Propuesta metodológica para medir el efecto de las acciones sociales de las empresas colombianas en su situación financiera

dc.contributor.authorGarcía Carrillo, Jorge Fernandospa
dc.contributor.authorQuintanilla Ortiz, Diego Alexanderspa
dc.contributor.authorLezama Palomino, Juan Carlosspa
dc.contributor.authorFacultad de Contaduría Públicaspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=000160812spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001448652spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001579690spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=vwc2i2MAAAAJspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=fVNkZBwAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=6mbsTswAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1248-1094spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3990-5515spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6009-7022spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-07-28T23:42:49Zspa
dc.date.available2020-07-28T23:42:49Zspa
dc.date.issued2020-08spa
dc.descriptionLa Responsabilidad Social Empresarial es una práctica cada vez más utilizada, En Colombia son distintas las empresas que realizan acciones sociales, sin embargo, con la contabilidad tradicional no se logra identificar la repercusión de estos actos en la situación financiera de las empresas. El objetivo general de este proyecto es lograr identificar una metodología que mida el efecto de las acciones sociales en la situación financiera de las empresas en Colombia. Se realizará una revisión documental para establecer una marco teórico sobre la influencia del balance social en la situación financiera de la empresa y lograr identificar los indicadores sociales que usan en diferentes países, para finalmente, por medio de una metodología cuantitativa, plantear un modelo econométrico que permita medir el efecto de estas acciones en las grandes empresas.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGarcía, J. F., y [otros tres autores] (S.F.) Propuesta metodológica para medir el efecto de las acciones sociales de las empresas colombianas en su situación financiera Bogotá: Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.02548
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/28596
dc.relation.referencesAECA. (Diciembre de 2003). MARCO CONCEPTUAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Comisión de Responsabilidad Social Corporativa.spa
dc.relation.referencesAldas, J., Andreu, L., & Currás, R. (2013). La responsabilidad social como creadora de valor de marca: el efecto moderador de la atribución de objetivos. Revista europea de dirección y economía de la empresa, 21-28.spa
dc.relation.referencesAsencio, G. (2015). El Balance Social como una herramienta válida para representar la Responsabilidad Social en las Empresas Chilenas. Revista Ciencia UNEMI, 8(16), 87 - 96.spa
dc.relation.referencesommons, J. (1931). Institutional economics. The American economic review, 21(1), 648-657.spa
dc.relation.referencesFriedman, M. (2007). The social responsibility of business is to increase its profits. Springer, Berlin: Heidelberg.spa
dc.relation.referencesHausman, J. (1978). Specification test in econometrics. Econometrica, 46(1), 1251-1272.spa
dc.relation.referencesHayes, N. (2002). Dirección de trabajos de equipo; una estrategia para el éxito. Madrid, España: Editorial Paraninfo.spa
dc.relation.referencesHernández R., D. R., & Escobar C., A. E. (2017). Modelo de Contabilidad Social como Herramienta de Gestión para la Responsabilidad Social Empresarial. IJMSOR, 2(1), 44-56.spa
dc.relation.referencesHorkheimer, M. (2000). Teoría tradicional y teoría crítica. Barcelona: Paidósspa
dc.relation.referencesInchicaqui, M. (2003). La Contabilidad social-origen y paradigmas. Quipukamayoc, 10(19), 31-42.spa
dc.relation.referencesMathews, M. (1991). Accounting Theory and Development. Londres: Cengage Learning EMEA.spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (2001). Manual de balance social. Medellín, Colombia: Graficas pajón.spa
dc.relation.referencesPigou, A. (1946). La economía del bienestar. Inglaterra: Pige.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSocial accountingspa
dc.subject.keywordSocial balancespa
dc.subject.keywordCorporate social responsibilityspa
dc.subject.keywordSocial economyspa
dc.subject.keywordFinancespa
dc.subject.keywordEconomic indicatorsspa
dc.subject.keywordEconomyspa
dc.subject.lembFinanzasspa
dc.subject.lembEconomíaspa
dc.subject.lembIndicadores económicosspa
dc.subject.proposalContabilidad Socialspa
dc.subject.proposalBalance socialspa
dc.subject.proposalResponsabilidad social empresarialspa
dc.subject.proposalEconomía socialspa
dc.titlePropuesta metodológica para medir el efecto de las acciones sociales de las empresas colombianas en su situación financieraspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Jorge Fernando García Carrillo - 1913505.pdf
Tamaño:
302.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: