Refrendación jurídica de los acuerdos para la paz en Colombia 

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015-01-18

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Luego de más de 50 años de conflicto con las FARC en la actualidad nos encontramos durante los últimos años en diálogos con este grupo de personas los términos para lograr la terminación de esta guerra; de estos acuerdos se hace necesario en nuestro país por rango constitucional, seguridad jurídica y los tratados internacionales de carácter vinculante refrendarlos. Por lo anterior expuesto se hace necesario acudir a las herramientas que la constitución de 1991 y las leyes dan para este tipo de situaciones, por lo que en este trabajo analizaremos estas herramientas para que el lector pueda crea un criterio jurídico sobre el mecanismo idóneo y legítimo para refrendar los acuerdos de la paz. Entender estos mecanismos de refrendación es importante en razón a que se debe crear conciencia en este aspecto para crear seguridad jurídica, política y social en el marco de la constitución política del 91 entendida con la norma principal de nuestro país, en donde concluyan las partes en conflicto, los distintos partidos políticos a favor o en contra de estas conversaciones y la población civil.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia