Factores de inoperancia en el proceso de atención a víctimas de acceso carnal violento

dc.contributor.advisorBallesteros Moreno, María Constanzaspa
dc.contributor.authorUribe Amado, Diana Carolinaspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001562809spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=gNTDKPYAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3147-7488spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-05-19T00:05:20Zspa
dc.date.available2020-05-19T00:05:20Zspa
dc.date.issued2020-05-16spa
dc.descriptionEste trabajo analiza el camino que recorre la victima de acceso carnal violento en cada etapa comprendida dentro de la etapa pre-procesal, desde el punto de estudio de los protocolos de atención, los cuales son las instrucciones establecidas para la atención y seguimiento que deben realizar los funcionarios encargados, con el propósito de proteger los derechos fundamentales de las víctimas evitando la doble victimización, se realiza un comparativo con el país México a modo de perspectiva; finalmente se resalta la importancia de la protección de las víctimas del delito dentro de las acciones y propuestas emitidas por las correspondientes institucionesspa
dc.description.abstractThis work analyzes the path followed by the victim of violent carnal access in each stage included in the pre-procedural stage, from the point of the study of the core protocols, which are the instructions established for the care and follow-up that they must carry out the officials in charge, with the purpose of protecting the fundamental rights of the victims avoiding double victimization, a comparison is made with the country Mexico as a perspective; Finally, the importance of the protection of crime victims is highlighted in the actions and proposals issued by the corresponding institutionsspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationUribe Amado , D. C. (2020). Factores de inoperancia en el proceso de atención a víctimas de acceso carnal violento [Disertación]. Universidad Santo Tomás, Bogotá.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/23279
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesArévalo Lizarazo, E. P., & Fajardo Morales, L. V. (2013). El derecho de las víctimas en el procedimiento. REVISTA ITER AD VERITATEM No. 11, 103-116.spa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (16 de Diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Resolución 2200 A (XXI).spa
dc.relation.referencesBayá Camargo, M. (20 de seotiembre de 2013). Plataforma del Centro de Formación de la Corporación Caribe Afirmativo "Rolando Pérez Pérez". Obtenido de El acceso a la justicia como derecho humano: http://cf.caribeafirmativo.lgbt/sitio.php?uid=0&leng=es&det=29&todo=0&leng=esspa
dc.relation.referencesGuarín Ramírez, É. A. (2010). El valor de la libertad en el derecho:¿vivir como cada uno quiera? Revista IUSTA, 43-54.spa
dc.relation.referencesMorán Navarro, S. A., & Abundis Rosales, M. A. (2016). El derecho humano a la igualdad en la Constitución mexicana, algunas consideraciones. Ciencia Jurídica, 137-154.spa
dc.relation.referencesAcuña Bohoquez, J. M. (2009). El principio de igualdad en la legislacion procesal colombiana. (Monografia de Postgrado. Universidad Libre, Facultad de Derecho, Bogota.spa
dc.relation.referencesAgencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. (2014). Violencia de género contra las mujeres: una encuesta a escala de la UE. Luxemburgo: Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.spa
dc.relation.referencesArcila Gonzalez, A. (1992). El Delito Sexual En La Legislacion Colombiana. Bogota: Emfasar.spa
dc.relation.referencesArilla Bas, F. (2009). El Procedimiento Penal En Mexico. Mexico: Porrua.spa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas . (10 de Diciembre de 1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Resolución 217 A (III). Paris, Fracia.spa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas . (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. resolución 48/104 . 20.spa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (21 de Marzo de 1950). Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena. New York.spa
dc.relation.referencesAsamblea General de Naciones Unidas . (29 de Noviembre de 1985). Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder.spa
dc.relation.referencesAuto 092 (Corte Constitucional 14 de Abril de 2008).spa
dc.relation.referencesBarragán, A. (30 de Agosto de 2019). El Pais. Obtenido de La frustración y el enojo: la ruta para denunciar el abuso sexual en México: https://elpais.com/sociedad/2019/08/18/actualidad/1566161127_450051.htmlspa
dc.relation.referencesBarreto M., M., Moreno R., S., Sanabria F., P., Gonzales Q., L., & Pinzon E., A. (Mayo de 2013). Evaluación de la atención de la violencia sexual: experiencia en tres hospitales de Bogotá. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 195-201. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2013000200005spa
dc.relation.referencesBernal Crespo, S. J., Hassan Molinares, V., & Arcieri Orozco, C. A. (2014). Violencia sexual sobre la poblacion LGBTI en el caribe colombiano; una cuestion de poder, negacion de identidad y desconocimiento del devenir del cuerpo . En S. J. Bernal Crespo, & C. E. Mendoza Guzman, Los derechos humanos una mirada transdisciplinar (págs. 44-81). Barranquilla : Universidad del Nortespa
dc.relation.referencesBetancourt Lopez , E. (2008). Glosario Juridico Porcesal Penal . Mexico : IURE editores S.A.spa
dc.relation.referencesBotero Bernal, J. F. (2014). La violencia en los delitos sexuales: sentido y alcance. Derecho Penal n°:49, 115-164.spa
dc.relation.referencesBustos Ramírez, J. (1994). Manual de Derecho Penal. Parte General. Barcelona: Ariel.spa
dc.relation.referencesCaso Fernández Ortega y otros vs. México, 000203 (CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS 30 de Agosto de 2010). Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/fernandez_ortega/esap.pdfspa
dc.relation.referencesCaso Rosendo cantú y otra vs. México, 12.579 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 02 de Agosto de 2009). Obtenido de https://www.cidh.oas.org/demandas/12.579%20Valentina%20Rosendo%20Cantu%20Mexico%202ago09.pdfspa
dc.relation.referencesCódigo de Procedimiento Penal. (1 de Septiembre de 2004). LEY 906 . Bogota, Bogota: Diario Oficial No. 45.658 .spa
dc.relation.referencesCodigo del Menor. (1987 de Noviembre de 1997). DECRETO 2737. Bogota, Colombia: Diario Oficial No. 39.080.spa
dc.relation.referencesCódigo Federal de Procedimientos Penales. (09 de Junio de 2009). Diario Oficial de la Federación. Mexico, Mexico: Cámara de Diputados Del H. Congreso de la únion.spa
dc.relation.referencesCódigo Penal. (24 de Julio de 2000). LEY 599. Bogota, Colombia : Diario Oficial No. 44.097.spa
dc.relation.referencesColin Sanchez, G. (2006). Derecho Mexicano De Procedimientos Penales. Mexico: PORRUA.spa
dc.relation.referencesComision Nacional de los Derechos Humanos . (2015). Tipificación del delito de violación en la legislación penal federal y en las entidades federativas. Mexico : CNDH.spa
dc.relation.referencesConferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. (22 de Noviembre de 1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. San José,, De Costa Rica.spa
dc.relation.referencesConsejo Estatal de la Mujer y Boenestar Social. (2010). Protocolo de investigación de los delitos de violencia sexual hacia las mujeres, desde la perspectiva de género. México: Consejo de la Mujer y Bienestar Social; Proyectos Mujer, A.C.spa
dc.relation.referencesConstantin Peña, A. E., Toro Martinez, A., Hernandez Peres, T., & Contreras Rodriguez, G. (2001). Evaluacion de la calidad de la atencion forense a victimas de delitos sexuales en Bogota . Bogota: FNUAP.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (20 de julio de 1991). Bogota: Gaceta Constitucional No. 116.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (27 de Agosto de 2018). Diario Oficial de la Federación. Mexico, Mexico: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.spa
dc.relation.referencesConvención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. (27 de Enero de 1969). Viena , Autria .spa
dc.relation.referencesCorona, A. N. (2001). Breviario Historico de Derecho Penal . En A. N. Corona, Breviario Historico de Derecho Penal (págs. 126-130). Bucaramanga: Sic.spa
dc.relation.referencesCorte Penal Internacional. (17 de Julio de 1998). Estatuto de Roma. Roma, Italia .spa
dc.relation.referencesCrespo Sanchez , R. (14 de Junio de 2007). Historia clasica. Obtenido de El código de Hammurabi: Leyes 101 a 150: http://www.historiaclasica.com/2007/06/el-cdigo-de-hammurabi-leyes-51-100_14.htmlspa
dc.relation.referencesCuenca Dandon, C. E. (2015). Manual de Derecho Procesal Penal. Mexico: Porrua.spa
dc.relation.referencesDavid Lorenzo, M. F., Rosa Maria, P. H., & Carceles, M. M. (2014). victimologia: Un estudio sobre la victima y los procesos de victimizacion. Madrid: DYKINSON.spa
dc.relation.referencesDeclaracion americana de los derechos y deberes del hombre. (1948). La IX Conferencia Internacional Americana, (pág. 6). Bogota,Colombia.spa
dc.relation.referencesDecreto 1581. (28 de Septiembre de 2017). Diario Oficial n°:50370. Bogota , Colombia : Ministerio del Interior.spa
dc.relation.referencesDecreto, Adicion Articulo 265. (30 de Diciembre de 1997). Diario Oficial de la Federación,. Mexico, Mexico.spa
dc.relation.referencesDecreto, Reforma Articulo 265. (30 de Diciembre de 1997). Dirario Oficial de la Federacion,Reforma. Mexico, Mexico.spa
dc.relation.referencesDecreto,Reforma Articulo 265. (14 de Junio de 2012). Diario Oficial de la Federación. Mexico, Mexico.spa
dc.relation.referencesDecreto,Reforma Codigo Penal Federal. (12 de Marzo de 2015). Diario Oficial de la Federación. Mexico, Mexico.spa
dc.relation.referencesEric, F. (2009). Les frontières de la violence sexuelle . En G. O. Miriam, La violencia sexual: Un problema Internacional (págs. 182-194). Juarez : chih:Universidad Autonoma de Juarez .spa
dc.relation.referencesFernández Collado, S. (2016). El delito de estupro: su historia y vinculación con el bien jurídico protegido. Derecho Penal Contemporáneo n°:54, 55-90.spa
dc.relation.referencesFernández, M. Á. (1999). Sexismo lingüístico: Análisis y propuestas ante la discriminación sexual en el lenguaje. Madrid: NARCEA S.A.spa
dc.relation.referencesFiscalía General de la Nación. (25 de Octubre de 2017). Protocolo de investigación de violencia sexual. Obtenido de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Protocolo-de-investigacio%CC%81n-de-violencia-sexual-cambios-aceptados-final.pdfspa
dc.relation.referencesGalvis, C. M. (2009). Situacion en Colombia de la violencia sexual contra las mujeres . Bogota: Antropos .spa
dc.relation.referencesGarcía-Moreno, C., Guedes, A., & Knerr, W. (2013). Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Washington,DC: Organización Panamericana de la Salud.spa
dc.relation.referencesGarrido , M. M., Valor , S. I., & Exposito, F. (2017). Atribución de responsabilidad ante la violencia sexual: efecto del tipo de táctica, el genero y el sexismo benévolo. Acción psicológica, 69-84. Obtenido de https://doi.org/10.5944/ap.14.2.20757spa
dc.relation.referencesGispert,Carlos. (1997). Diccionario enciclopédico Uno Color, MCMXCVII . Barcelona : Oceano S.A.spa
dc.relation.referencesGonzález González, J. L. (2014). Los delitos de lesa humanidad. Revista De La Facultad De Derecho, 153-170. Obtenido de //revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/93spa
dc.relation.referencesGonzález, O. G. (2004). Coautoría y autoría mediata en los delitos de agresiones sexuales y en los de conducción en el Código Penal español. Algunas consideraciones. LEGIS,REVISTA DERECHO PENAL N°:8.spa
dc.relation.referencesGrinover, A. P. (1997). La Victima en el Proceso Penal. Argentina: DEPALMA.spa
dc.relation.referencesGunther, J. (1997). Fundamentos y Teoria de la Imputacion . En J. Gunther, Derecho Penal Parte General (pág. 50). Madrid: Macial Pons.spa
dc.relation.referencesGutierrez Otero, M. (2003). Les vicissitudes de la symbolisation de la loi de l'interdiction de l'inceste à partir des discours des enfants qui l'ont subi. Doctoral dissertation. Paris.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, J. R. (2008). Aproximación a la normativa penal de las culturas Maya y Azteca. Revista de la Facultad de Derecho de México, 249, 239-252.spa
dc.relation.referencesHarold, V. A. (2016). El análisis gramatical. legis, 53-71.spa
dc.relation.referencesHart, S. D., Kropp, P. R., Laws, D. R., klaver, J., Logan, C., & Watt, K. A. (2015). Protocolo para la valoracion del riesgo de violencia sexual . Barcelona : Universidad de Barcelona .spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Medicina Legal y Forence. (2008). El devenir de normas y valores tradicionales sobre la sexualidad en Colombia. Bogota: CRNV.spa
dc.relation.referencesIsabel, D. L., & Martinez Martin , M. M. (2016). Los crimenes internacionales de violencia sexual: aspectos sustantivos . En D. L. Isabel, & M. M. Martinez Martin, Crimenes internacionales de violencia sexual y conflictos armados (págs. 63-113). España : Aranzadi S.A.U.spa
dc.relation.referencesJiménez, E. C. (2013). El Problema Del Sujeto Activo Del Delito De Violación Y Sus Posibles Vacíos Legales. REVISTA IUS ET PRAXIS, 137 - 155.spa
dc.relation.referencesKale, S. (03 de Noviembre de 2017). Cómo es denunciar una violación siendo un hombre. VICE. Obtenido de Cómo es denunciar una violación siendo un hombre: https://www.vice.com/es_mx/article/qvz47p/broadly-como-es-denunciar-una-violacion-siendo-un-hombrespa
dc.relation.referencesla Asamblea General de las Naciones Unidas. (10 de Diciembre de 1948). Declaración Universal De Derechos Humanos. Resolución 217 A (III). Obtenido de https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/spa
dc.relation.referencesLey 1236 de 2008. (23 de julio de 2008). Diario Oficial 47.059. Por medio del cual se modifican algunos artículos del Código Penal. Bogota: Congreso de la República .spa
dc.relation.referencesLey 1257 de 2008. (2008 de Diciembre de 4). Diario Oficial No. 47.193. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia . Bogota: Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesLey 1448. (10 de Junio de 2011). Diario Oficial No. 48.096. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogota, Colombia: Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesLey 1719. (18 de Junio de 2014). Bogota, Colombia: Diario Oficial No. 49.186.spa
dc.relation.referencesLey 1719 DE 2014. (18 de junio de 2014). Diario Oficial No. 49.186. Por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dicta. Bogota : Congreso de la República .spa
dc.relation.referencesLey 575 de 2000. (11 de Febrero de 2000). Diario Oficial No 43.889. Por medio de la cual se reforma parcialmente la Ley 294 de 1996. Bogota : Congreso de la Republica .spa
dc.relation.referencesley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. (1 de Febrero de 2007). Diario Oficial de la Federación. Mexico, Mexico: CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN.spa
dc.relation.referencesLondoño Lari, M. (1995). El problema es la norma, enfoques liberadores sobre sexualidad y humanismo . Cali: Prensa Colombiana .spa
dc.relation.referencesmaccise, R. l. (2018). transformando el delito de violacion: cronicas juridicas del delito de violacion. En A. M. Estefania Vela Barba, Reconcectualizaciones juridicas el matrimonio y la violencia de genero. Ciudad de Mexico: CIDE.spa
dc.relation.referencesMartínez Barrios, E. (2000). Victoria, Historia de la violación. Su regulación jurídica hasta fines de la Edad Media. Revista de estudios histórico-jurídicos, 22, 645-649.spa
dc.relation.referencesMedicos sin Fronteras . (14 de Febrero de 2018). Medicos sin Fronteras . Obtenido de México: luchamos contra la violencia sexual también a través de las redes sociales: https://www.msf.es/actualidad/mexico/mexico-luchamos-la-violencia-sexual-tambien-traves-las-redes-socialesspa
dc.relation.referencesMendoza Urrego, Z. (2007). Las Invisibles: Una Lectura Desde La Salud Pública Sobre La Violencia Sexual Contra Niñas Y Mujeres Colombianas En La Actualidad. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 58 No. 1, 38-44.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2010). Política Nacional de Sexualidad,Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. Ministerio de Salud . Bogota: BibliotecaDigital. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/LIBRO%20POLITICA%20SEXUAL%20SEPT%2010.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (09 de Marzo de 2012). Resolución 459. Bogota, Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2014-2021). Política Nacional de Sexualidad Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. Bogota : Ministerio de Salud y Protección Social.spa
dc.relation.referencesMolinares Hassan, V., Orozco Arcieri, C. A., & Bernal Crespo, J. S. (2015). Identidades suspendidas por el silencio,la opacidad, la vergüenza y los tabúes,Narrativas sobre violencia sexual en la. revista de derecho, universidad del norte, 159-196.spa
dc.relation.referencesMonsalve, A. O. (2016). Manual de Obligaciones . En A. O. Monsalve, Manual de Obligaciones (pág. 77). Bogota: TEMIS S.A.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidad . (16 de Diciembre de 2005). Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. Resolución 60/147.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas . (1995). Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. Informe de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, (pág. 194). El Cairo.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (18 de Diciembre de 1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. CEDAW.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (1995). Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, (pág. 238). Beijing.spa
dc.relation.referencesOlano García, H. A. (2015). Los códigos de Nomparén y Nemequene del Altiplano colombiano. Bogota, Colombia : Universidad de La Sabana.spa
dc.relation.referencesONU mujeres . (06 de Noviembre de 2015). ONU mujeres. Obtenido de ONU MUJERES : http://www.unwomen.org/es/digital-library/multimedia/2015/11/infographic-violence-against-womenspa
dc.relation.referencesONU Mujeres . (12 de Febrero de 2019). Incorporación de la perspectiva de género. Obtenido de http://www.unwomen.org/es/how-we-work/un-system-coordination/gender-mainstreamingspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (18 de Mayo de 1904). Convenios Internacionales Sobre Trata Y Trafico De Personas. París. Obtenido de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/trafficinpersons.aspxspa
dc.relation.referencesOrganización de los Estados Americanos . (18 de Marzo de 1994). Convención Interamericana Sobre Trafico Internacional De Menores. ciudad de México, D. F, México. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-57_Convencion_Interamericana_sobre_Trafico_Internacional_de_Menores.htmspa
dc.relation.referencesOrganización de los Estados Americanos. (9 de Junio de 1994). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. CONVENCION DE BELEM DO PARA.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43431/9275324220_spa.pdfspa
dc.relation.referencesOrganizacion Panamericana de la Salud. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, D.C: Oficina Regiona para las Americas de la Organizacion Mundial de la Salud.spa
dc.relation.referencesOrtiz Mariscal, J. D. (2011). Buenas practicas para la atencion de la violencia sexual contra las mujeres . Lima: PROMSEX.spa
dc.relation.referencesOtero, M. G. (2006). Abuso sexual: importancia de un diagnóstico epidemiológico. CIUDADES 69, 10-13.spa
dc.relation.referencesPrada, M. A. (2013). La integración del derecho internacional en el sistema colombiano. Protección multinivel de derechos humanos., 365-391.spa
dc.relation.referencesProcuraduria General de la Republica. (9 de Febrero de 2015). Protocolo de Investigacion Ministerial, Pericial y Policial con Perspectiva de Genero para la violencia sexual. Mexico, Mexico: Procuraduria General de la Republica.spa
dc.relation.referencespueblos originarios. (22 de 12 de 2010). Nemequene. Obtenido de https://pueblosoriginarios.com/biografias/nemequene.htmlspa
dc.relation.referencesPuente Ochoa , G. (2016). El ayuntamiento como titular de la accion de inconstitucionalidad . Baja California: Universidad Autonoma de Baja California .spa
dc.relation.referencesQuinche Ramirez , M. (2015). La accion de inconstitucionalidad . Bogota : Universidad del Rosario .spa
dc.relation.referencesResolución 985. (17 de Agosto de 2018). Diario Oficial n°:50688. Bogota , Colombia : Fiscalía General de la Nación.spa
dc.relation.referencesResolucion N°01774 . (14 de Junio de 2016). por medio del cual se adopta el protocolo de investigacion de violencia sexual y se establece medidas para su implementacion y evaluacion. Fiscalia General de la Nacion .spa
dc.relation.referencesRipollés, J. L. (2000). El Objeto De Protección Del Nuevo Derecho Penal Sexual. Anuario de Derecho penal, 51.spa
dc.relation.referencesRoa González, P. A., Bustos Caicedo, J. C., & Sergio Augusto, F. V. (2018). implicaciones en el derecho constitucional colombiano debido al tratamiento preferente del agravante consagrado en el artículo 229 del código penal. (Especialista en Derecho de Familia). Universidad Libre Seccional Cúcuta, Cucuta.spa
dc.relation.referencesSalud, M. d. (25 de Febrero de 2000). RESOLUCION NUMERO 00412. Bogota, Colombia: DIARIO OFICIAL N°:43956.spa
dc.relation.referencesSecretaria de Seguridad Publica, Subsecretaria de Prevencion, Vinculacion Y Derechos Humanos . (2009). Protocolo de atencion para personas que han sufrido del delito de violacion . Mexico : SSP.spa
dc.relation.referencesSecretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (2012). Protocolo para la atención de usuarias y víctimas en los Centros de Justicia para las Mujeres en México. México: Instituto Nacional de Ciencias Penales. Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/164222/02ProtocoloAtencionCJM.pdfspa
dc.relation.referencesSzasz, I., & Salas , G. (2008). Sexualidad, Derechos Humanos y Ciudadania, Dialogos sobre un proyecto en construccion. Mexico : El colegio de Mexico A.C.spa
dc.relation.referencesToledo, E. (2018). Derechos sexuales y reproductivos: un asunto de derechos humanos,. México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesVélez, A. C., Yepes, R. U., Rodríguez, D. E., Sierra, I. C., Botía, D. R., Ramírez, T. T., . . . Saavedra, J. C. (2013). Compilacion analitica de las normas de salud sexual y reporductiva en colombia . Bogota : Ministerio de Salud y la Protección Social.spa
dc.relation.referencesVeloza Martinez, E. G., Torres Gutierres, N. C., Pardo Sierra, F., Londoño Velez, A., Hurtado Saenz, M. C., Gómez López, C. P., . . . Pineda L, N. (2011). Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual. Bogota: Ministro de la Protección Social.spa
dc.relation.referencesVillegas V, C. A. (2004). El devenir de normas y valores tradicionales sobre la sexualidad en Colombia. Bogota : Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.spa
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordViolent Carnal Accessspa
dc.subject.keywordCare processspa
dc.subject.keywordAttention Protocolspa
dc.subject.keywordPrejudicespa
dc.subject.keywordSexual Rightsspa
dc.subject.keywordSexual Freedomspa
dc.subject.keywordSexual stigmaspa
dc.subject.keywordProcedural Rightsspa
dc.subject.lembViolencia contra la mujerspa
dc.subject.lembDelitos sexualesspa
dc.subject.lembDelitos contra la personaspa
dc.subject.proposalAcceso Carnal Violentospa
dc.subject.proposalProceso de atenciónspa
dc.subject.proposalProtocolo de Atenciónspa
dc.subject.proposalPrejuiciospa
dc.subject.proposalDerechos Sexualesspa
dc.subject.proposalLibertad Sexualspa
dc.subject.proposalEstigma Sexualspa
dc.subject.proposalDerechos Procesalesspa
dc.titleFactores de inoperancia en el proceso de atención a víctimas de acceso carnal violentospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones