Trasatlánticos artísticos: transferencias culturales en el cuento y el arte colombianos (1910-1920). Un estudio hemerográfico a partir de las revistas El Gráfico y Cromos

Miniatura

Fecha

2020-06

Director

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

A inicios del siglo XX, Colombia iniciaba procesos de industrialización y modernización acelerados; además, se celebraba el primer centenario de la Independencia, razón por la que el discurso de formación de identidad nacional volvió a ponerse de manifiesto con fuerza. Las revistas El Gráfico y Cromos fueron testigos privilegiados de estos procesos y discursos, en cuyo marco se fueron configurando los campos literario y artístico en Colombia. Siguiendo la ruta trazada por la teoría y la metodología de los estudios en transferencias culturales, nos proponemos revisar las revistas El Grafico y Cromos (periodo 1910-1915 y 1916-1920, respectivamente), con el fin de rastrear la influencia extranjera en el desarrollo del cuento y de las artes plásticas en Colombia.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Marín, P. A., (S.F.) Trasatlánticos artísticos: transferencias culturales en el cuento y el arte colombianos (1910-1920). Un estudio hemerográfico a partir de las revistas El Gráfico y Cromos. Bogotá: Universidad Santo Tomás