Tipología estructural del Barrio los Muiscas etapa 1 de la ciudad de Tunja, Boyacá

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015-02-01

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Miniatura

Resumen

En esta investigación se realizó el diagnóstico visual y cualitativo de cada una de las edificaciones del barrio ‘Los Muiscas Etapa I’ (Tunja, Boyacá), determinando así sus principales características, tales como la calidad del diseño, estado actual, mantenimiento, daños estructurales, número de pisos, configuraciones de placa, juntas de separación, irregularidad en masa y en rigidez, entre otras, partiendo de los parámetros y requerimientos establecidos en el titulo A.10 de la última versión de la Norma Sismo-Resistente Colombiana NSR-10, evaluando de esta manera las condiciones de las estructuras del barrio en general. Para el desarrollo del proyecto se empleó un método cualitativo, en el cual -por medio de encuestas- se recopiló toda la información pertinente para la evaluación de cada una de las estructuras; una vez se reunió toda la información encuestada, se aplicó un método cuantitativo para la organización de la información en una base de datos (programa Excel), anotando de manera ordenada cada uno de los resultados, para luego incorporarlos en un SIG por medio del programa ArcGis 10.1, donde se creó una capa de las construcciones del barrio estudiado, y se generaron mapas temáticos con la información relevante recopilada. De acuerdo con cada uno de los mapas generados, se pudo determinar las condiciones de cada una de las edificaciones y del barrio en general, evaluando la calidad de diseño y el estado de las edificaciones, junto con otras características que ayudaron a determinar y concluir el posible comportamiento de las estructuras ante un evento sísmico de acuerdo a su tipología estructural.

Abstract

In this investigation the visual and qualitative assessment of each of the buildings in the neighborhood ‘Muiscas Stage I' (Tunja , Boyacá) was performed, determining its main characteristics, such as design quality, current status, maintenance, structural damage, number of floors, plate configurations, separation joints , irregular mass and stiffness, among others, based on the parameters and requirements established in the title A.10 of the latest version of the Standard Earthquake Resistant Colombian NSR-10 , thus evaluating the conditions of neighborhood’s structures in general. For the project a qualitative method was used , in which -through surveys- all relevant information for the evaluation of each of the structures was collected ; once all the surveyed information is gathered, a quantitative method for organizing the information was used in a database (Excel) , scoring orderly each of the results, and then incorporate them into a GIS through the program ArcGIS 10.1, where a layer constructions studied area was created, and thematic maps were generated with relevant information gathered. According to each of the maps generated, could determine the status of each of the buildings and the neighborhood in general, assessing design quality and condition of the buildings, along with other features that helped determine and conclude the behavior of the structures in a seismic event considering the structural typology.

Idioma

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia