Impacto laboral de los egresados de la facultad de administración de empresas agropecuarias de la universidad Santo Tomás sede Villavicencio.
dc.contributor.advisor | Prieto Delgadillo, Mario Fernando | spa |
dc.contributor.author | Duarte Monroy, Manuel Felipe | spa |
dc.contributor.author | Urueña Velandia, Juan Pablo | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Villavicencio | spa |
dc.date.accessioned | 2018-11-09T16:54:40Z | spa |
dc.date.available | 2018-11-09T16:54:40Z | spa |
dc.date.issued | 2018 | spa |
dc.description | La investigación hace seguimiento a los graduados, utilizando la herramienta denominada “Google Formularios” que sirve para realizar un análisis cuantitativo y cualitativo de los datos estadísticos arrojados. En gran medida esto se convierte en una estrategia para medir el impacto de la educación en el desempeño laboral de los graduados, el impacto de los graduados en el desarrollo laboral de las empresas y las Competencias de los graduados en el desenvolvimiento laboral, de igual forma permite la revisión del entorno empresarial en el cual se desenvuelven los graduados. En la investigación se presentan y analizan aspectos como; datos sociodemográficos, formación académica, competencias adquiridas a nivel personal y laboral, nivel de satisfacción de la formación, servicios recibidos por la Institución, y comentarios de percepción puntuales. Con estos aspectos se plantea una metodología para identificar el grado de pertinencia del Programa de Administración de Empresas Agropecuarias de la Universidad santo Tomas Villavicencio en la formación laboral de los egresados y su participación en la transformación de las economías empresariales. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador de Empresas Agropecuarias | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Duarte, M., & Urueña, J. (2018). Impacto laboral de los egresados de la facultad de administración de empresas agropecuarias de la universidad Santo Tomás sede Villavicencio. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/14175 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Administración de Empresas Agropecuarias | spa |
dc.relation.references | Cajiao, F. (Enero de 2009). Pertinencia en lo académico y laboral. Altablero(48). Obtenido de mineducacion.gov.co: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-184024.html | spa |
dc.relation.references | Charria, V., Sarsosa, K., & Arenas, F. (Julio-Diciembre de 2012). Propiedades psicométricas de un instrumento de las competencias genéricas del egresado de una universidad privada de Cali, Colombia. Diversitas, 8(1). Obtenido de http://revistas.usta.edu.co/index.php/diversitas/rt/printerFriendly/114/154 | spa |
dc.relation.references | Charria, V., Sarsosa, K., Uribe, A., López, C., & Arenas, F. (Julio-Diciembre de 2011). Definición y clasificación teórica de las competencias académicas, profesionales y laborales. Las competencias del psicólogo en Colombia. Psicología desde el caribe(28). Obtenido de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/3308/9228 | spa |
dc.relation.references | Dussán-Lubert, C., Ruíz-Ortega, F. J., Tamayo-Alzate, Ó. E., & Montoya-Londoño, D. M. (Julio-Diciembre de 2017). Perspectiva de los empleadores sobre la pertinencia académica de los programas de pregrado de la Universidad de Caldas, 2015. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 13(2), p.30-48. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134154501003 | spa |
dc.relation.references | Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2013). El momento del Agro. Obtenido de finagro.com.co: https://www.finagro.com.co/noticias/el-momento-del-agro | spa |
dc.relation.references | Gaviño, G., & Sánchez, Á. (2017). Análisis de correlación para identificar la resiliencia de los egresados del CUVM en el campo laboral. Revista de Investigación Operacional, p.446-454. Obtenido de http://rev-inv-ope.univ-paris1.fr/fileadmin/rev-inv-ope/files/38517/38517-02.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández, H. (Enero-Marzo de 2013). Propuesta de un perfil profesional para el diseño del doctorado curricular colaborativo en estomatología. Revista Cubana de Estomatología, 49(1), p.125-136. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/est/v50n1/est11113.pdf | spa |
dc.relation.references | Luna, C. (24 de Noviembre de 2016). Profesionales ¡de verdad! Obtenido de Prensa Libre: https://www.prensalibre.com/Economia/Blogs/Efectivo/Profesionales-de-verdad | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación Nacional. (s.f.). Normas Generales de la Educación Superior. Obtenido de mineducacion.gov.co: https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-184681.html | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, R. (2010). Metodología de la Investigación Científica. Diseño de la Metodología de la Investigación. Universidad CAECE. Obtenido de http://www.rubenjoserodriguez.com.ar/wp-content/uploads/2011/06/Modulo_4_Diseno_de_la_Metodologia_de_la_Investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Ruiz de Vargas, M., Jaraba, B., & Romero, L. (Diciembre de 2005). Competencias laborales y la formación universitaria. Psicología desde el Caribe(16), p.64-91. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301603 | spa |
dc.relation.references | Sánchez, C., Victorino, L., & Almaguer, G. (Julio-Diciembre de 2008). Seguimiento de egresados como instrumento de evaluación para el Plan de Estudios. Caso Fitotecnia de la UACh. Revista Textual, p.119-140. Obtenido de https://www.chapingo.mx/revistas/textual/contenido.php?id_revista_numero=59# | spa |
dc.relation.references | Valera, R. (Enero-Junio de 2010). El proceso de formación del profesional en la educación superior basado en competencias: el desafío de su calidad, en busca de una mayor integralidad de los egresados. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, p.117-134. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=100220339010 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Labor supply | spa |
dc.subject.lemb | Desempleo | spa |
dc.subject.lemb | Demanda de trabajo | spa |
dc.subject.lemb | Oferta de mano de obra | spa |
dc.subject.proposal | Impacto laboral | spa |
dc.subject.proposal | Egresados | spa |
dc.subject.proposal | Facultad de administración de empresas agropecuarias | spa |
dc.subject.proposal | Universidad Santo Tomás sede Villavicencio | spa |
dc.title | Impacto laboral de los egresados de la facultad de administración de empresas agropecuarias de la universidad Santo Tomás sede Villavicencio. | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: