Educación inclusiva: ¿Realmente estamos preparados para asumirla?

dc.contributor.advisorMoreno Mojica, Javier Anibal
dc.contributor.authorSepúlveda Carvajal, Víctor Hugo
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2022-03-02T23:14:48Z
dc.date.available2022-03-02T23:14:48Z
dc.date.issued2022-02-25
dc.descriptionEste artículo de reflexión pretende hacer un acercamiento a la educación inclusiva, como elemento estructurante en la construcción de una sociedad más respetuosa, tolerante y democrática. El presente artículo presenta algunos aspectos que se han denominado definición, limitaciones y retos de la educación inclusiva. Finalmente, se plantean algunas conclusiones que invitan, entre otras cosas, a ver la educación desde los zapatos de los otros y generar cambios o transformaciones para el fortalecimiento del sistema educativo y, por qué no, de la sociedad.spa
dc.description.abstractThis article of reflection aims to make an approach to inclusive education, as a structuring element in the construction of a more respectful, tolerant and democratic society. This article presents some aspects that have been called the definition, limitations and challenges of inclusive education. Finally, some conclusions are raised that invite, among other things, to see education from the Shoes of others and generate changes or transformations for the strengthening of the educational system and, why not, of society.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Pedagogíaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSepúlveda. V.(2021).Educación inclusiva: ¿Realmente estamos preparados para asumirla?. Trabajo de posgrado. Universidad Santo Tomás Tunjaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/43476
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyCentro de Estudios Educativos Enrique Lacordairespa
dc.publisher.programMaestría Pedagogíaspa
dc.relation.referencesAinscow, M. Comprender el desarrollo de un sistema educativo inclusivo. Escuela de Educación. Universidad de Manchester. Reino unido.spa
dc.relation.referencesAngenscheidt, L., Navarrete, I (2017). Actitudes de los docentes acerca de la educación inclusiva. http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v11n2/1688-4221-cp-11-02-233.pdfspa
dc.relation.referencesBlanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 2006, Vol. 4, No. 3spa
dc.relation.referencesDuk, C., Murillo, F. (2017). La Agrupación de los Estudiantes según Niveles de Desempeño Académico. Una Forma Sutil de Segregación. revista latinoamericana de educación inclusiva, 2017, 11(1)spa
dc.relation.referencesDurango, L. (2021). La inclusión educativa, personas en situación de discapacidad y pandemia: reflexiones desde las prácticas pedagógicas. Santiago 156, septiembre-diciembre, Recibido: junio., 2021 / Aceptado: agosto., 2021. https://orcid.org/ 0000-0002-4574-6178spa
dc.relation.referencesEcheita, G. (2013). Inclusión y exclusión educativa. De nuevo, voz y quebranto. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (2013) - Volumen 11, Número 3http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol11num2/art5.pdfspa
dc.relation.referencesEcheita, G. (2017). Educación inclusiva. Sonrisas y lágrimas. https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/11982/11044spa
dc.relation.referencesEcheita, G., Parrilla, A., Carbonell, F. (2008). Hacia un marco de referencia común para la educación del alumnado en desventaja. La educación especial a debate. XXV jornadas de universidades y educación especial. Universidad de Vic. 12 y 13 de marzo de 2008.spa
dc.relation.referencesEscudero, J., Martínez, B (2020). Educación inclusiva y cambio escolar. https://web-p-ebscohost-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/ehost/detail/detail?vid=6&sid=9aaa0ea8-97f3-4aac-b7cc-51694c9b6523%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZlspa
dc.relation.referencesMarchesi, A., Martín, E. (2014). Calidad de la enseñanza en tiempos de crisis. Alianza editorial.spa
dc.relation.referencesMartínez, L., Valencia, A., Valencia Murillo, A., Niño, C. (2020). De la presencialidad a la virtualidad. La educación pública en Bogotá en tiempos de pandemia. https://doi.org/10.15332/21459169 Vol. 53 N.º 98 | enero-junio de 2021spa
dc.relation.referencesMEN (2013). Lineamientos políticos de educación superior inclusiva. ISBN: 978-958-691-624-0 Dirección de Fomento para la Educación Superior Bogotá, Colombia, 2013 www.mineducacion.gov.cospa
dc.relation.referencesMEN. (2017). Decreto 1421, por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Bogotá, Colombia, 29 de agosto de 2017.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE – ESPAÑA (2012). Educación inclusiva. iguales en la diversidad.spa
dc.relation.referencesMoliner, O. (2020) Acompañar la Inclusión Escolar. https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecausta-ebooks/reader.action?docID=6484112&ppg=26&query=EDUCACION+INCLUSIVAspa
dc.relation.referencesPaniagua, A. (2017). De la Diversidad a la Construcción de las Necesidades Educativas en las Aulas de Primaria. Un Análisis Interseccional desde el Caso Español. revista latinoamericana de educación inclusiva, 2017, 11(1) 21 – 34spa
dc.relation.referencesSusinos, T., y Parrilla, A. (2008). Dar la voz en la investigación inclusiva. debates sobre inclusión y exclusión desde un enfoque biográfico – narrativo. Revista electrónica iberoamericana de calidad, Eficacia Y CAMBIO EN EDUCACIÓN. 2008, VOL 6, N° 2spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordInclusionspa
dc.subject.keywordSegregationspa
dc.subject.keywordInclusive educationspa
dc.subject.keywordTeacher trainingspa
dc.subject.proposalInclusiónspa
dc.subject.proposalSegregaciónspa
dc.subject.proposalEducación inclusivaspa
dc.subject.proposalFormación docentespa
dc.titleEducación inclusiva: ¿Realmente estamos preparados para asumirla?spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022victorhugosepulvedacarvajal.pdf
Tamaño:
212.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta aprobación facultad.pdf
Tamaño:
189.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
230.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: