Análisis de correlación entre las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias (pqrs) y factores asociados a la prestación de servicios de salud en el subsistema de la policía nacional

dc.contributor.advisorCastillo Rodriguez, Liliana
dc.contributor.authorOvalle Guarin, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorParra Lopez, Paula Cristina
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001141821spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=FrCBeBwAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9251-6423spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-01-31T01:32:01Z
dc.date.available2020-01-31T01:32:01Z
dc.date.issued2020-01-20
dc.descriptionSe considera a las PQRS como una herramienta que permite el determinar, las diversas inquietudes e inconformidades al recibir un producto, esto tiene la finalidad de mejorar su proceso. Un pilar de la auditoria es evaluar la calidad observada, respecto a la calidad esperada en la atención en salud, por lo cual este mecanismo nos da una visión objetiva de la experiencia del usuario. Según lo anterior, es indispensable el implementar unos parámetros y lineamientos que reflejen una adecuada toma, medición y verificación del trámite relacionado con peticiones, quejas, reclamos y sugerencias (PQRS), para lograr como modelos de negocio y de atención compatible con estándares óptimos, logrando la satisfacción de usuario. En este documento se pretende el realizar una revisión documental institucional que nos permita identificar los antecedentes, los instrumentos, procesos y procedimientos relacionados con la gestión y medición de quejas y reclamos. De igual forma, se considera pertinente analizar este proceso, ya que en la institución han incrementado de forma exponencial. Siendo esto un factor de riesgo a nivel jurídico y social para los usuarios de la dirección de sanidad. Posterior al análisis del mismo, se realizan recomendaciones a la institución en base al tipo de falencias, así mismo se determinan acciones de mejora encaminadas a la mejora del proceso.spa
dc.description.abstractPQRS is considered as a tool that allows the identification of the various concerns and non-conformities when receiving a product, this is intended to improve its process. One pillar of the audit is to evaluate the observed quality, with respect to the expected quality in health care, so this mechanism gives us an objective vision of the user’s experience. According to the above, it is essential to implement parameters and guidelines that reflect an adequate collection, measurement and verification of the procedure related to petitions, claims, complaints and suggestions (PQRS), to achieve as business models and care compatible with optimal standards, achieving user satisfaction. This document seeks to carry out an institutional documentary review that will allow us to identify the background, instruments, processes and procedures related to the management and measurement of complaints and complaints. Similarly, it is considered pertinent to analyze this process, since they have increased exponentially in the institution. This is a legal and social risk factor involved Following the analysis of the report, recommendations are made to the institution based on the type of shortcomings, and improvement actions aimed at improving the process are identified.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Auditoría de Saludspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationOvalle, L. & Parra, P. (2019). Análisis de correlación entre las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias (pqrs) y factores asociados a la prestación de servicios de salud en el subsistema de la policía nacional (Tesis de especialización). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/21324
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programEspecialización Auditoría de Saludspa
dc.relation.references1. COLOMBIA. Decreto N° 1795 “por el cual se estructura el Sistema de Salud de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional", 14 de septiembre de 2000.spa
dc.relation.references2. COLOMBIA. Resolución N° 03523, “Por la cual se define la estructura orgánica interna y se determinan las funciones de la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional”, 05 de noviembre de 2009.spa
dc.relation.references3. Policía Nacional (2019), Historia de la sanidad policial DISAN https://www.policia.gov.cospa
dc.relation.references4. COLOMBIA. Decreto Nº 2462 de 2013, “Por medio del cual se modifica la estructura de la Superintendencia Nacional de Salud”, 7 de noviembre de 2013spa
dc.relation.references5. COLOMBIA. POLICÍA NACIONAL. Guía para la atención de peticiones, quejas, reclamos, reconocimientos del servicio policial y sugerencias. Versión 5. 2019spa
dc.relation.references6. COLOMBIA. Gestión de atención al usuario del Sistema General de Seguridad Social en Salud, tramite de PQRSD. Versión 9spa
dc.relation.references7. OVALLE GARZÓN, Mabel y OVALLE GARZÓN, Martha Esperanza. Principales causas de insatisfacción de los usuarios en el servicio de urgencias de la E.S.E. Hospital San Francisco; Ibagué-Tolima. Alternativas viables de solución. 2010.spa
dc.relation.references8. LÓPEZ SOTO, Olga P; CEREZO CORREA, María del Pilar y PAZ DELGADO Alba L. “Variables relacionadas con la satisfacción del paciente de los servicios odontológicos”. Rev. Gerencia de Políticas de Salud, Bogotá (Colombia), 9 (18); 124-136, enero-junio de 2010.spa
dc.relation.references9. COLOMBIA. Superintendencia Nacional de Salud. [En línea] https://www.supersalud.gov.co/vigilados/Noticias/listanoticias/en-2018 supersalud-gestiono-mas-de-500-mil-quejas-formuladas-por-los-ciudadanos-en-el-pais.spa
dc.relation.references10. ORTIZ, Laura Camila y PÉREZ Laura. Estrategias para el mejoramiento de la calidad del servicio al usuario en la IPS ASSALUD, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, 2015.spa
dc.relation.references11. PINEDA, Francy; CORRALES Juan Carlos, TORRES, Camilo Andrés y Guzmán Beatriz Antonia. Motivos de los reclamos interpuestos por los usuarios del sistema de salud colombiano ante la Superintendencia Nacional de Salud en el primer semestre del año 2012. 2012.spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordQualityspa
dc.subject.keywordSatisfactionspa
dc.subject.keywordComplaintspa
dc.subject.keywordProvisionspa
dc.subject.keywordRequestspa
dc.subject.keywordConsumer complaintsspa
dc.subject.keywordHealth quality managementspa
dc.subject.keywordPolice -- Complaints against -- Case studiesspa
dc.subject.lembReclamos contra la policía -- Estudio de casosspa
dc.subject.lembQuejas del consumidorspa
dc.subject.lembAdministración de la calidad en saludspa
dc.subject.proposalCalidadspa
dc.subject.proposalSatisfacciónspa
dc.subject.proposalUsuariosspa
dc.subject.proposalPrestaciónspa
dc.subject.proposalPeticiónspa
dc.titleAnálisis de correlación entre las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias (pqrs) y factores asociados a la prestación de servicios de salud en el subsistema de la policía nacionalspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019paulaparra.pdf
Tamaño:
519.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta aceptacion luisa.pdf
Tamaño:
70.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta aceptacion Paula.pdf
Tamaño:
72.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta autorizacion autoarchivo 1.pdf
Tamaño:
571.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_autorizacion_autoarchivo word 2.pdf
Tamaño:
101.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: