Los Derechos Humanos desde la Dimensión Lingüística y el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes del Estado de Colombia

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La construcción de los derechos humanos se encuentra estrechamente vinculada con la discusión, firma y ratificación de los mismos por parte de los Estados, sin embargo, es cierto también que estos se construyen en el día a día por quienes los exigen en contextos locales. A pesar de la centralidad del Estado colombiano en la interpretación y aplicación de los derechos humanos en Colombia, durante los periodos presidenciales del Ex presidente Álvaro Uribe Vélez se inicia la cohabitación de dos comprensiones distintas de los mismos. Así, los movimientos sociales como el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes del Estado tienen mucho que decir sobre los derechos humanos, logrando hacer una interpretación y reclamo de ellos desde lo local, desde abajo.

Abstract

Human rights construction is closely linked to the discussion, signature, and ratification made by the States, however, it is also true that these are built on a day-to-day basis by those who demand them in local contexts. Despite the centrality of the Colombian State in the interpretation and application of human rights in Colombia, during the presidential periods of former President Álvaro Uribe Vélez, the cohabitation of two different understandings of them can be identified. Thus, social movements such as the National Movement for Victims of State Crimes have something important to say about human rights, interpreting and claiming them from the local level, from below.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Martínez Elías, A. E. (2016) Los Derechos Humanos desde la Dimensión Lingüística y el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes del Estado de Colombia. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia