Inasistencia alimentaria y su relación con las nociones de las masculinidades y la paternidad en el Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico de la USTA, sede Chapinero.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-01-31

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La presente investigación intento trabajar desde la sociología la problemática socio-jurídica de la inasistencia alimentaria, desde una mirada distinta a los estudios que sobre ella se han realizado desde diversas disciplinas como el derecho, la psicología, el trabajo social, etc. Este problema social afecta de manera muy grave el bienestar de personas que requieren para sobrevivir de alimentos, que no pueden obtener por sí mismos, ya que no disponen de los medios para garantizar unas condiciones de vida dignas. Esta situación ha implicado una trasgresión a los derechos de las mujeres y otras poblaciones vulnerables. En una gran mayoría de los casos los infractores son hombres. En relación con este antecedente, esta investigación se propuso abordar el tema desde la perspectiva de género, pero esta vez intentando indagar sobre los hombres que incumplen obligaciones alimentarias. El trabajo de campo se desarrolló en el consultorio jurídico de la USTA, a partir de un análisis de archivo de los casos relacionados al incumplimiento de obligaciones alimentarias durante el periodo entre 2016 a 2019-1. Lo que permitió caracterizar algunos aspectos relevantes de los padres que concilian sobre obligaciones alimentarias y simultáneamente indagar sobre el concepto de las masculinidades.

Abstract

The present investigation was an attempt to work from sociology the socio-legal problem of food absence. With a different perspective different from the studies that have been carried out on it from various disciplines such as law, psychology, social work, etc. This social problem affects the well-being of people who need to survive on food, which they cannot obtain on their own, since they do not have the means to guarantee decent living conditions. This situation has implied a violation of the rights of women and other vulnerable populations. In a large majority of cases the offenders are men. In relation to this background, this research set out to work on the issue from a gender perspective, but this time trying to inquire about men who breach food obligations. The development of this research was done in the legal office of the USTA. From an archival analysis of cases related to non-compliance with food obligations during the period between 2016 to 2019-1. This allowed us to characterize some relevant aspects of parents who reconcile food obligations and simultaneously inquire about the concept of masculinities.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Movilla, J. (2020). Inasistencia alimentaria y su relación con las nociones de las masculinidades y la paternidad en el Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico de la USTA, sede Chapinero (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia