Impacto del estrés laboral en la productividad de los trabajadores de taladros de perforación de pozos del sector hidrocarburos en Colombia en los últimos 5 años: Una Investigación Bibliográfico-Documental

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-04-30

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Las empresas buscan salvaguardar tanto la integridad de sus empleadores como la de sus trabajadores a través de la implementación de medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo, asegurándose de cumplir con la normativa colombiana y protegiendo así el núcleo vital de las empresas: sus colaboradores. En este sentido, es esencial que los empleados gocen de una buena salud, tanto física como mental, para desempeñar eficazmente sus funciones. Sin embargo, se observa una creciente preocupación tanto para las empresas como para sus trabajadores, manifestada en el fenómeno del estrés laboral. Este fenómeno, generado por la acumulación de tensiones laborales que sobrepasan la estabilidad, provoca desequilibrios significativos tanto en la salud como en la productividad de los trabajadores, generando un impacto negativo en su bienestar general. En este contexto, el estrés laboral se convierte en un factor que afecta adversamente el desarrollo normal de las actividades laborales y el rendimiento individual. Por lo mismo, la presente monografía compilatoria busca determinar mediante la exposición y sistematización de información extraída de distintas fuentes documentales, cuál es el impacto del estrés laboral en la productividad de los trabajadores de taladros de perforación de pozos del sector de hidrocarburos en Colombia en los últimos 5 años. Como resultado principal, es importante tomar medidas preventivas que mitiguen el impacto del estrés laboral en las organizaciones y como conclusión principal, es esencial que las organizaciones deben determinar propuestas para contrarrestar la situación planteada con el propósito de salvaguardar tanto la productividad como la salud de sus colaboradores.

Abstract

Companies seek to safeguard both the integrity of their employers and their workers through the implementation of Occupational Health and Safety measures, ensuring compliance with Colombian regulations and thus protecting the vital core of the companies: their collaborators. In this sense, it is essential that employees enjoy good health, both physically and mentally, to effectively perform their duties. However, there is growing concern for both companies and their workers, manifested in the phenomenon of work stress. This phenomenon, generated by the accumulation of work tensions that exceed stability, causes significant imbalances in both the health and productivity of workers, generating a negative impact on their general well-being. In this context, work stress becomes a factor that adversely affects the normal development of work activities and individual performance. For this reason, this compilation monograph seeks to determine, through the presentation and systematization of information extracted from different documentary sources, what is the impact of work stress on the productivity of well drilling workers in the hydrocarbon sector in Colombia in the last 5 years. As a main result, it is important to take preventive measures that mitigate the impact of work stress in organizations and as a main conclusion, it is essential that organizations must determine proposals to counteract the situation raised with the purpose of safeguarding both the productivity and health of their employees.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Guarín Urrego, K. M., & Infante Quintero, L. T. (2024). Impacto del estrés laboral en la productividad de los trabajadores De taladros de perforación de pozos del sector hidrocarburos en Colombia en los últimos 5 años: una investigación Bibliográfico-Documental. [Tesis de posgrado].Universidad Santo Tomás. Bucaramanga. Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia