Propuesta de selección metodológica para la medición de la huella de carbono en el uso de las TIC
Cargando...
Fecha
2020-09-28
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El trabajo investigativo recopilado en este documento propone a través de modelos matemáticos no jerárquicos (SCORING, CRITIC, PRESS, ENTROPIA) y del análisis de resultados de la aplicación de estos modelos identificar la metodología adecuada para las mediciones de carbono y gases de efecto invernadero generadas y/o derivadas del uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en Colombia para así seleccionar la mejor alternativa que permita armonizar los modelos, metodologías, herramientas y resultados asociados.
La identificación de los modelos matemáticos no jerárquicos se hace mediante la revisión y relación de fuentes bibliográficas de carácter académico para asociar y evaluar las metodologías desde el punto científico que rigen a nivel mundial para así considerar los criterios y variables que harán de niveles tales como: nivel técnico, económico, regulatorio, político y social.
La forma en cómo se escogen estos criterios está sujeta a la aplicación de modelos matemáticos que permiten calcular niveles cuantitativos de importancia, en escenarios donde hay pocos datos para la evaluación. Del mismo modo, los métodos se someten a escenarios para encontrar la relevancia de las variables y/o criterios encontrados. Los resultados obtenidos tras la aplicación de los modelos matemáticos no jerárquicos (SCORING, CRITIC, PRESS, ENTROPIA) permiten la selección de la metodología GHG Protocol de forma concluyente para armonizar la forma de medir la huella de carbono en el uso de las TIC en Colombia.
Abstract
The research work compiled in this document proposes, through non-hierarchical mathematical models (SCORING, CRITIC, PRESS, ENTROPIA) and the analysis of results from the application of these models, to identify the appropriate methodology for measuring carbon and greenhouse gases generated and/or derived from the use of Information and Communication Technologies (ICT) in Colombia in order to select the best alternative that will allow the harmonization of models, methodologies, tools and associated results.
The identification of non-hierarchical mathematical models is done through the review and listing of academic bibliographic sources to associate and evaluate methodologies from the scientific point of view that govern the world in order to consider the criteria and variables that will make levels such as: technical, economic, regulatory, political and social level.
The way these criteria are chosen is subject to the application of mathematical models that allow calculating quantitative levels of importance, in scenarios where there are few data for evaluation. Similarly, the methods are subjected to scenarios to find the relevance of the variables and/or criteria found. The results obtained after the application of these 4 methods allowed finding the selection of the GHG Protocol methodology as a tool used for measuring the carbon footprint in the use of ICTs in Colombia.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Perilla, J. (2020). Propuesta de selección metodológica para la medición de la huella de carbono en el uso de las TIC [Tesis de Pregrado de Ingeniería de Telecomunicaciones, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia