La Vorágine y la edad de oro del Orocué

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, seccional Villavicencio
Compartir

Resumen
El artículo presenta una relación entre la obra cumbre de José Eustasio Rivera, su estadía en Orocué (Casanare) y la navegación como actividad fundamental para este Municipio, en donde el poeta y abogado tuvo una corta estancia, la cual le valió para iniciar su escrito La vorágine. Esta relación simbiótica entre navegación, estadía en Casanare y la escritura es fundamental para aportar a la idea según la cual Orocué no solo es la cuna de La vorágine, sino también el sitio elegido por el autor para conocer la realidad de la explotación cauchera, entre otros aspectos que usará más adelante en sus labores literarias y políticas. En tal sentido se analiza, en primer lugar, el papel que jugó la navegabilidad fluvial en el crecimiento de Orocué. Se resalta como conclusión que hablar de Orocué es referirse a un municipio que llegó a ser uno de los principales puertos fluviales de Colombia donde llegó posteriormente Rivera para iniciar la elaboración de su obra cumbre, de allí que la relación entre navegación fluvial y el autor se presenta como una de tipo complementario para entender la importancia de La vorágine.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2024 Omar Rey Anacona
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0