Representaciones sociales y narrativas de cooperativas de recicladores en Usaquén

dc.contributor.authorBeto lópez, Yuri Andrea
dc.contributor.authorMerizalde Peñuela, Laura Fernanda
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-06-16T20:23:35Z
dc.date.accessioned2017-06-24T17:05:43Z
dc.date.available2017-06-16T20:23:35Z
dc.date.available2017-06-24T17:05:43Z
dc.date.issued2014-02-09
dc.descriptionla presente investigación encuentra su razón de ser en la importancia que tienen las cooperativas de recicladores en Bogotáy específicamente en la localidad de Usaquén teniendo en cuenta que es la quinta localidad con mayor extensión del distrito y diversidad en cuanto al uso de sus suelos, permitiendo así una investigación con referencias desde diferentes perspectivas. Wiego, 2013“En relación con los usos actuales del suelo, hay gran diversidad entre las UPZ, siendo Paseo de los Libertadores de desarrollo, Country Club y La Uribe son de uso predominantemente dotacional, Los Cedros, San Cristóbal Norte y Verbenal predominantemente residenciales y finalmente, Usaquén y Santa Bárbara tienen centralidad urbana, es decir, los usos residenciales han ido dando paso a diferentes tipos de actividades económicas” “Además, en Usaquén hay 283.389 predios, de los cuales 242.129 son residenciales y 41.260 no residenciales. En la zona rural de la localidad hay 1.540 de predios, de los cuales el 50,67% tiene vivienda y el 49,33% no tiene ningún tipo de vivienda construida”(Secretaria Distrital de Hábitat 2013). De modo que, al indagar sobre las narrativas y representaciones de los miembros de la cooperativa de recicladores informales ACOREIN y sus asociados Servipapeles del Prado, nos permita identificar si el fortalecimiento colectivo que se ha logrado actualmente en las mismas, es gracias a que los sujetos desde sus representaciones individuales han desencadenado unas dinámicas sociales de autodefinición, entendido esto como una elaboración identitaria personal y colectiva.spa
dc.description.abstractla presente investigación encuentra su razón de ser en la importancia que tienen las cooperativas de recicladores en Bogotáy específicamente en la localidad de Usaquén teniendo en cuenta que es la quinta localidad con mayor extensión del distrito y diversidad en cuanto al uso de sus suelos, permitiendo así una investigación con referencias desde diferentes perspectivas. Wiego, 2013“En relación con los usos actuales del suelo, hay gran diversidad entre las UPZ, siendo Paseo de los Libertadores de desarrollo, Country Club y La Uribe son de uso predominantemente dotacional, Los Cedros, San Cristóbal Norte y Verbenal predominantemente residenciales y finalmente, Usaquén y Santa Bárbara tienen centralidad urbana, es decir, los usos residenciales han ido dando paso a diferentes tipos de actividades económicas” “Además, en Usaquén hay 283.389 predios, de los cuales 242.129 son residenciales y 41.260 no residenciales. En la zona rural de la localidad hay 1.540 de predios, de los cuales el 50,67% tiene vivienda y el 49,33% no tiene ningún tipo de vivienda construida”(Secretaria Distrital de Hábitat 2013). De modo que, al indagar sobre las narrativas y representaciones de los miembros de la cooperativa de recicladores informales ACOREIN y sus asociados Servipapeles del Prado, nos permita identificar si el fortalecimiento colectivo que se ha logrado actualmente en las mismas, es gracias a que los sujetos desde sus representaciones individuales han desencadenado unas dinámicas sociales de autodefinición, entendido esto como una elaboración identitaria personal y colectiva.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador Socialspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/2737
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación Socialspa
dc.publisher.programPregrado Comunicación Socialspa
dc.relation.referencesÁlvarez, E., Castillejo, N., Cobarsi, P., Trenard, K. (2009) Análisis de la narrativa y los significados de la enfermería: conocer y reflexionar sobre la realidad enfermera. Consultado el 15 de Mayo de 2014 http://www.equipoaquo.com/Material_files/narrativa.enfemera.elena_alvarez_et_al.pdf
dc.relation.referencesBravo, H. Cardona, J. y Vega, M., 2011. Condiciones laborales y significado del trabajo y de la asociatividad para un grupo de recicladores independientes. Recuperado el 14 de Mayo de 2014 http://www.contextos-revista.com.co/Revista%205/A2_Condiciones%20laborales%20y%20significado%20del%20trabajo%20contempor%C3%A1neo.pdf
dc.relation.referencesCarli, (S.F.) La experiencia universitaria y las narrativas estudiantiles: una investigación sobre el tiempo presente. Consultado el 5 de Mayo de 2014 http://www.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/4-Universidad-Sandra-Carli.pdf
dc.relation.referencesEscobar y Bonilla Jimenez, S.F, Grupos focales: Una guía conceptual y metodológica.
dc.relation.referencesFaride Cerán (citado en Gonzaléz 2007) Recuperado el 25 de marzo de 2014 de http://www.redalyc.org/pdf/325/32514606.pdf
dc.relation.referencesFortuna, Carlos. (1998) Las ciudades y las identidades: memorias y narrativas sociales. Consultado el 5 de Mayo de 2014 http://www.uam-antropologia.net/pdfs/ceida/alte_16_5.pdf
dc.relation.referencesGonzález, E. (2010) Enfoque Hermenéutico: la hermenéutica. Venezuela. Consultado el 2 de Abril de 2014 www.uca.edu.ar/uca/common/grupo32/files/14-par-herm-2002.pdf 
dc.relation.referencesLópez, Hiader. (2001) Un enfoque Histórico-Hermenéutico y Critico-Social en psicología y educación ambiental. Medellín. Consultado el 2º de Abril de 2014 http://eav.upb.edu.co/banco/sites/default/files/files/INVESTIGACIONPSICOLOGIAYEDUCACIONAMBIENTAL_0.pdf
dc.relation.referencesLieblich, A., Tuval‐Mashiach, R. & Zilber, T. (1998). Narrative research. Londres: Sage.
dc.relation.referencesMoscovici, S. (2001) “Whyatheoryofsocialrepresentations?”,enRepresentations of the social, editado por Kay Deaux y Gina Philogène. Oxford: Blackwell.
dc.relation.referencesMoscovici, S. (1984) The phenomenon of social representations In: R.M.Farr and S.Moscovici (Ed.) Social representations. Cambridge, University Press, 3-69.
dc.relation.referencesMedina, M., Molina, E., Jiménez, A. (2012) Representaciones sociales de jóvenes universitarios expresados en narrativas mediáticas sobre accidentes automovilísticos provocados por el consumo de alcohol. Puebla. Consultado el 5 de Mayo de 2014 http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas/087_Medina.pdf
dc.relation.referencesMedina, M. (S.F.) Narrativas y representaciones de la identidad: las clases sociales en los Valles Calchaquíes a fines del siglo XIX. Consultado el 5 de Mayo de 2014 https://gupea.ub.gu.se/bitstream/2077/3247/1/anales_6_medina.pdf
dc.relation.referencesMackenbach, W. (2002) Representaciones del Caribe en la narrativa Centroamericana contemporánea entre una perspectiva exterior y una perspectiva interior. Revista Reflexiones. Consultado el 2 de Mayo de 2014 http://scholar.google.com.co/scholar?bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.68191837,d.cWc,pv.xjs.s.en_US.VaAT-QFJvgc.O&biw=1182&bih=583&dpr=1&um=1&ie=UTF-8&lr=&cites=17603173385832707283
dc.relation.referencesPerea, M. (2005): “Sistematización crítica de la teoría de las Representaciones Sociales”. Tesis en opción al grado doctor en Ciencias Psicológicas. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. Ciudad Habana, Cuba.
dc.relation.referencesRodríguez, T. (2008) Comunicación y sociedad. Sobre el potencial teórico de las representaciones sociales en el campo de la comunicación. Guadalajara. Consultado el 26 de Mayo de 2014
dc.relation.referencesRestrepo Mesa y Tabares Idárraga (2000), métodos de investigación en educación. Revista N°21
dc.relation.referencesSparkes, A., Devís, J. (2001) Investigación narrativa y sus formas de análisis: una visión desde la educación física y el deporte. Consultado el 20 de Mayo de 2014 http://viref.udea.edu.co/contenido/publicaciones/memorias_expo/cuerpo_ciudad/investigacion_narrativa.pdf
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Hábitat, 2013 “Programa Basura Cero”. Consultado 31 de Marzo de 2014 http://www.bogotahumana.gov.co/index.php/Basura-Cero
dc.relation.references(S.N.) 2012. PROYECTO DE ACUERDO 010 DE 2012"Por el cual se autoriza la creación de una Empresa Industrial y Comercial del Distrito Capital - Empresa de Reciclaje de Bogotá". Consultado el 7 de Marzo de 2014 Secretaría de Habitat, 2011. “Diagnostico Localidad de Usaquén. Sector Hábitat”. Consultado el 22 de Mayo de 2014 www.habitatbogota.gov.co/sdht/index.php?option=com...gid...
dc.relation.referencesVásquez, F. (2001). La memoria como acción social. Relaciones, significados e imaginarios. Paidos. (1ª Edición) Barcelona: España.
dc.relation.referencesWiego, 2013. El derecho a ser reconocidos como trabajadores. Recuperado el 14 de Mayo de 2014.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.sourceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.subject.keywordNarratives and social representations
dc.subject.keywordWaste pickers' cooperative
dc.subject.keywordACOREIN
dc.subject.keywordUsaquén
dc.subject.proposalNarrativas y representaciones socialesspa
dc.subject.proposalCooperativa de recicladoresspa
dc.subject.proposalACOREINspa
dc.subject.proposalUsaquénspa
dc.titleRepresentaciones sociales y narrativas de cooperativas de recicladores en Usaquénspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Thumbnail USTA
Nombre:
2014YuriBeto.pdf
Tamaño:
540.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
entrega de documentos_4 (5).pdf
Tamaño:
254.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
derechos de autor_3 (1).pdf
Tamaño:
275.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
carta facultad (11).pdf
Tamaño:
515.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: