Viabilidad del Aprovechamiento de Biosólidos Provenientes de la PTAR El Salitre como Enmienda para Producción de un Fertilizante Orgánico – Mineral

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La planta de tratamiento de agua residual (PTAR) El Salitre cuyo tratamiento es primario y químicamente asistido, cuenta con una eficiencia de remoción de 60% para Sólidos Suspendidos Totales (SST) y 40% para Demanda Biológica de Oxígeno (DBO5). El proceso de tratamiento además de generar agua tratada, genera subproductos a saber: biogás y biosólidos. Éstos últimos se obtienen a partir de un proceso de estabilización de lodos orgánicos por digestión anaerobia. De acuerdo a la normativa tanto nacional como americana, éste subproducto es clasificado como biosólido Clase B (que tiene restricciones para su utilización en agricultura), teniendo en cuenta sus concentraciones de microorganismos patógenos.En el presente proyecto se analizan los resultados de la caracterización del biosólido para un periodo de 2 años (enero 2015 - enero 2017), la cual incluye parámetros fisicoquímicos y microbiológicos. Con el fin de determinar el nivel de cumplimiento normativo y los requerimientos de calidad para biosólido Clase A (sin restricciones para uso en agricultura) se realiza la comparación de las concentraciones reportadas en el biosólido y los límites máximos permisibles expuestos en la normativa vigente en el ámbito tanto nacional como internacional. Por otro lado, dicha concentración también se compara con las de tres fertilizantes orgánico minerales con el fin de analizar su potencial agronómico.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Castañeda Pedraza, D. P. (2018). Viabilidad del Aprovechamiento de Biosólidos Provenientes de la PTAR El Salitre como Enmienda para Producción de un Fertilizante Orgánico – Mineral. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia