Tratamiento penitenciario del autor en el abuso sexual con victimas adolescentes

dc.contributor.advisorValencia Villamizar, Davidspa
dc.contributor.authorDe la oz Cure, Soraya Latinospa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-10-03T18:27:35Zspa
dc.date.available2019-10-03T18:27:35Zspa
dc.date.issued2019-08-27spa
dc.descriptionSe pretende con este trabajo de grado analizar y esbozar soluciones respecto de problemáticas que surge en el enjuiciamiento y la imposición de condena intramural de autores de los punibles de Acceso Carnal Abusivo (Artículo 208) y Actos sexuales con menor de 14 años (Artículo 209) cuando se trata de victimas adolescentes. En ese contexto se profundiza en el caso de menores hijos de madres adolescentes entre 12 y 14 años dentro de la relación sexual abusiva, teniendo en cuenta el derecho que tiene el infante a tener una familia y no ser separado de ella frente a la protección del bien jurídico de la Libertad, Integridad y Formación Sexuales de su adolescente madre. En este orden de ideas se consideran soluciones alternativas que exigen un cambio de legislación bien a través del Principio de Oportunidad o la ejecución condicional de la pena, concluyendo finalmente en la necesidad de que esa reforma legislativa tipifique el Acceso Carnal Abusivo y el Acto Sexual con menor, en relación con la marcada asimetría entre la edad de la víctima menor de edad y el Autor, sin que interese un tope distinto para la víctima a la minoría de edad.spa
dc.description.abstractIt is intended with this degree work to analyze and outline solutions regarding problems that arise in the prosecution and the imposition of intramural conviction of perpetrators of punishable Abusive Carnal Access (Article 208) and Sexual acts with children under 14 years (Article 209) when it comes to teenage victims. In this context, the case of children of adolescent mothers between 12 and 14 years of age in the abusive sexual relationship is deepened, taking into account the infant's right to have a family and not be separated from it against the protection of Legal good of Freedom, Integrity and Sexual Formation of her teenage mother. In this order of ideas alternative solutions are considered that require a change of legislation either through the Principle of Opportunity or the conditional execution of the sentence, finally concluding in the need for this legislative reform typify the Abusive Carnal Access and the Sexual Act with minor , in relation to the marked asymmetry between the age of the minor victim and the Author, without interest in a different cap for the victim to the minority.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Penalspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDe la oz Cure, S.L. (2019). Tratamiento penitenciario del autor en el abuso sexual con victimas adolescentesspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/19019
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Penalspa
dc.relation.referencesAlexis, R. (1993). Teoria de los Derechos Fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionalesspa
dc.relation.referencesBecaria, Cesare. (2015). De los Delitos y de las Penas – Comentarios de Fco, María Voltaire. Trad. Juan Antonio de las Casas. (1997) Colombia: Ed. Distribuidora e Impresos Sion Ltda.spa
dc.relation.referencesBodelon, G. E. (2015). Las Niñas en el Sistema de Justicia Penal. Universidad Autónoma de Barcelona.spa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe. (2012). Serie Asuntos De Genero No. 112.: Cuidado y subjetividad: Una mira a la atención domiciliaria. Santiago de Chile. Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesColunga, C. & Nácar, E. F. (1944). Biblia Nácar Colunga. España: Editorial Católica.spa
dc.relation.referencesCooper. Rachel. (2014). Diagnosing the Diagnstic and Statistical Manual of Mental Disorders. London NW3 5HT. Karnac Books Ltda.spa
dc.relation.referencesCorcoy, B. M. (2017). Entre la Expansión del Derecho Penal y El Derecho Penal Mínimo. U. de Barcelona.spa
dc.relation.referencesDaza G. A. (2011). La discrecionalidad en el ejercicio de la acción penal frente a los fines del proceso penal en el Estado Social y Democrático de derecho. Bogotá: Departamento de publicaciones, Universidad Libre.spa
dc.relation.referencesDurkheim, & Durkheim, (1992) E. Historia de la Educación y de las Doctrinas Pedagógicas. La evolución pedagógica en Francia. Trad. Félix. O.G. M. & Delgado. M.L. España: Ediciones La Piqueta.spa
dc.relation.referencesEscuela Nacional. de la Judicatura. (2007). Teoría del Delito. República Dominicana: Deposito Legal.spa
dc.relation.referencesFerrajoli, L. (2006). Garantismo y Derecho Penal. Bogotá: Ed. Temisspa
dc.relation.referencesFeuerbach, P.J.A.R. Tratado de derecho Penal. (1989) Zaffaroni, E. e Hagemeier, I. (trads). Ed. Séptima. Buenos Aires: Hammurabi.spa
dc.relation.referencesFinkelhor, D. (1980). El Abuso Sexual al Menor. Causas, Consecuencias y Tratamiento Psicosocial. Trad. Hernández, O. México: Ed. Pax.spa
dc.relation.referencesFoucault, M. (2017). La Verdad y las Formas Jurídicas. (Conferencias).spa
dc.relation.referencesFoucault, M. (1979). La Verdad y Las Formas Jurídicas (conferencias)spa
dc.relation.referencesGómez, F. (2017). Constitución Política de 1991. Bogotá: Editorial Legis.spa
dc.relation.referencesHenao, C. L. F. (2005). Los Principios del Proceso Penal, en el Proyecto del Nuevo Código Procesal Penal Colombianospa
dc.relation.referencesJacobs, G. (1997). Derecho Penal. Parte General. Fundamentos y Teoría de la Imputación. 2a. Ed. Madrid: Marcial Pons.spa
dc.relation.referencesLópez, C. R. G. & Jarque, G. D. (2004). Curso de Derecho Penal. Tomo I, Ed. U. Mal. Del Sur, B. Blanca. Arg.spa
dc.relation.referencesLópez, M. D. E. (2006). Interpretación Constitucional. Escuela Rodrigo Lara Bonilla. U. Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesLuhmann, N. (1998). Sistemas Sociales. En N. Luhmann, Sistemas Sociales. Bogotá: Centro Editorial Javerino.spa
dc.relation.referencesMestre, O. J. (2008). La Disponibilidad Discrecional de la Pretensión en el Sistema de Persecución Penal Colombiano. Universitas, Núm 116 (julio – diciembre). Bogotá: Colombia. Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.referencesMir Puig, S. (1980). La Reforma del Derecho Penal I. Trabajos de Seminario Hispano Germánico. Universidad Barcelonaspa
dc.relation.referencesMonroy, C. M, G. (2015). Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia. Ed. Decimoquinta. Bogotá: Librería Ediciones de la Profesional Ltdaspa
dc.relation.referencesMunévar, M. D. (2012). Delito de Feminicidio: Muerte violenta de mujeres por razones de género. Revista Estudios Socios – Jurídicos. 14 (1). pp. 135-175.spa
dc.relation.referencesPerkins G, C. (1885). El Papel Pintado Amarillo. Trad. Chullá Ma. J. (2012). Zaragoza España: Ed. Contraseña.spa
dc.relation.referencesPublimetro. (2016). Inocencia interrumpida: la realidad del matrimonio infantil en el mundo. Mundo No.14. Chile.spa
dc.relation.referencesRussel, D., & Jill, R. (2006). Feminicidio. La Política del Asesinato de Mujeres. (M. Lagarde, Trad) Ciudad de Méxicospa
dc.relation.referencesRoxin, Cl. Derecho Penal Parte General. (1997). Tomo I. Fundamentos la Estructura de la Teoría del Delito. Madrid: Ed. Civitas.spa
dc.relation.referencesSierra, B. L.; Guzmán, D. C. y Vanegas, P. C. (2010). Principio de Oportunidad: Bases Conceptuales para su aplicación. Colombia. Fiscalía General de la Nación.spa
dc.relation.referencesSmaus, G. (1992). Abollicionismo: el punto de vista feminista”, en No Hay Derecho, Revista III. No. 7. Buenos Aires:spa
dc.relation.referencesVelandia M, R. (2015). La Punitividad electoral en las Políticas Penales Contemporáneas. ILAEspa
dc.relation.referencesVelásquez V, F. (2010). Manual de Derecho Penal. Parte General. Bogotá: Ed. Jurídica. Andrés Moralesspa
dc.relation.referencesVillavicencio, F. (2007). Lecciones de Derecho Penal. (Texto original Universidad de Texas 2007) Cultural Cuzco.1990spa
dc.relation.referencesViveros, C. Y., & Otros. (2016). Derecho Penal General Casuístico. Ed. 2da, Bogotá: Universidad Libre. Ediciones Doctrina y Ley Ltdaspa
dc.relation.referencesWeber. M. (1944). Economía y sociedad. Trad. Echeverria, J. M. & Parella, J. R.; Imaz. E.; García. M. E. (1964). España: Deposito Legal - 2014. Fondo de Cultura Económicaspa
dc.relation.referencesZaffaroni, E. (1985). Derecho Penal, Parte General. Ed. Ediar, Bs As.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.source.uriinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.source.urireponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.subject.keywordVictimspa
dc.subject.keywordAbusespa
dc.subject.keywordPrinciplespa
dc.subject.keywordVictims of sexual abusespa
dc.subject.lembVictimas de abuso sexualspa
dc.subject.proposalPrincipiospa
dc.subject.proposalAbusospa
dc.subject.proposalVíctimaspa
dc.titleTratamiento penitenciario del autor en el abuso sexual con victimas adolescentesspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019sorayadelahoz.pdf
Tamaño:
1.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
156.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cartadeaprobacion.pdf
Tamaño:
82.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: