Procesamiento de café en cereza y riesgos ambientales asociados a la contaminación de fuentes hídricas: Estudio de caso Análisis comparativo del proceso de beneficio seco y húmedo tradicional en fincas productoras del municipio de San Gil (Santander)
Cargando...
Fecha
2019-08
Director
Enlace al recurso
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La presente propuesta de investigación se focaliza en uno de los mayores problemas ambientales que tiene la cadena agroindustrial del café en Colombia, como es la generación de vertimientos de agua contaminada con grandes cargas orgánicas asociados al proceso de beneficio de café (despulpado y lavado) y, pretende identificar los riesgos ambientales asociados a la contaminación de fuentes hídricas. Para tal fin, se analizará el procedimiento de beneficio de café usando sistemas tradicionales de despulpado húmedo y sistemas BELCOSUB de despulpado seco, en funcionamiento y ubicados en el municipio de San Gil, Santander; lo anterior permitirá evaluar el proceso desde la descripción por balances de masa, además de identificar los principales parámetros de contaminación y los posibles impactos ambientales asociados a las aguas residuales sin tratamiento. Durante el desarrollo de la investigación se cuantificará la carga orgánica de los vertimientos del proceso usando como principales indicadores la demanda química y biológica de oxígeno (DQO y DBO), adicionalmente se realizará un análisis del efecto de estás aguas residuales sobre la biota usando bioindicadores como referencia. Esta propuesta permitirá interpretar la problemática de las aguas residuales de la agroindustria del café desde el punto de vista de la gestión de cuencas hidrográficas y visualizará las alternativas disponibles de control y tratamiento, así como el aporte a la mitigación de impactos ambientales de tecnologías emergentes.
Abstract
This research proposal focuses on one of the biggest environmental problems that the Colombian coffee agribusiness chain has, such as the generation of water spills contaminated with large organic loads associated with the coffee beneficiation process (pulping and washing) and , aims to identify the environmental risks associated with the contamination of water sources. To this end, analyze the coffee processing procedure using traditional wet pulping systems and BELCOSUB dry pulping systems, in operation and analyzed in the municipality of San Gil, Santander; This will detect the process from the description by mass balances, in addition to identifying the main parameters of contamination and the possible environmental damage associated with untreated wastewater. During the development of the research, the organic load of the process discharges will be quantified using the chemical and biological oxygen demand (COD and BOD) as main indicators, in addition, an analysis of the effect of its wastewater on the biota using bioindicators such as reference. This proposal needs to interpret the problems of the wastewater of the coffee agro-industry from the point of view of the management of hydrographic basins and visualize the available alternatives of control and treatment, as well as the contribution to the mitigation of environmental sensors of emerging technologies.
Idioma
Palabras clave
Citación
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia