Análisis de las Variables Generadas en la Informalidad Laboral en Colombia Antes y Después de la Pandemia de COVID 19

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente documento examina la evolución de los indicadores de informalidad laboral en la ciudad de Bogotá antes y después del surgimiento de la pandemia de COVID-19. El objetivo central consiste en realizar una comparación del índice de informalidad en Colombia y cuantificar la proporción de trabajadores no registrados, tanto en el periodo previo como posterior a la llegada del coronavirus. La estructura del estudio comprende una introducción con la delimitación temática, los propósitos específicos, el estado del arte y la conceptualización. Seguidamente, se explica la metodología cuantitativa mediante la aplicación de una encuesta a la población ocupada informalmente. A continuación, se desarrolla el análisis de los hallazgos y las conclusiones derivadas del trabajo de campo. Estas últimas señalan el efecto demoledor de la crisis sanitaria sobre los medios de vida de dichos trabajadores, poniendo al descubierto la fragilidad de sus economías domésticas. El estudio enfatiza la necesidad imperante de un mayor respaldo gubernamental y de políticas públicas integrales, a fin de impulsar una transformación del empleo informal.

Abstract

This paper examines the evolution of labor informality indicators in the city of Bogotá before and after the emergence of the COVID-19 pandemic. The main objective is to compare the informality index in Colombia and to quantify the proportion of unregistered workers, both before and after the arrival of the coronavirus. The structure of the study includes an introduction with the thematic delimitation, specific purposes, state of the art and conceptualization. Next, the quantitative methodology is explained through the application of a survey to the informally employed population. This is followed by an analysis of the findings and conclusions derived from the fieldwork. The latter point to the devastating effect of the health crisis on the livelihoods of these workers, revealing the fragility of their domestic economies. The study emphasizes the urgent need for greater government support and comprehensive public policies to promote a transformation of informal employment.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Báez Gamboa, A. (s.f.). Análisis de las Variables Generadas en la Informalidad Laboral en Colombia Antes y Después de la Pandemia de COVID 19. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia