Propuesta de reconversión energética para la empresa “Plásticos P & C“ en el proceso de inyección para la fabricación de accesorios de PVC de uso sanitario.
dc.contributor.advisor | Mena Renteria, Darwin | |
dc.contributor.author | Pinzón Moreno, Laura | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2022-07-18T20:10:05Z | |
dc.date.available | 2022-07-18T20:10:05Z | |
dc.date.issued | 2022-07-13 | |
dc.description | El objetivo del proyecto realizado es el desarrollo de una propuesta de eficiencia energética aplicada a la empresa productora de accesorios sanitarios de PVC “Plásticos P & C“, ubicada en el barrio Carvajal en la ciudad de Bogotá. Se realizó inicialmente un diagnóstico de los consumos de energía actuales de la empresa durante un periodo de 6 meses, para lo cual se tuvo en cuenta la identificación de la etapa o proceso que está generando un consumo de energía significativo. De acuerdo al diagnóstico inicial se identificó que la actividad o proceso de Inyección representa un alto consumo energético con respecto a los otros procesos, teniendo en cuenta la identificación del proceso se realizaron las estimaciones de consumo de energía mensual, así mismo los costos de consumo, e identificación de técnicas o tecnologías aplicadas en la inyección del PVC, debido al importante aporte que repercute en este proceso en el alto consumo de energía con respecto a los demás procesos que se desarrollan dentro de la empresa. Por consiguiente, realizado el diagnóstico se plantearon una serie de modificaciones técnicas, que demostraron una reducción del 36 % de consumo de energía, que adicionalmente pudo relacionarse con una cantidad de Ton de CO 2 evitadas mediante la implementación de la propuesta. | spa |
dc.description.abstract | The objective of the project carried out is the development of an energy efficiency proposal applied to the company that produces PVC sanitary accessories "Plásticos P & C" company located in the Carvajal neighborhood in the city of Bogotá. An initial diagnosis of the current energy consumption of the company was carried out during a period of 6 months, for which the identification of the stage or process that is revealing a significant energy consumption was taken into account. According to the initial diagnosis, it was identified that the activity or injection process represents a high energy consumption with respect to the other processes, taking into account the identification of the process, the estimates of monthly energy consumption were made, as well as the costs of consumption, and identification of techniques or technologies applied in the injection of PVC, due to the important contribution that affects this process to the high energy consumption with respect to the other processes that are developed within the company . Therefore, the diagnosis was made, a series of technical modifications were proposed, which showed a 36% reduction in energy consumption, which could additionally be related to an amount of CO 2 Tons avoided by implementing the proposal. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero Ambiental | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Pinzón Moreno, L. (2022). Propuesta de reconversión energética para la empresa “Plásticos P & C“ en el proceso de inyección para la fabricación de accesorios de PVC de uso sanitario. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/45918 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería Ambiental | spa |
dc.publisher.program | Pregrado de Ingeniería Ambiental | spa |
dc.relation.references | ACOPLÁSTICOS. (2020). Plásticos en Colombia. Bogotá: ACOPLÁSTICOS. | spa |
dc.relation.references | ANIQ. (2004). Manual PVC. Ciudad de México. | spa |
dc.relation.references | Berengena, R. (20 de Diciembre de 2016). Ahorro en la inyección actual, ¿servomotores o variadores? Interempresas. | spa |
dc.relation.references | Bertelsen, U., & Jensen, T. (2001). Aceite Hidráulico Máquinas de Inyección de Plástico. NEYR PLASTIQUES . 26 C.C JENSEN. (s.f.). CJC. Obtenido de https://www.cjc.dk/es/productos/filtros-finos/ | spa |
dc.relation.references | Cadena, C; Meza, A. (2007). Diseño de una máquina inyectora de plástico. Universidad Industrial de Santander. | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Bogotá. (Marzo de 2019). ¿Qué son las sociedades por acciones simplificadas? Obtenido de https://www.ccb.org.co/content/download/5025/65769/version/8/file/GUIA%2 01%20RM.pdf | spa |
dc.relation.references | Castelló, J. (2018). INYECCIÓN DE PLÁSTICO PARA EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO. Universidad Politécnica de Valencia. | spa |
dc.relation.references | Colombia productiva. (4 de Marzo de 2021). Empresas han ahorrado más de $1.300 millones gracias a proyecto de Eficiencia Energética. Recuperado el 24 de Marzo de 2022, de https://www.colombiaproductiva.com/ptp- comunica/noticias/empresas-han-ahorrado-mas-de-1-300-millones-gracia | spa |
dc.relation.references | ENCOM. (s.f.). Energy Saving application for injection machine. Shenzen. | spa |
dc.relation.references | Fundación Aquae. (Abril de 2016). Recuperado el 02 de Mayo de 2022, de https://www.fundacionaquae.org/wp- content/uploads/2016/04/infografia_oxigeno.pdf | spa |
dc.relation.references | Hays, K. (16 de Octubre de 2020). La reducción de oferta mundial de PVC llega a Latinoamérica por la escasez de materia prima. S&P Global. | spa |
dc.relation.references | Itoplas. (2018). Reforme su inyectora y empiece a ahorrar. Barcelona: Itoplas Engineering. | spa |
dc.relation.references | Jhonson, L., & Pereira, G. (2011). Análisis del Impacto de los Gases de Efecto Invernadero en el Ciclo de Vida de los Embalajes y Otros Productos Plásticos en Chile V1.0 . Chile: Carbon Reduction Institute. | spa |
dc.relation.references | Johnson, M. (2010). Energy efficiency through precision lubrication. AMRRI. | spa |
dc.relation.references | Mobil. (2019). Una guía de ahorro de energía para las inyectoras de plástico. Applied Market Information. | spa |
dc.relation.references | Sanchez, M. (17 de Septiembre de 2015). Observatorio de Desarrollo Económico. (Alcaldia Mayor de Bogotá) Recuperado el 25 de Marzo de 2022, de https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/industria/carvajal-la- cadena-productiva-del-plastico | spa |
dc.relation.references | Sisniega, I. (2010). Proyecto de gestión y tratamiento de los aspectos ambientales originados en una industria química que comercializa Plásticos. Barcelona. | spa |
dc.relation.references | UPME. (2015). Integración de las energías renovables no convencionales en Colombia. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | UPME. (2021). Unidad de Planeación Minero Energética. Obtenido de https://www1.upme.gov.co/Normatividad/382_2021.pdf | spa |
dc.relation.references | Vargas, C., Posada, J., Jaramillo, L., & García, L. (2015). CONSUMOS DE ENERGÍA EN LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO: REVISIÓN DE ESTUDIOS REALIZADOS. CEA, 4-6. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | PVC | spa |
dc.subject.keyword | Energy Efficiency | spa |
dc.subject.keyword | Injection | spa |
dc.subject.lemb | Ingeniería | spa |
dc.subject.lemb | Ingeniería Ambiental | spa |
dc.subject.lemb | Conversión de energía | spa |
dc.subject.proposal | PVC | spa |
dc.subject.proposal | Eficiencia Energética | spa |
dc.subject.proposal | Inyección | spa |
dc.title | Propuesta de reconversión energética para la empresa “Plásticos P & C“ en el proceso de inyección para la fabricación de accesorios de PVC de uso sanitario. | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2022LauraPinzon.pdf
- Tamaño:
- 927.4 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- Carta_aprobacion_facultad_2021-LauraPinzon (1).pdf
- Tamaño:
- 823.36 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación facultad

- Nombre:
- Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021.pdf
- Tamaño:
- 928.43 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta derechos de autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: