Sistema de gestión de la seguridad y salud del trabajo en la Institución de Hermanas Mayores y Enfermas de la Congregación Terciarias Capuchinas en la ciudad de Medellín 2024

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-12-04

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El estudio sobre el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la Congregación de las Terciarias Capuchinas en Medellín, Colombia, propone un plan integral que subraya la importancia de la capacitación de los empleados, la gestión de planes de emergencia y el cumplimiento de normativas legales e ISO 45001 para mejorar la seguridad y salud laboral. Se identifican riesgos significativos, especialmente en el sector salud, y se destaca la necesidad de auditorías y matrices de riesgos para crear un entorno laboral más seguro. El enfoque metodológico de la Investigación es de tipo mixto, con un alcance exploratorio, los hallazgos revelan un bajo cumplimiento normativo y escaso conocimiento sobre el Decreto 1072 de 2015, lo que pone de manifiesto la urgencia de implementar el SG-SST no solo para reducir accidentes y enfermedades laborales, sino también para fomentar una cultura de autocuidado que mejore la calidad de vida de los trabajadores. El plan de intervención incluye capacitaciones anuales, desarrollo de planes de emergencia, auditorías y la creación de matrices de riesgos, mientras que se identifican debilidades como la falta de capacitación y señalización, y fortalezas en el cumplimiento de normas de ergonomía. La implementación del SG-SST es esencial y se sugiere seguir el ciclo PHVA, con un presupuesto estimado de $5.000.000, resaltando la importancia de acciones preventivas y capacitación continua.

Abstract

The study on the Occupational Health and Safety Management System (SG-SST) at the Congregation of the Capuchin Tertiaries in Medellín, Colombia, proposes a comprehensive plan that emphasizes the importance of employee training, emergency plan management, and compliance with legal regulations and ISO 45001 to improve occupational health and safety. Significant risks are identified, especially in the healthcare sector, highlighting the need for audits and risk matrices to create a safer work environment. The research methodology is mixed, with an exploratory scope. The findings reveal low regulatory compliance and limited knowledge of Decree 1072 of 2015, underscoring the urgency of implementing the SG-SST not only to reduce work-related accidents and illnesses but also to promote a culture of self-care that improves workers' quality of life. The intervention plan includes annual training, development of emergency plans, audits, and the creation of risk matrices, while weaknesses such as a lack of training and signage, and strengths in compliance with ergonomic standards, are identified. The implementation of the SG-SST is essential, and it is suggested to follow the PDCA cycle, with an estimated budget of $5.000.000, highlighting the importance of preventive actions and continuous training.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Marín, O. (2024). Sistema de gestión de la seguridad y salud del trabajo en la Institución de Hermanas Mayores y Enfermas de la Congregación Terciarias Capuchinas en la ciudad de Medellín 2024. [Trabajo de grado de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia