Contribución de la Universidad Santo Tomás – Seccional Villavicencio a los objetivos de desarrollo sostenible desde los procesos de gobierno institucional e investigación entre agosto de 2018 y agosto de 2023

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-01-16

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En este estudio se trabajó sobre el objetivo de analizar la contribución de la Universidad Santo Tomás – Seccional Villavicencio en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de sus procesos de gobierno institucional e investigación en estudios realizados entre agosto de 2018 y agosto de 2023. Se usó del enfoque cualitativo, con alcance descriptivo y diseño de revisión sistemática, contando 300 publicaciones como grupo de estudios y con 35 publicaciones como subgrupo analizado de estudios, por lo que fue necesario implementar como técnica de recolección de datos a la ficha documental, usando como instrumento a la guía PRISMA y a la matriz documental. Dentro de los resultados, se evidenció que el ODS 5 no se encontró en ningún estudio, que los ODS 1, 2 y 7 tienen la menor representación, con sólo un 1% de los estudios encontrados, y de manera más amplia los ODS 11 y 12 tienen una representación del 13% y 12%, respectivamente, por lo que se concluye, que la Universidad Santo Tomás – Seccional Villavicencio contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde los procesos de gobierno institucional e investigación entre agosto de 2018 y agosto de 2023, pero presenta la necesidad de redoblar esfuerzos para abordar desafíos críticos como erradicación de la pobreza, hambre y promoción de la igualdad de género en futuras investigaciones. Finalmente, se recomienda que investigaciones futuras se centren en evaluar el impacto a largo plazo de las iniciativas y proyectos relacionados con los ODS, ya que proporcionaría información valiosa sobre la efectividad de las acciones emprendidas.

Abstract

In this study, we worked on the objective of analyzing the contribution of the Universidad Santo Tomás – Villavicencio Section in achieving the Sustainable Development Goals through its institutional governance and research processes in studies carried out between August 2018 and August 2023. The qualitative approach was used, with a descriptive scope and systematic review design, counting 300 publications as a group of studies and 35 publications as an analyzed subgroup of studies, so it was necessary to implement the documentary record as a data collection technique. using the PRISMA guide and the documentary matrix as an instrument. Within the results, it was evident that SDG 5 was not found in any study, that SDGs 1, 2 and 7 have the least representation, with only 1% of the studies found, and more broadly SDGs 11 and 12 have a representation of 13% and 12%, respectively, so it is concluded that the Universidad Santo Tomás – Villavicencio Section contributes to the Sustainable Development Goals from the institutional governance and research processes between August 2018 and August 2023 , but presents the need to redouble efforts to address critical challenges such as eradication of poverty, hunger and promotion of gender equality in future research. Finally, it is recommended that future research focuses on evaluating the long-term impact of initiatives and projects related to the SDGs, as it would provide valuable information on the effectiveness of the actions undertaken.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Villa Peña, C. F. (2023). Contribución de la Universidad Santo Tomás – Seccional Villavicencio a los objetivos de desarrollo sostenible desde los procesos de gobierno institucional e investigación entre agosto de 2018 y agosto de 2023. [trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia