Hacia un Sistema Multipilar en Colombia, Reflexiones en Torno a la Política de Vejez

dc.contributor.advisorCalderón Sánchez, Dulfary
dc.contributor.authorRobles Vega, Andrés Enrique
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001618622spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001871713Spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=YPQKS48AAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6783-155Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-06-18T19:00:38Z
dc.date.available2021-06-18T19:00:38Z
dc.date.issued2021-06-15
dc.descriptionEl sistema pensional colombiano resultado de la última gran reforma constitucional de los años 90, sigue padeciendo de problemas de cobertura, sostenibilidad fiscal y en general de protección efectiva para la población en vejez. Al panorama anterior se suma el inevitable envejecimiento poblacional y la reducción de la pirámide productiva tradicional sobre la cuales se fundamentan los sistemas pensionales, aumentando la presión no solo en las finanzas públicas sino en la población objeto de la política pensional. Para ello en este artículo se realiza una exposición, análisis y desarrollo de los conceptos que involucran una política de vejez en conjunto con un sistema multipilar. El objetivo es abordar los principales lineamientos de un sistema multipilar, en el contexto colombiano comparando los resultados generales de sistemas pensionales de otros países en términos de cobertura, rentabilidad y sostenibilidad fiscal. Así mismo, se evaluaron cualitativamente los consejos de organismos multilaterales y nacionales más relevantes para concluir con ideas básicas como la complementariedad entre pilares y la vejez como política social, ideas necesarias para la trasformación del sistema pensional colombiano.spa
dc.description.abstractThe Colombian pension system, as a result of the last great constitutional reform of the nineties, still suffer the problems of coverage, fiscal sustainability and in general effective protection for the old age population. To the preview scenario we must add the inevitable growth of elder population and the reduction of the traditional production pyramid, both being the fundamental corner stone of the pension system, thus increasing the pressure not only over the public finances but also over the target population of the pension policy. For that purpose, this article does an exposition, analysis and development of the concepts that involve an old people policy in conjunction with a multipillar system. It pretends to approach the fundamental lines of multipillar system in the Colombian context by comparing the general results of the pension systems of other countries in terms of cover, profits and fiscal sustainability. Moreover, the advices of multilateral and national organizations were evaluated qualitatively in order to conclude with taking into account pension systems of other countries which already developed that system, as well as advices of multilateral and national organizations, concluding with basic and necessary ideas such as the complementarity between pillars and the old age as a public policy, necessary ideas to change the Colombian pension system.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Gobierno y Relaciones Internacionalesspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRobles Vega, A. E. (2021). Hacia un Sistema Multipilar en Colombia, Reflexiones en Torno a la Política de Vejez. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/34430
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Gobierno y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programPregrado Gobiernos y Relaciones Interrelacionesspa
dc.relation.referencesAlonso y Conde-Ruiz. (2007). Reforma de las pensiones: la experiencia internacional, Fundación de Estudios de Economía Aplicada. Madrid. FEDEA.spa
dc.relation.referencesAtria, R. (2005) Políticas Sociales Concepto y diseño. Estudios Sociales 116, semestre 2. 53-72 Corporación de Promoción Universitariaspa
dc.relation.referencesAyala, U. (1999), Encuentros latinoamericanos sobre las personas de edad. Investigador Asociado, Bogotá. FEDESARROLLOspa
dc.relation.referencesBustelo, E. (2009) Políticas Sociales e Institucionalidad Pública, La política Social sin Política. 17-36. Quito. Universidad Andina Simón Bolívarspa
dc.relation.referencesCalderón, D. (2016) Políticas Públicas. Retos y Desafíos para la Gobernabilidad, Las políticas públicas: una construcción del valor de lo público en la gobernabilidad. Bogotá, Ediciones USTA.spa
dc.relation.referencesChackiel, J. (2000). Serie Población y Desarrollo. El envejecimiento de la población latinoamericana. ¿hacia una relación de dependencia favorable? Santiago de Chile. CELADEspa
dc.relation.referencesChesnais, J. (1990). El proceso de envejecimiento de la Población. 11-37. Santiago de Chile. CELADE.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2002 diciembre 27). Ley 789 de 2002. Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo. Diario Oficial No 45.046spa
dc.relation.referencesFernández, A. y Rozas, M. (1988). Políticas Sociales y Trabajo Social, 13-56. Buenos Aires. LITODARspa
dc.relation.referencesHuenchuan, S. (2009). Envejecimiento y sistemas de cuidados ¿Oportunidad o Crisis? Envejecimiento y sistemas de cuidados, 17-25. CEPALspa
dc.relation.referencesHolzmann y Hinz, (2005). Soporte del ingreso económico en la vejez en el siglo XXI, Una perspectiva internacional de los sistemas de pensiones y de sus reformas. Capítulo 1 La necesidad de la reforma. 27-39. World Bank.spa
dc.relation.referencesGrassi, E. (2008) Es posible pensar una nueva política social para américa latina. La Política Social, las necesidades sociales y el principio de igualdad reflexiones para un debate post-neoliberal. 29-65. Quito, FLACSOspa
dc.relation.referencesGuzmán, J. y Orellana, H. (1989), “Nuevas tendencias de la mortalidad infantil en Cuba, Chile y Costa Rica”, Salud, enfermedad y muerte en América Latina, Otawa, Consejo latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSOspa
dc.relation.referencesLaslett, P. (1996). "What is old age? Variation over time and between cultures". In: G. Caselli; A. D. Lopez (ed.), International studies in demography: health and mortality among the elderly, issues for assessment. 21-38. New York: Oxford University Pressspa
dc.relation.referencesLópez y Sarmiento, (2019) El Sistema Pensional en Colombia, Borradores de Economía N°1078, Banco de la República.spa
dc.relation.referencesMesa-Lago, C. (2004) Evaluación de un cuarto de siglo de reformas estructurales de pensiones en América Latina, Revista de la CEPAL 84.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. (2915 agosto) Política Colombiana de Envejecimiento Humano y Vejez 2015-2024.Bogotáspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Asuntos Sociales. (2004 diciembre). Libro Blanco. Atención a las personas en situación de dependencia en España. Madridspa
dc.relation.referencesNúñez J. y Castañeda C. (2012), “Retos del Sistema Pensional Colombiano: Nueva evidencia utilizando información de la PILA”. Consultoría para el Banco Mundial.spa
dc.relation.referencesReyes Adriana, (2010) Una aproximación al costo fiscal en pensiones como consecuencia del envejecimiento de la población en Colombia y el efecto de la sobre-mortalidad masculina, Universidad Nacional.spa
dc.relation.referencesRosanvallon, P. (1995) La nueva cuestión social. Repensar el Estado providencia. Argentina, Ediciones Manantialspa
dc.relation.referencesSantamaría, M y Piraquive, G. (2013). Evolución y alternativas del sistema pensional colombiano. En: Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación.spa
dc.relation.referencesTuesta, D. Y Téllez, J. (2009). Confianza en el Futuro. Propuestas para un mejor sistema de pensiones en Colombia. 99-143. Bogotá. Editorial NORMA.spa
dc.relation.referencesVargas, (1999). Notas sobre el Estado y Políticas Públicas. Bogotáspa
dc.relation.referencesVillar. Forero, Becerra. (2015) Cómo fortalecer los sistemas de pensiones latinoamericanos Tomo II, Notas sobre el Estado y Política Públicas, 1999, Bogotá Colombia una mirada desde la visión Multipilar.spa
dc.relation.referencesVilla, M. y Rivadeneira, L. (1999). Encuentro Latinoamericano y caribeño sobre las Personas de Edad. Sesión 1 El proceso de Envejecimiento de la Población, 23-59. CEPALspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordsocial policyspa
dc.subject.keywordold agespa
dc.subject.keywordprinciplesspa
dc.subject.keywordmulti-pillar systemspa
dc.subject.keywordpensionspa
dc.subject.lembSeguridad socialspa
dc.subject.lembPensiones a la vejezspa
dc.subject.lembPolítica socialspa
dc.subject.proposalPolítica Socialspa
dc.subject.proposalVejezspa
dc.subject.proposalPrincipiosspa
dc.subject.proposalsistema multipilarspa
dc.subject.proposalpensionesspa
dc.titleHacia un Sistema Multipilar en Colombia, Reflexiones en Torno a la Política de Vejezspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021andresrobles
Tamaño:
250.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2021cartaaprobaciónfacultad
Tamaño:
149.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2021cartaderechosautor
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: