teóricas: ¿Revolución o Reforma? y ¿Transformación o Reforma? Las cuales no se excluyeron entre sí, sino que implicaron la aceptación de un modelo de acción política que asume un camino de transformación correspondiente con una vía revolucionaria; incorporando los retos actuales del siglo XXI y las enseñanzas históricas del siglo XX, sin que por ello implique un postulado de carácter revisionista. Esta investigación se desarrolló al interior del grupo de investigación: Estudios en el Pensamiento Filosófico en Colombia y América Latina – Bartolomé de las Casas, en la línea: “Estudios en Filosofía, Ética, Política y del Derecho en Colombia y América Latina”.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Buitrago Rojas, A. P. (2014). Revolución, reforma y transformación: la acción política de Rosa Luxemburgo en la filosofía de la liberación (Trabajo de Pregrado en Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia