Evaluación del agua no contabilizada en municipio de sexta categoria en el Departamento de Boyacá
Cargando...
Archivos
Fecha
2018-07-01
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El manejo del recurso hídrico que llevan a cabo los prestadores del servicio de agua potable y saneamiento básico en el territorio nacional, debe contemplar 3 criterios fundamentales: eficiencia, cobertura y calidad del servicio en un contexto de protección de los recursos naturales. Uno de los criterios más importantes, para evaluar la eficiencia con la que el ente administrador del recurso hídrico está operando actualmente, es el Índice de Agua No Contabilizada (IANC). Este indicador expresa el valor porcentual, de la diferencia del volumen de agua que se capta, transporta y procesa, respecto al que se entrega y factura al usuario. El valor máximo definido por la Comisión De Regulación De Agua Potable Y Saneamiento Básico (CRA) es de 30 % IANC para efectos de tarifa y cobro de este valor al usuario. En Colombia en 860 municipios menores a 12.000 habitantes que representan el 80% del total de municipios del país el índice de agua no contabilizada es de 51% (M.A.V.D.T 2009). La finalidad del presente estudio es hacer un diagnóstico técnico y empresarial del funcionamiento del sistema de acueducto en los municipios de Soracá y Cucaita, determinar el índice de agua no contabilizada y definir actividades para la reducción de pérdidas en el sistema. El estudio fue financiado por la Empresa Departamental de Servicios Públicos de Boyacá S.A ESP.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Clavache Castillo, F (2018) Evaluación del agua no contabilizada en municipio de sexta categoria en el Departamento de Boyacá, Santo Tomas, Tunja
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia