La Sanción y los Tipos de Sanciones Dentro del SRPA, un Análisis en Forma y en Aplicación

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-03-03

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes es un conglomerado de disposiciones legales que orientan el proceder de la Rama Judicial en los casos en que se viola la ley penal, teniendo como elemento especial, el hecho de que el procesado al que se le pretende hacer responsable por una conducta típica es un adolescente. Dicho sistema, aunque pretende ser diferente al Sistema Penal Acusatorio regular en cuanto a sus principios rectores, las instituciones y los sujetos que actúan dentro del proceso que se adelanta, está orientado según la Ley 599 del 2000. Es por esta razón que a pesar de ser un sistema diferencial, no se encuentra debidamente regulado de manera singular en muchos de sus elementos, Sin embargo, el Código de Infancia y Adolescencia, Ley 1098 de 2006, en su capítulo V, sienta la base de uno de los elementos primordiales que constituyen un sistema penal: las sanciones atribuibles a una conducta que se encuentra tipificada como delito, en especial, las sanciones que pueden ser impuestas a un adolescente cuando se encuentra penalmente responsable dentro del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Estas sanciones son la amonestación, la imposición de reglas de conducta, la prestación de servicios a la comunidad, la libertad asistida, la internación en medio semicerrado y la privación de libertad en Centro de Atención Especializada. En el presente documento se abordará el estudio de cada una de las sanciones contempladas, así como un análisis de la aplicación dentro del contexto colombiano de las mismas, contrastando la puesta en marcha de este modelo con respecto a los principios rectores que deben orientar a las personas que intervienen dentro de dicho proceso y si son respetadas las garantías mínimas de los procesados, poniendo especial énfasis en la condición de vulnerabilidad en la que se encuentran.

Abstract

The Criminal Responsibility System for Adolescents is a conglomerate of legal provisions that guide the proceedings of the Judicial Branch in cases where criminal law is violated, taking as a special element, the fact that the defendant who is intended to be held responsible for typical behavior is a teenager. This system, while intended to be different from the regular Criminal Indictment System in terms of its guiding principles, institutions and subjects acting within the process ahead, is oriented according to Law 599 of 2000. It is for this reason that despite being a differential system, it is not properly regulated in a unique way in many of its elements, however, the Code of Children and Adolescents, Law 1098 of 2006, in Chapter V, lays the basis for one of the main elements that constitute a criminal system: sanctions attributable to conduct that is criminal, in particular, penalties that may be imposed on a teen when he or she is criminally responsible within the Adolescent Criminal Responsibility System. These sanctions include admonition, the imposition of rules of conduct, the provision of services to the community, assisted freedom, detention in the semi-closed environment and deprivation of liberty in the Specialized Care Centre. This document will address the study of each of the sanctions envisaged, as well as an analysis of the application within the Colombian context of them, contrasting the implementation of this model with respect to the guiding principles that should guide the persons involved in that process and whether the minimum guarantees of the defendants are respected, with special emphasis on the vulnerability condition in which they are located.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Nieto Mesa, A. S. (2021). La sanción y los tipos de sanciones dentro del SRPA, un análisis en forma y en aplicación. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional Universidad Santo Tomás

Colecciones

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal