Estudio de Factibilidad para la Implementación de un Sistema de Energía Solar Fotovoltaico en la Universidad Santo Tomás Seccional Villavicencio
Cargando...
Fecha
2024-06-21
Autores
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En el presente proyecto se realizó un estudio sobre la factibilidad de implementar un sistema de energía solar fotovoltaica de paneles solares en el campus de la Universidad Santo Tomás Seccional Villavicencio. Este proyecto surge con la intención de aprovechar la energía solar para disminuir los gastos asociados al suministro energético proveniente de la red y contribuir ambientalmente reduciendo las emisiones de CO2 a la atmósfera.
La metodología abarcó la recolección y análisis de los datos de brillo solar y temperatura de la estación meteorológica más cercana al campus para realizar los posteriores cálculos con los que se obtuvo la irradiación global incidente sobre la superficie de los paneles fotovoltaicos, así como su inclinación óptima; la estimación del área de instalación de los paneles; la selección y cuantificación de los componentes del sistema; el cálculo de la posible energía generada por el sistema; y por último, el análisis de la factibilidad económica y ambiental.
Los resultados obtenidos muestran que el sistema diseñado es capaz de cubrir el 34,6 % de la demanda energética de la universidad, ofrecer un costo por unidad de energía equivalente al 12,5 % del costo de la energía proveniente de la red eléctrica, recuperar la inversión en 7 años y evitar la emisión de 1826 tCO₂ durante su funcionamiento. Razones por las que el proyecto se consideró como factible.
Abstract
In this project, a study was conducted on the feasibility of implementing a photovoltaic solar energy system of solar panels on the campus of the Universidad Santo Tomás Seccional Villavicencio. This project arises with the intention of taking advantage of solar energy to reduce the costs associated with the energy supply from the network and to contribute environmentally by reducing CO2 emissions into the atmosphere.
The methodology included the collection and analysis of solar brightness and temperature data from the meteorological station closest to the campus for subsequent calculations to obtain the global irradiation incident on the surface of the photovoltaic panels, as well as their optimum inclination; the estimation of the installation area of the panels; the selection and quantification of the system components; the calculation of the potential energy generated by the system; and finally, the analysis of the economic and environmental feasibility.
The results obtained show that the system designed can cover 34.6 % of the university's energy demand, offering a cost per unit of energy equivalent to 12.5 % of the cost of energy from the electrical grid, recovering the investment in 7 years and avoid the emission of 1826 tCO₂ during its operation. Reasons why the project was considered feasible.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Díaz Maldonado, J. P. (2024). Estudio de Factibilidad para la Implementación de un Sistema de Energía Solar Fotovoltaico en la Universidad Santo Tomás Seccional Villavicencio. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia