Estudio patológico de las viviendas de la “urbanización San Simón” manzana 10 municipio de Bello – Antioquia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-08-27

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Resumen

En Colombia tener casa propia representa el sueño de la mayoría de sus habitantes, convirtiéndose en la meta financiera más deseada, que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los integrantes de la familia, generando sensación de seguridad y protección. Ese mismo sueño lo tenían las 10 familias que adquirieron su vivienda en la manzana 10 de la Urbanización San Simón, en Bello Antioquia; un Municipio de aproximadamente 600.000 habitantes, donde predomina el estrato socioeconómico 2 y 3; es decir la capacidad adquisitiva de la mayoría de su población es de clase baja a media, es por eso que quienes cumplieron su sueño en el año 2003, nunca pensaron que a hoy esa ilusión se convertiría en una incertidumbre constante; en donde la estabilidad de sus casas es cada vez menor. El objetivo de este trabajo es analizar las lesiones presentadas en cada una de las viviendas, asociarlas a las causas principales y definir una intervención que ayude sus habitantes a recuperar la tranquilidad en el bien adquirido. Durante la investigación quedan muchas inquietudes cómo: ¿Se pudo haber evitado la situación actual de la manzana 10 de la Urbanización San Simón? En este contexto se hizo una auscultación del paciente, ensayos de laboratorio, inspección visual apoyada en estudios fotográficos e historia proporcionada por la misma comunidad, en donde se descubre como la construcción de la misma no fue planeada ni diseñada desde la concepción del proyecto, ya que donde se encuentra ubicada sería inicialmente destinada para la zona común de la Unidad residencial e irresponsablemente se planteó edificar allí las 10 viviendas, sin tener los estudios necesarios ni unas condiciones adecuadas para su desarrollo y a hoy esas ansias de poder adquisitivo por parte la constructora, ha llevado a los confiados compradores a pagar las consecuencias. En este trabajo se muestra como son las condiciones del subsuelo y de los suelos de cimentación, donde fue construida, provienen de un lleno antrópico el cual está conformado por arcillas limo arenosas, gravas, escombros, basura y materia orgánica. Este lleno no es uniforme en la expansión de la manzana, es altamente heterogéneo, degradable y comprensible, además de contar con contenidos de agua de (hasta el 42%) siendo así susceptible de fenómenos de erosión y socavación; se identificó igualmente la sobrecarga a la cual está sometido el terreno, el sistema constructivo y las lesiones que afectan cada una de las propiedades. Es importante generar ante el lector este tipo de alertas en el área de la construcción, porque sensibiliza al profesional en cuanto al impacto que tienen sus acciones frente a quienes confían en sus capacidades, su profesionalismo y su honestidad, construir va más allá de un producto terminado, es la tranquilidad que este cumple a cabalidad con la normatividad vigente, con las expectativas del cliente y te deja con la satisfacción del deber cumplido y los sueños de otros hechos realidad.

Abstract

Owning a home in Colombia represents a dream for most people, becoming the most desired goal, which will contribute to improve the life standard of families, creating a sense of security and protection. The 10 families who bought their home in block 10 of the San Simón community, in Bello Antioquia had the same dream. This city of approximately 600,000 inhabitants where the purchasing power of most of its population is low to middle class, that is why those who fulfilled their dream in 2003 never thought that today this illusion would become a constant uncertainty; where the stability of their houses deteriorates day by day. The objective of this work is to analyze the issues present in each of the dwellings, associate them with the main causes and define an intervention that helps its inhabitants to regain peace of mind in the property they acquired. During the research, we have asked ourselves: Could the current situation of block 10 of the San Simón Urbanization have been avoided? In this context, an auscultation of the patient, laboratory tests, visual inspection were done, supported by photographic studies and history provided by the community itself. The research carried out by several members of this community discovered that the construction was not planned or designed from the beginning, because the area where the building is, initially was supposed to be used to hold the common area and irresponsibly it was proposed to build the 10 houses there, without having the necessary studies or adequate conditions. All due to a construction company that only looked to make money and now those who dreamt to have a house are facing the consequences. This work shows how the conditions of the subsoil and the foundation soils, where it was built, come from an anthropic fill which is made up of sandy silt clays, gravel, rubble, garbage and organic matter. This filling is not uniform in the expansion of the block, it is highly heterogeneous, degradable and understandable, in addition to having water contents of (up to 42%) being thus susceptible to erosion and scour phenomena; The overload to which the land is subjected, the construction system and the injuries that affect each of the properties were also identified. It is important to create awareness to those who work in construction, because it sensitizes him or her as the impact of his or her actions have on those who trust in his or her abilities, professionalism and honesty. Building goes beyond a finished product, it is the peace of mind that fully complies with current regulations, with the client's expectations and leaves you with the satisfaction of the duty fulfilled and the dreams of other come true.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

lo Benjumea, A. S., Echavarría, C., Lopez Castillo, E. F. & Carmona Gil, M. A. (2021). Estudio patológico de las viviendas de la “urbanización San Simón” manzana 10 municipio de Bello – Antioquia. [Tesis de Especialización, Patología de la Construcción, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA

Licencia Creative Commons