Hacer filosofía en Latinoamérica: un proyecto de descolonización en José Carlos Mariátegui
Cargando...
Fecha
2019-02-05
Autores
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este artículo aborda el pensamiento de José Carlos Mariátegui (1894-1930), quien encontró en el socialismo marxista una alternativa civilizatoria para la crisis sociopolítica del Perú y, por extensión de toda Latinoamérica. Su pensamiento parte de la necesidad de una reflexión filosófica emancipadora y decolonial a los problemas urgentes de la región, manteniendo la importancia de los estudios especulativos y críticos que hacen de puente entre la realidad y lo real, entre lo teórico y lo práctico; en los que se toma la historia como fuente de reflexión para repensar al sujeto desde su identidad propia la cual le impulsa a la revolución, entendida como ejercicio de reivindicación cultural e histórica.
Abstract
This article approach the thought of José Carlos Mariátegui (1894 - 1930) who found in the Marxist socialism a civilizatory alternative for the socio-political crisis of Peru and hence, of all Latin America. His thought parts from the need of an emancipatory and decolonial philosophical reflection to the urgent problems of the region, keeping the importance of the speculative and critical studies that act as a bridge between the reality and the vision of the 'real', between the theoretical and the practical; in which the history is taken as a source of reflection to rethink the subject from its own identity that boosts it to the revolution, understood as an exercise of cultural and historical claim.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
A. Pedrozo. (2018). Hacer filosofía en Latinoamérica: un proyecto de decolonización en José Carlos Mariátegui. Bogotá: Usta -Vuad.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia