Formulación de un índice de calidad de aguas para cuencas rurales en zonas de montaña basado en un estudio de subcuencas de la microcuenca Doña María del valle de Aburrá

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-09-13

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Esta investigación aborda la formulación de un índice de calidad de agua para cuencas rurales de montaña haciendo énfasis en el uso para funciones ecológicas y mantenimiento de vida acuática. Incluyó la construcción de los factores de ponderación (Pi) y subíndices de calidad para cada parámetro (Qi), así como la determinación de las variables realmente incidentes en este tipo de cuencas, a partir de la información generada en 18 microcuencas rurales y de montaña, tributarias de la microcuenca Doña María, principal tributaria del río Aburrá, en Antioquia (Colombia). La investigación se basó en datos provenientes de dos fuentes principales: a. datos de campo tomados en diferentes campañas de monitoreo, bajo la coordinación del autor, con datos históricos desde 2007 hasta 2017, y b. nueva información generada durante la investigación, incluyendo una amplia revisión de fuentes bibliográficas. En total se consideran cerca de 65 sitios de monitoreo y más de 20 parámetros. Se probaron más de 500 versiones de ecuación, tanto empíricas como estadísticas, (ajustando los valores de calidad -Qi- y los valores de ponderación -Pi-) y se contrastaron con los valores de calidad biológica (BMWP/Col), que sirvió como ajuste al índice de calidad de aguas para cuencas rurales de montaña (ICACRM). Igualmente el índice se validó en 59 sitios de 18 microcuencas y finalmente se comparó con otros índices internacionales de uso frecuente en Colombia y Latinoamérica, mostrando mejores resultados en cuanto a ajuste. Como resultados principales se resaltan la construcción de curvas paramétricas para cada variable incluida en el índice, ajustadas a las condiciones de cuencas rurales de montaña; la definición de los valores de ponderación aplicados a este tipo de cuencas; las tablas de calificación y la formulación del índice en sí. Los resultados aportan un importante avance al servicio de centros de investigación e instituciones públicas del valle de Aburrá y de Antioquia. Se propone al IDEAM y a las CAR que prueben el índice en el resto del país. Así mismo, resulta fundamental en la implementación del Observatorio Ambiental Local de San Antonio de Prado, que desarrolla monitoreos ambientales en diferentes campos. Este es el único observatorio liderado por organizaciones comunitarias y de investigación en la cuenca del río Aburrá. Este modelo puede ser replicado, por parte de organizaciones sociales, en otros territorios y municipios de la cuenca, del departamento y quizás del país que cuentan con condiciones ambientales similares.

Abstract

This research addresses the formulation of a water quality index for rural mountain basins, emphasizing the use for ecological functions and maintenance of aquatic life. It included the construction of the weighting factors (Pi) and quality sub-indices for each parameter (Qi), as well as the determination of the really incident variables in this type of basins, based on the information generated in 18 rural and mountain micro basins, tributaries of the Doña María micro basin, the main tributary of the Aburrá River, in Antioquia (Colombia). The research was based on data from two main sources: a. field data taken in different monitoring campaigns, under the coordination of the author, with historical data from 2007 to 2017, and b. new information generated during the investigation, including an extensive review of bibliographic sources. In total, about 65 monitoring sites and more than 20 parameters are considered. More than 500 equation versions, both empirical and statistical, were tested (adjusting the quality values -Qi- and the weighting values -Pi-) and contrasted with the biological quality values (BMWP / Col), which served as adjustment to the water quality index for rural mountain basins (ICACRM). Likewise, the index was validated in 59 sites of 18 microbasins and finally it was compared with other international indexes frequently used in Colombia and Latin America, showing better results in terms of adjustment. The main results are the construction of parametric curves for each variable included in the index, adjusted to the conditions of rural mountain basins; the definition of the weighting values applied to this type of basins; the rating tables and the formulation of the index itself. The results contribute an important advance to the service of research centers and public institutions of the Aburrá Valley and Antioquia. The IDEAM and the CARs are proposed to test the index in the rest of the country. Likewise, it is fundamental in the implementation of the Local Environmental Observatory of San Antonio de Prado, which develops environmental monitoring in different fields. This is the only observatory led by community and research organizations in the Aburrá river basin. This model can be replicated, by social organizations, in other territories and municipalities of the basin, the department and perhaps the country that have similar environmental conditions.

Idioma

Palabras clave

Citación

Uribe García, C. M. (2019). Formulación de un índice de calidad de aguas para cuencas rurales en zonas de montaña basado en un estudio de subcuencas de la microcuenca Doña María del valle de Aburrá. Tesis de grado de maestría, Universidad Santo Tomás, Facultad de Ciencias y Tecnología, Bogotá.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia