Comprensiones sobre el desarrollo del pensamiento crítico en el área de filosofía con estudiantes del grado decimo dos de la institución educativa Genaro León en el municipio de Guachucal
dc.contributor.advisor | Ortega Rojas, Alexander Guillermo | spa |
dc.contributor.author | Jurado Oliva, Luis Alirio | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2020-09-04T00:53:06Z | spa |
dc.date.available | 2020-09-04T00:53:06Z | spa |
dc.date.issued | 2020-09-02 | spa |
dc.description | Trabajo de grado que se propone para profundizar en la compresión sobre el desarrollo del pensamiento crítico en el área de filosofía con estudiantes del grado décimo dos. Documento que se realiza con el fin de comprender, identificar, explicar y proponer estrategias encaminadas a fortalecer el aspecto pedagógico y didáctico del área filosófica, para ello se acude a la investigación cualitativa y al estudio de caso desde un enfoque crítico social apoyados desde la observación directa, la revisión de documentos y el grupo focal, con lo cual fue posible consolidar las categorías de didáctica de la filosofía, formación escolar y pensamiento crítico desde cuyas perspectivas se pretende realizar aportes significativos encaminados a fortalecer la capacidad reflexiva, argumentativa de los estudiantes. Las propuestas planteadas en este trabajo de investigación están dirigidas no únicamente para estudiantes de la media vocacional, sino que contribuyen con una propuesta académica que incluye un proyecto transversal y la creación de espacios de reflexión desde los primeros grados de escolaridad. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Filosofía, Pensamiento Político y Económico | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Jurado, L.A. (2020) Comprensiones sobre el desarrollo del pensamiento crítico en el área de filosofía con estudiantes del grado decimo dos de la institución educativa Genaro León en el municipio de Guachucal. [Trabajo de grado, Licenciatura en Filosofía, pensamiento político y económico] Universidad Santo Tomás, Colombia. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/29420 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y Económico | spa |
dc.relation.references | Agratti, L. V. (2011). El Encuentro De La Filosofía Con La Infancia en La Experiencia De Enseñar a Enseñar Filosofía Como Cuestión De Fundamento. Childhood & Philosophy, pp. 221–232. http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=85753682&lang=es&site=ehost-live | spa |
dc.relation.references | Báez, A., Onrubia, J.(2016). Una revisión de tres modelos para enseñar las habilidades de pensamiento en el marco escolar. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/viewFile/347/189 | spa |
dc.relation.references | Boavida, J. (2006). De una didáctica de la filosofía a una filosofía de la educación. Revista Española de Pedagogía, (234), 205–225. http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=23307092&lang=es&site=ehost-live | spa |
dc.relation.references | Castillo. V. Escalona. J. (2016). Medición de la Integralidad Educativa. Una Aproximación desde los Nuevos Indicadores de Calidad. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. pp. 149-165. https://revistas.uam.es/index.php/riee/article/viewFile/6672/7033 | spa |
dc.relation.references | Cerletti, A. (2008). La enseñanza de la filosofía como problema filosófico. libros del Zordal. http://www.academia.edu/36490849/Cerletti_Alejandro_-_La_enseñanza_de_la_filosofía_como_problema_filosófico.pdf | spa |
dc.relation.references | Cifuentes. L y Gutiérrez. J. (2010). Didáctica de la filosofía. Editorial Ministerio de Educación de España. https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=3220275 | spa |
dc.relation.references | Cifuentes.G. (2011) diseño de proyectos de investigacion cualitativa. editorial Noveduc. http://files.coordinacion-de-investigaciones.webnode.com.co/200000021-47c0549bf3/Enfoque%20de%20investigación.pdf | spa |
dc.relation.references | Dane (2005) Censo General Guachucal. http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/52317T7T000.PDF | spa |
dc.relation.references | Fernández, J., Miguel. M. y Rodríguez, E. (2011) Tutor 2.0 aplicaciones para entornos virtuales de aprendizaje. Ediciones aljibe. | spa |
dc.relation.references | Galvis. A. C.(2017) Didáctica para la enseñanza de la Filosofía en estudiantes del grado 11 del Instituto Gabriela Mistral de Bucaramanga, para el desarrollo del Pensamiento Crítico. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10085/GalvisAmayaClaudiaPatricia2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | García, S. (2015). Fundamentos del aprendizaje. Editorial Trillas. | spa |
dc.relation.references | Gómez, M. (2003) introducción a la didáctica de la filosofía. Editorial Papiro. http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/3353/Filosofia.PDF?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | González, M. I. (2009). Alcance y límites de un currículo basado en competencia.https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=3185011&ppg=3 | spa |
dc.relation.references | Hernández, S. R. Et al. (2014) Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw Hill education. | spa |
dc.relation.references | Institución Educativa Genaro león. (2017). Proyecto Educativo Institucional. | spa |
dc.relation.references | Jansen, H. (2012). La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigación social. Paradigmas, 4, 39-72. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4531575.pdf | spa |
dc.relation.references | Labarca, C. (2016). Educación humanista Latinoamericana: propuesta para el desarrollo social. Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología, 25(1), 109–120. http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=114570895&lang=es&site=ehost-live | spa |
dc.relation.references | Lizcano, J. (2013). Investigación cualitativa de segundo orden y la comprensión de la realidad. Hallazgos. https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835217009.pdf | spa |
dc.relation.references | López. G. (2012) Pensamiento crítico en el aula. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Docencia e Investigación, Año XXXVII Enero/Diciembre. http://www.educacion.to.uclm.es/pdf/revistaDI/3_22_2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Márquez, C. y Roca, M.(2006) Plantear preguntas: un punto de partida para aprender ciencias. Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XVIII, núm. 45, (mayo-agosto), pp. 61-71. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/6087 | spa |
dc.relation.references | Maturana, G. A. y Garzón, C. (2015). La etnografía en el ámbito educativo: una alternativa metodológica de investigación al servicio docente. Revista de Educación y Desarrollo Social, 9(2), 192-205. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=2ahUKEwj03YKg5__hAhUtwVkKHQTfBAQQFjABegQIBhAC&url=https%3A%2F%2Frevistas.unimilitar.edu.co%2Findex.php%2Freds%2Farticle%2Fdownload%2F954%2F696&usg=AOvVaw2NYCUiQjisON1CC3X1APrw | spa |
dc.relation.references | Mejía, N., López, M. G., & Valenzuela, J. R. (2015). Pensamiento crítico en profesores de educación secundaria: caracterización de la competencia en instituciones antioqueñas (Colombia). Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 45(3), 139–178. http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=110937285&lang=es&site=ehost-live | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2010). Orientaciones pedagógicas para la filosofía en la educación media.MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340033_archivo_pdf_Orientaciones_Pedagogicas_Filosofia_en_Educacion_Media.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación de España(2010). Didáctica de la filosofía.https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=3220275&ppg=25 | spa |
dc.relation.references | Montoya, J., Monsalve, J. (2008) Estrategias didácticas para fomentar el pensamiento crítico en el aula. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 25, septiembre-diciembre, Fundación Universitaria Católica del Norte.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194215513012 | spa |
dc.relation.references | Morales, L. C. (2014) El Pensamiento Crítico En La Teoría Educativa Contemporánea Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 14, núm. 2, mayo-agosto, pp. 1-23 Universidad de Costa Rica San Pedro de Montes de Oca. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44731371022 | spa |
dc.relation.references | Municipio de Guachucal. (2015). Esquema de ordenamiento territorial EOT. https://drive.google.com/file/d/0B91uxTRJGW88SVpvbUF2aWVOX1U/view | spa |
dc.relation.references | Nieto, J. A. (2017). Hacia una didáctica del sentido. Didácticas emergentes de las prácticas pedagógicas de filosofía en tres escuelas católicas. En Revista Interamericana de Educación, Pedagogía y Estudios Culturales. 10(1), 173-195. DOI: https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2017.0001.07. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4747 | spa |
dc.relation.references | Nieto, J.A. Angarita, M. Muñoz, J. Mancilla G.A.L(2019). La investigación narrativa como construcción social del conocimiento, una aproximación epistemológica y metodológica desde el enfoque cualitativo. En Revista Hojas y Hablas, (17), 58-73. DOI: https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n17a4 http://revistas.unimonserrate.edu.co:8080/hojasyhablas/article/view/202 | spa |
dc.relation.references | Nieto, J. A. y Rodríguez J.P. (2017). Del contractualismo igualitario al desarrollo humano diferencial: una perspectiva de justicia desde el enfoque de capacidades humanas en el proceso de retorno a la vida civil de desmovilizados en Colombia. En Revista Hallazgos, 14(28), 83-104. DOI: https://doi.org/10.15332/2422409X https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/4339 | spa |
dc.relation.references | Nieto J.A., y Pardo Rodríguez J.P.(2018). Desarme, desmovilización y reincorporación social en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle (75), 157-177. https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss75.10 https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2018/iss75/10/ | spa |
dc.relation.references | Nieto, J. A. y Pinto, C.A. (2018). FUNDEHI, una opción por la persona desde la pedagogía comunitaria. En F. Del Pozo, M. Del Mar, A. Zolá, C. Astorga (Comp)., Educación social. Retos para la transformación socioeducativa y para la paz. (227 – 231) Barranquilla: Universidad del Norte. http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8231/9789587890280%20eMemorias%20II%20Simposio%20EduSocial.pdf?sequence=1#page=228 | spa |
dc.relation.references | Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J. (2019). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. Ponencia RISEI. https://www.researchgate.net/publication/342820027_METODOLOGIAS_EMERGENTES_PARA_LA_INVESTIGACION_FORMACION_CRITICA_DEL_PEDAGOGO_INVESTIGADOR | spa |
dc.relation.references | Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J.E. (2020). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. En T. Fontaines-Ruiz., J. Pirela, Y. Almarza, J. Maza-Cordova (Ed) Convergencias y divergencias en investigación. RISEI-OEI. https://risei.org/wp-content/uploads/2020/08/Libro-convergencias-divergencias-tendin.pdf | spa |
dc.relation.references | Nieto, J. y Pérez, J. (2020). La escuela católica en Latinoamérica, tránsitos epistemológicos entre una educación reproductiva y una pedagogía crítica para la emancipación. En Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.) Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (82-111). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/ | spa |
dc.relation.references | Packer, M. (2013). La ciencia de la investigación cualitativa. https://books.google.com.co/books?id=YlU7DwAAQBAJ&lpg=PA7&ots=QX7GYTyflV&dq=La%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa%20puede%20hacer%2C%20y%20organiza%20sus%20herramientas%20(entrevistas%2C%20trabajo%20de%20campo%20etnogr%C3%A1fico%2C%20an%C3%A1lisis%20de%20interacci%C3%B3n)%20y%20sus%20tareas%20(para%20ofrecer%20conocimiento%2C%20proveer%20cr%C3%ADtica%2C%20albergar%20transformaci%C3%B3n)%20de%20manera%20en%C3%A9rgica.&hl=es&pg=PR1#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Páez, J. y Urrego, A. (2017) La filosofía como forma de vida y práctica filosófica en Colombia. Cuadernos de filosofía latinoamericana.Vol. (11), pp. 167-191. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/3382/3850 | spa |
dc.relation.references | Paramo, P.(2016).La investigación en ciencias sociales. Departamento de publicaciones y comunicación grafica de la UPC. | spa |
dc.relation.references | Pérez, J., Nieto-Bravo, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2019). La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en ciencias humanas y sociales. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 19(37), 21-30. https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2019.2/a09 | spa |
dc.relation.references | Pérez, J., Pinto, C., Moncada, C., Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J. (2020). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba-Comunicarte. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/ | spa |
dc.relation.references | Pinto, C. y Nieto, J. (2020). Identidad de la educación católica en América Latina a la luz de las Conferencias Generales del CELAM. En J. Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (40-59). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/ | spa |
dc.relation.references | Ramírez, C. A. I. (2012). Trabajo escolar inteligente y vivencial: Aprendizaje y formación más allá del aula. https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=3204499&ppg=212 | spa |
dc.relation.references | Ramírez, P., É. A. (2006). Pedagogía de la filosofía latinoamericana. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 27(95), 291–297. http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=27952360&lang=es&site=ehost-live | spa |
dc.relation.references | Redon, Silvia. y Angulo, F. (2017) Investigación cualitativa en educación. Editorial Miño y Dávila. Argentina. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A. (1990). Aproximación a la educación vocacional. Una perspectiva desde la reforma educativa. https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/69393/1/Aproximacion_a_la_educacion_vocacional_U.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, J. y Valldeoriola, R. (2007) Metodología de la investigación. http://formaciondocente.com.mx/06_RinconInvestigacion/01_Documentos/02%20Metodologia%20de%20la%20Investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Santamaría-Rodríguez, J. Nieto-Bravo, J. García-Díaz, J. Martínez-Gómez, N.(2019). Formación en investigación pedagógica: experiencias de docentes en formación en pedagogía infantil. En Revista Educação e Pesquisa, 45(1). https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_serial&pid=1517-9702&lng=pt&nrm=is | spa |
dc.relation.references | Santamaría-Rodríguez JE, Nieto Bravo J.A., Quitián Álvarez E.A. (2019) Formación en investigación pedagógica desde metodologías emergentes. Inferencias epistémicas en perspectiva pedagógico-crítica. En Revista REEA, 1(4). 218-239. https://www.eumed.net/rev/reea/agosto-19/investigacion-pedagogica.html | spa |
dc.relation.references | Santamaría-Rodríguez, J. Nieto Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (2020). Aproximaciones práctico-teóricas en educación popular. Trayectorias y metodologías desde la sistematización de experiencias. En H. Ferryra y L. Zañudo (Coord.) Miradas y Voces de la investigación educativa III. Innovación educativa con miras a la justicia social (10-44). Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. | spa |
dc.relation.references | Sierra, J. P. Carpintero, M. L., y Pérez, L. (2010). Pensamiento Crítico Y Capacidad Intelectual. Faísca, Vol. 15 n°17, 98 – 110 http://revistas.ucm.es/index.php/FAIS/article/view/FAIS1010110098A/7659 | spa |
dc.relation.references | Tamayo, E. Zona, R. Loaiza y Yasaldez, E. (2015) el pensamiento crítico en la educación. Algunas categorías centrales en su estudio. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), vol. 11, núm. 2, julio diciembre, pp. 111-133 Universidad de Caldas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134146842006 | spa |
dc.relation.references | Trujillo, A. et al. (2017). Pensamiento filosófico, carácter pantónomo. Editorial UNIMAR. | spa |
dc.relation.references | Villalobos. P. (2014). Didáctica integrativa y el proceso de aprendizaje. editorial Trillas. | spa |
dc.relation.references | Zubiría. S. (2014) como diseñar un currículo por competencias. editorial magisterio. | spa |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject.lemb | Filosofía | spa |
dc.subject.lemb | Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y Económico | spa |
dc.subject.lemb | Educación | spa |
dc.subject.lemb | Pensamiento crítico | spa |
dc.subject.proposal | Pensamiento crítico | spa |
dc.subject.proposal | didáctica filosófica | spa |
dc.subject.proposal | enseñanza filosófica | spa |
dc.subject.proposal | formación escolar | spa |
dc.title | Comprensiones sobre el desarrollo del pensamiento crítico en el área de filosofía con estudiantes del grado decimo dos de la institución educativa Genaro León en el municipio de Guachucal | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2020aliriojurado.pdf
- Tamaño:
- 10.07 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Carta de entrega de trabajo.pdf
- Tamaño:
- 617.11 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta autorización_Luis Jurado

- Nombre:
- Carta a CRAI_Carta a_LJurado_2_09_2020_Luis_Jurado.pdf
- Tamaño:
- 44.88 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de Facultad_Jurado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: