Unidades de vivienda social incremental para la reubicación de asentamientos informales en situación de riesgo

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La siguiente investigación proyectual trata sobre vivienda social / incremental para la reubicación de asentamientos informales en situación de riesgo por amenaza ambiental, debido a que en Villavicencio, los proyectos de vivienda social y de reubicación de asentamientos informales, no tienen unas condiciones básicas de habitabilidad, flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades futuras de la población que no permiten la eficiencia del suelo y la distribución espacial de calidad, basado en la poca posibilidad de ampliación contemplada desde el diseño. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue diseñar unidades de vivienda social / incremental, para la reubicación de asentamientos informales en situaciones de riesgo por amenaza ambiental. Así, se sustenta como hipótesis de diseño que, bajo los aportes de conceptos como vivienda social e incremental en Chile, vivienda mínima en Japón y con las características de la vivienda social y vivienda para la reubicación, considerados como proyectos con aplicaciones pertinentes y aportes a la solución de problemáticas análogas, por lo que se puede generar el diseño de unidades habitacionales ampliables con características de calidad y eficiencia espacial, esto para logar la reubicación de asentamientos informales en zona de riesgo.

Abstract

The following design research focuses on incremental/social housing for the relocation of informal settlements at risk due to environmental threats. In Villavicencio, social housing designs, specifically those related to the relocation of informal settlements in precarious situations, lack basic habitability conditions, flexibility, and adaptability to the future needs of the population. This deficiency hinders soil efficiency and quality spatial distribution, primarily due to the limited expansion possibilities considered in the initial design. Therefore, the objective of this work was to design units of social/incremental housing for the relocation of informal settlements in situations of environmental risk. The design hypothesis is grounded in the contributions of concepts such as social and incremental housing in Chile, minimal housing in Japan, and the features of social housing and housing for relocation. These concepts are considered as projects with relevant applications and contributions to the solution of analogous problems. Thus, the design of expandable housing units with quality characteristics and spatial efficiency can be generated to achieve the relocation of informal settlements in risk zones.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Rodriguez Espitia, S. (2023). Unidades de vivienda social para la reubicación de asentamientos informales en situación de riesgo [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia