Tasación de la sanción disciplinaria en el Ejército Nacional de Colombia a partir de los fundamentos dogmáticos de la teoría de la dosimetría penal
Cargando...
Fecha
2020
Autores
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Desde tiempos inmemorables, las Fuerzas Militares de Colombia han procurado por la
vigilancia y salvaguarda de la “Disciplina”, pues esta es la condición esencial para la
existencia de toda Fuerza Militar, toda vez que es necesario dar completitud a cada una
de las atribuciones derivadas del carácter objetivo del superior, y de las obligaciones y
deberes naturales del subalterno.
Esta Disciplina en sus inicios se rigió a través de reglamentos y disposiciones verbales,
pero desde 1776 se encauzaron y materializaron diversas normas jurídicas escritas de
obligatorio cumplimiento y aplicación. No obstante, ninguno de dichos ordenamientos
legales ha previsto o implementado un método cualitativo y cuantitativo ágil, sencillo,
justo y expedito, que permita a las autoridades militares competentes con atribuciones
disciplinarias, Graduar y Dosificar de manera Objetiva la Sanción disciplinaria que se
impone a un uniformado miembro de la institución castrense, cuando se declara su
responsabilidad dentro de un proceso por la comisión de una falta o faltas disciplinarias.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Vásquez Rueda, L. A. (2020). Tasación de la sanción disciplinaria en el Ejército Nacional de Colombia a partir de los fundamentos dogmáticos de la teoría de la dosimetría penal [Tesis de Maestría en Derecho Penal, Universidad Santo Tomás] Repsitorio Institucional, Universidad Santo Tomás
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia