Capítulo 1: La Universidad Santo Tomás: un modelo de universidad de Estudio General

dc.contributor.authorMoreno Lugo, Miguelspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000864404spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=J2XARVYAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1523-8965spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-06-25T13:49:01Zspa
dc.date.available2020-06-25T13:49:01Zspa
dc.date.issued2020-06-24spa
dc.descriptionEn este capítulo se quiere responder, en pocas páginas, a cuál es el modelo de Universidad que después de 436 años sigue siendo fiel al carisma que la originó. Las constituciones de los estudios dominicos que tenemos a nuestro alcance se refieren exclusivamente a la formación de los frailes; esa condición impone un desafío adicional a este trabajo en la medida en que nuestra tarea consiste en hablar específicamente de la Universidad como Institución. Por lo tanto, no se referirá este capítulo a la formación de frailes, sino a la Universidad que ellos crearon como Universidad dominicana, de Estudio General, católica y tomista.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRamírez, É. (2019). Los estudios generales y la universidad tomística de santa fe de bogotá. Bogotá: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00825spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/27376
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/17154spa
dc.relation.referencesAquino, T. (1994). Suma teológica. Madrid: Biblioteca de autores Cristianos.spa
dc.relation.referencesAlzate Montes, C. M. (2012). Diario de un convento. Santo domingo de Tunja durante la Independencia. Bogotá: Ediciones ustaspa
dc.relation.referencesArredondo Vega, D. M. (2011). Los modelos clásicos de universidad pública el 4 de noviembre de 2016, de Odiseo, Revista electrónica de Pedagogía: http://www.odiseo.com.mx/articulos/ modelos-clasicos-universidad-publicaspa
dc.relation.referencesBarcala Muñoz, A. (1985). Las universidades españolas durante la Edad Media. Anuario de estudios medievales, 15, 83-126.spa
dc.relation.referencesBarrado Barquila, J. (1990). Actas del II Congreso Internacional sobre los Dominicos y el Nuevo Mundo, Salamanca, 28 de marzo-1 de abril de 1989 (Vol. 2). (J. Barrado Barquila, Ed.) Madrid: San Esteban.spa
dc.relation.referencesBarrado Barquilla, J. (1995). Los Dominicos y el Nuevo Mundo, siglos xviii-xix: actas del IV Congreso Internacional, Santafé de Bogotá, 6-10 septiembre 1993. Madrid: Editorial San Estebanspa
dc.relation.referencesBeuchot, M. (1991). El realismo cognoscitivo en Santo Tomás de Aquino. Sus condiciones metafísicas. Recuperado el 16 de enero de 2016, de Diánoia volumen xxxvii(37). Obtenido de http://www.dominicos.org/espiritualidad/ dominicana/textos/galeria-de-personajes/vicente-de-couesnongle(14 de 08 de 2016)spa
dc.relation.referencesCastro-Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.referencesEspeja Pardo, J. O.P. (2016). Misión, individuo y comunidad el dinamismo de la espiritualidad dominicana. Recuperado el 7 de enero de 2016, de dominicos.org: Http://www.dominicos.org/kit_upload/file/Espiritualidad/ Mision-Espiritualidad-del-fraile-dominico-Jesus-Espeja.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía Sánchez, B. Y. (2005). La educación colonial en la Nueva Granada: entre lo doméstico y lo público. Historia de la educación latinoamericana. (Rhela), 7, 217-238.spa
dc.relation.referencesGómez Bello, E. (2015). Desde la restauración hasta la usta Colombia. En usta, De la tomística de Santafé a la Universidad Santo Tomás de Colombia en los últimos 50 años (p. 305). Bogotá: Ediciones usta.spa
dc.relation.referencesGómez, E. & Moreno, M. (2015). Filosofía y cultura Institucional. Bogotá: Ediciones ustaspa
dc.relation.referencesGonzález González, E. (2015 ). En busca de universidad. Santo Domingo, México y Lima en el siglo xvi. Universidades (lxvi), 23-40.spa
dc.relation.referencesHernández González, M. V. y Casado Arboniés, M. (2004). Estudiantes Canariots en las universidades de Alcalá y Sigüenza durante el Antiguo régimen y su proyección en América. Revista de Historia Canaria, 186, 119-153.spa
dc.relation.referencesHistoria de la Facultad de Teología (28 de 11 de 2016). Recuperado el 28 de 12 de 2016, de Facultad de Teología San Esteban: http://www.fatse.org/ facultad/historiaspa
dc.relation.referencesJiménez Moreno, L. (1996). La Universidad Complutense Cisneriana: impulse filosófico, científico y literario siglos xvi y xvii. Madrid: Editorial Complutensespa
dc.relation.referencesMagallón Ibarra, J. M. (2002). El renacimiento medieval de la jurisprudencia romana. México: Universidad Nacional Autóna de México.spa
dc.relation.referencesMarquínez Argote, G. (2001). La escolástica colonial de los siglos xvi-xvii. En: G. Marquínez Argote, L. J., González Álvarez, J., Zabalza Iriarte, J. A., Suárez Alarcón & G. M. Argote (Ed.), La filosofía en América Latina: historia de las ideas. (p. 81). Bogotá: El Búhospa
dc.relation.referencesMartín Hernández, F. (1992). La influencia de los Colegios Mayores españoles en la fundación y primer desarrollo de los americanos. (n. p., Trad.) Estudios de historia social y económica de América(9), 9-22spa
dc.relation.referencesMartín Sánchez, M. A. (2009). La formación clerical en los colegios menores de la Universidad de Salamanca. (4), 367-389spa
dc.relation.referencesMigueláñez, C. P. (2011). Cultura y humanismo en la América colonial española (Vol. 1). Libros en Red.spa
dc.relation.referencesPeset, M. & García Trobat, P. (2013). El nacimiento de la primera Universidad de la Compañía de Jesús. Revista Borja(34), 107-129.spa
dc.relation.referencesPeset Reig, M. (2015). Modelos historiográficos de las primeras universidades. Universidades, lxvi(65).spa
dc.relation.referencesPlata Quezada, W. E. (2012). Vida y muerte de un convento. Domincios y sociedad en Santafé de Bogotá (Colombia) siglos xvi-xix. (p. 96, Trad.) Madrid: Editorial San Esteban.spa
dc.relation.referencesRestrepo Zea, S. (1991). La educación de el Nuevo Reino de Granada durante el siglo xvii. Revista Educación y Pedagogía (6)spa
dc.relation.referencesRodríguez Cruz, Á. (1998). Análisis comparativo de las constituciones universitarias de Salamanca con las hispoanoamericanas. Estudios de historia social y económica de América (16-17), 583-591.spa
dc.relation.referencesRodríguez Cruz, Á. (2008). Protagonismo de la Universidad de Salamanca en los pensadores y forjadores de las universidades hispanoamericanas. En Unesco, Pensadores y forjadores de la universidad latinoamericana (pp. 57- 102). Caracas: Unesco / Iesalc – Cendes, Bid&Co.spa
dc.relation.referencesSantiago-Otero, H. (1996). Los “Estudios Generales” en Hispania y la fundación del “Estudio” de Alcalá de Henares. En: L. J. Moreno, La Universidad Complutense Cisneriana: impulse filosófico, científico y literario siglos xvi y xvii (pp. 45-64). Madrid: Editorial Complutense.spa
dc.relation.referencesSedano González, J. d. (2002). Pedagogía de la respuesta: horizontes para la formación humana. Bucaramanga: Convento de Cristo Rey.spa
dc.relation.referencesTünnermann, B. C. (1996). Historia de la universiad en América Latina. De la época colonial a la Reforma de Córdoba. Caracas: cresalc.spa
dc.relation.referencesTünnermann Bernheim, C. (1996). La educación superior en el umbral del siglo xxi. Caracas: cresalspa
dc.relation.referencesusta (2010). Dimensión de la política docente. Bogotá: Ediciones usta.spa
dc.relation.referencesusta (2015). Documento marco gestión del talento humano. Bogotá: Ediciones ustaspa
dc.relation.referencesusta (2004). Estatuto Ordenado. Bogotá: Ediciones usta.spa
dc.relation.referencesusta (2010). Informe Ejecutivo de Acreditación. Bogotá: Ediciones usta.spa
dc.relation.referencesusta (2004). pei. Bogotá: Ediciones usta.spa
dc.relation.referencesusta (2009). Política de investigación. Bogotá: Ediciones usta.spa
dc.relation.referencesusta (1980). Universidad Santo Tomás, 400 años. Bogotá: Centro de enseñanza desescolarizada.spa
dc.relation.referencesWoods, J. T. (31 de diciembre de 2005). La Iglesia católica y la creación de la Universidad. Obtenido de Centro de Recursos para la Universidad Católica: http://www.catholiceducation.org/es/educacion/aportes-del-catolicismo/la-iglesia-catolica-y-la-creacion-de-la-universidad.htmlspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSanto Tomás University - Historyspa
dc.subject.keywordEcclesiastical universities - History - Colombiaspa
dc.subject.keywordMonasticism and religious orders - Historyspa
dc.subject.keywordEducation - History - Colombiaspa
dc.subject.lembUniversidad Santo Tomás - Historiaspa
dc.subject.lembUniversidades eclesiásticas - Historia - Colombiaspa
dc.subject.lembMonasticismo y órdenes religiosas - Historiaspa
dc.subject.lembEducación - Historia - Colombiaspa
dc.titleCapítulo 1: La Universidad Santo Tomás: un modelo de universidad de Estudio Generalspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Capitulo1universidadsantotomas2020edgarramirez.pdf
Tamaño:
243.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones