Validación del método analítico para determinación de hidrocarburos en muestras de agua en el laboratorio ambiental de la corporación autónoma regional de Cundinamarca CAR
dc.contributor.advisor | Ortiz Penagos, Nidia Elena | |
dc.contributor.author | Otálora Viracachá, Mildred Carolina | |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000004524 | |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=MEg728YAAAAJ&hl=es | |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1149-2779 | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-16T16:49:33Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T17:32:14Z | |
dc.date.available | 2017-06-16T16:49:33Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T17:32:14Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description | El proyecto efectuado bajo la modalidad de pasantía, se enfocó en la validación del método analítico para la determinación de hidrocarburos en muestras de agua en el Laboratorio Ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, basado en el Standard Methods: método 5520 C para la extracción y 5520 F para la determinación, haciendo uso del espectrofotómetro infrarrojo por Transformada de Fourier Nicolet iS5. Para el laboratorio, la cuantificación de hidrocarburos totales es de gran importancia puesto que genera información primaria en el marco de las funciones de la Corporación y presta servicio a entidades oficiales y a particulares con el fin de contribuir en la determinación de la calidad del agua, y a nivel ambiental permite soportar la toma de decisiones ante proyectos de uso, protección, conservación, control y planificación de cuerpos hídricos. Se realizaron ensayos para cada parámetro de validación: límite de detección instrumental, límite de cuantificación del método, linealidad y rango lineal, repetibilidad, repetibilidad intermedia, recuperación, rango de trabajo e incertidumbre que demuestran que es posible llevar a cabo el análisis en la matriz de agua residual obteniendo resultados lo suficientemente precisos y exactos cumpliendo con lo establecido en los lineamientos del laboratorio. La validación fue ejecutada en un período de tiempo de ocho (8) meses, iniciando en el mes de enero hasta el mes de agosto del año 2012. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero Ambiental | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Otálora Viracachá, M. C. (2012). Validación del método analítico para determinación de hidrocarburos en muestras de agua en el laboratorio ambiental de la corporación autónoma regional de Cundinamarca CAR. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/2645 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería Ambiental | spa |
dc.publisher.program | Pregrado de Ingeniería Ambiental | spa |
dc.relation.references | Agencia para sustancias tóxicas y el registro de enfermedades. (1999). Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. Recuperado el 01 de 2012, de Resumen de Salud Pública Hidrocarburos Totales de Petróleo: http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs123.pdf | |
dc.relation.references | American Public Health Association (APHA) American Water Works Association (AWWA). Water Pollution Control Federation (WPCF). Métodos normalizados: para el análisis de aguas potables y residuales. España: Ediciones Diaz de Santos, 2009. | |
dc.relation.references | BORRÁS Carnero, G. (s.f.). ECO Natural. Recuperado el 05 de 02 de 2012, de http://econatural-sva.blogspot.com/2011/05/efectos-de-los-hidrocarburosen-la.html | |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR. Guia de control de la calidad analítica.versión 5 Bogotá, 2011. | |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR. Guía para el cálculo de incertidumbre versión 3 Bogotá, 2011. | |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR. Subdirección de Recursos Económicos y Apoyo Logístico. Republica de Colombia. RESOLUCION NO. 970 del 11 de abril de 2012. | |
dc.relation.references | EPA. Petroleum Hydrocarbons (Spectrophotometric, Infrared). METHOD #: 418.1 | |
dc.relation.references | Diario Oficial 47873 de octubre 25 de 2010. Decreto 3930 de 2010. República de Colombia. | |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaria de Ambiente, Resolución 3957 de 2009, | |
dc.relation.references | GÓMEZ, R., & MURILLO, R. Espectroscopía Infrarroja.. Universidad Nacional Autónoma de Mexico. 2006. | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. Norma técnica colombiana NTC- ISO/IEC 17025:2005 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración. Bogotá: ICONTEC,2005. | |
dc.relation.references | NAMIÉSNIK, J., & KONIECZKA, P.Quality Assurance and Quality Control in the Analytical Chemical Laboratory:A Practical Approach. Boca Raton, USA.: CRC Press.Taylor & Francis Group, 2009. | |
dc.relation.references | PRIETO, V., & MARTINEZ DE VILLA, A. La contaminación de las aguas por hidrocarburos:un enfoque para abordar su estudio. Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia , 1999. 13-15. | |
dc.relation.references | PINHO C, MANSILHA C, GAMEIRO P. Evaluation of the actual standard procedures for analysis of total extractable hydrocarbons in environmental water matrices. Revista Desalination. Vol 273, 308-315. | |
dc.relation.references | Thermo Fisher Scientific. OMNIC User’s Guide. Versión 8.0. | |
dc.relation.references | Thermo Fisher Scientific. Nicolet iS5 Getting Started FTIR, Noviembre 2010. | |
dc.relation.references | Thermo Fisher Scientific. Nicolet iS5. Guía de seguridad, Noviembre 2010. | |
dc.relation.references | Thermo Fisher Scientific. FT-IR Nicolet iS5. User Guide, Noviembre 2010. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Ingeniería Ambiental | |
dc.subject.lemb | Hidrocarburo | |
dc.subject.lemb | Compuesto Orgánico | |
dc.subject.proposal | Hidrocarburos | spa |
dc.subject.proposal | Agua | spa |
dc.title | Validación del método analítico para determinación de hidrocarburos en muestras de agua en el laboratorio ambiental de la corporación autónoma regional de Cundinamarca CAR | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 6
Cargando...
- Nombre:
- 2012mildredotalora.pdf
- Tamaño:
- 559.22 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- 2012mildredotalora1.pdf
- Tamaño:
- 4.56 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- 2012mildredotalora2.pdf
- Tamaño:
- 228.58 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- 2012mildredotalora3.pdf
- Tamaño:
- 200.47 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2012cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 45.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1