Investigación en los informes especiales
dc.contributor.advisor | Barón, Mireya | |
dc.contributor.author | Ospino Camacho, Isy del Carmen | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2022-06-16T22:15:04Z | |
dc.date.available | 2022-06-16T22:15:04Z | |
dc.date.issued | 2022-06-16 | |
dc.description | naliza las fuentes periodísticas que hacen parte proceso investigativo e identifica el aporte den la realización de informes especiales en el programa ?las súper noticias? de la emisora Radio Súper 970 AM. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Comunicador Social | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Ospino Camacho, Isy. (2005). Investigación en los informes especiales. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/45189 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación Social | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Comunicación Social | spa |
dc.relation.references | Articulo Lenguaje Radiofónico. Wikipedia. La Enciclopedia Libre. www.google.com. Fecha de Consulta: 3 Octubre 2005. Modificada 2 de Noviembre 2005. | spa |
dc.relation.references | BALSEBRE, Armand. El Lenguaje Radiofónico. Cátedra Signo e Imagen. 1994 | spa |
dc.relation.references | BUJARRABAL HERNÁNDEZ, Jorge Luís. EL Lenguaje Radiofónico Periodismo. Trabajos Universitarios. España. | spa |
dc.relation.references | CAMINOS MARCET, José Maria. Periodismo de investigación. Teoría y Práctica. Editorial Síntesis. | spa |
dc.relation.references | CONCHA, Edo. Periodismo Informativo e Interpretativo. El impacto de Internet en la noticia, las fuentes y los géneros. Comunicación Social ediciones y publicaciones. Sevilla 2003 | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. 1991. Actualizada. Edición 1999 | spa |
dc.relation.references | Documento de la entrevista realizada al señor Jaime Pava. Cadena Radial Súper | spa |
dc.relation.references | E. L. OSEGUERA. LECTURA Y REDACCIÓN 1. MEXICO. EDIT. PUBLICACIONES CULTURA, 1998. | spa |
dc.relation.references | Estatuto de Prácticas Profesionales. Universidad Santo Tomás, Facultad de Comunicación Social. | spa |
dc.relation.references | FUENTEMAYOR, Alfonso, Géneros del periodismo, Revista Palabra, Vol. 6, núm. 6, 1997 | spa |
dc.relation.references | GARGUREVICH, Juan Géneros periodísticos. Quito, Editorial Belén, 1982 | spa |
dc.relation.references | GAITAN Maya, Juan Antonio y Piñuel Raigada, José Luís. Técnicas de Investigación en Comunicación Social. Elaboración y Registro de datos. Editorial Síntesis S.A. Madrid, España. | spa |
dc.relation.references | LASSWELL, Harold D., La política como reparto de influencia, Aguilar, Madrid, 1974. www.google.com. Link: Teorías de la comunicación. Fecha de Consulta: 24 de octubre 2005 | spa |
dc.relation.references | LÓPEZ, FORERO Luís. Introducción a los Medios de Comunicación. Universidad Santo Tomás. 3ra Edición 1986. | spa |
dc.relation.references | MANUAL DE REDACCIÓN El Tiempo, Casa Editorial El Tiempo Ltda. Bogotá, Tercera Edición, Diciembre de 1995 | spa |
dc.relation.references | MARTÍN VEGA, Arturo, Fuentes de información general, Trea, Gijón, 1995. | spa |
dc.relation.references | MÉNDEZ, ÁLVAREZ Carlos Eduardo. METODOLOGÍA, Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill, Tercera Edición. | spa |
dc.relation.references | MIRALLES, Ana María. Periodismo, Opinión pública y agenda ciudadana. Grupo Editorial Norma. 2002 | spa |
dc.relation.references | NEWMAN, Jhon F. Periodismo Radiofónico. Universidad de Wisconsin, Madison. Editorial Limusa. Grupo Noriega Editores. Segunda Edición. 1991. versión española: Eduardo Infante. Traducido del manuscrito original | spa |
dc.relation.references | PAREJA, Reynaldo, Historia de la radio en Colombia: 1929 - 1980, Servicio colombiano de comunicación Social, Bogotá 1984. Banco de la Republica. Biblioteca Luís Ángel Arango. | spa |
dc.relation.references | Periodismo Radial. CEPALC. No 8 Segunda Edición. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | ROGER D. WIMMER Y JOSEPH R. DOMINICK, Introducción a la investigación de medios masivos de comunicación, Sexta edición. International Thomson Editores. | spa |
dc.relation.references | XOSE SOENGAS, Informativo Radiofónicos, Ediciones Cátedra Grupo Anaya S.A. Madrid 2003. | spa |
dc.relation.references | WEBER, Max, Sociología de la religión, Pléyade, Buenos Aires, 1978. www.google.com. Link: Teorías de la comunicación. Fecha de Consulta: 24 de octubre 2005 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights.local | Acceso cerrado | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.subject.lemb | fuentes de información | spa |
dc.subject.lemb | Periodismo investigativo | spa |
dc.subject.lemb | Programas de radio | spa |
dc.title | Investigación en los informes especiales | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |