Habilidades Visuales, Desde la Revisión de la Literatura, en Pacientes con Trastorno de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-12-03

Enlace al recurso

DOI

Google Scholar

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Cargando...
Miniatura

Resumen

Introducción: Las habilidades visuales, son la capacidad de sostener un acto visual sin esfuerzo, por ejemplo, la persecución de un objeto en movimiento, estas pueden verse afectadas por particularidades de la conducta del individuo, dadas por alteraciones neurológicas como el TDAH. Objetivos: Analizar las habilidades visuales en pacientes con TDAH según lo reportado en la literatura. Describir las características sociodemográficas de la población en estudio. Identificar las anomalías oculares que se presentan en pacientes con TDAH. Metodología: Se realizó una revisión sistemática en diferentes bases de datos y revistas indexadas en pacientes con TDAH, mediante ecuaciones de búsqueda en los diferentes descriptores de la salud. Resultados: Se conformó la muestra por 8 artículos que cumplieron los criterios de selección, cursando con una antigüedad que no superaba los 15 años (2009 a 2019), el 62,5% (5 documentos) son trabajos de grado, y el 75% fueron publicados en español. Conclusiones: Se evidencia una aparente relación entre TDAH y las alteraciones de las habilidades visuales, esta puede ser una asociación estadística y no una relación causal, siendo entre los 5 y 15 años las edades más frecuentes en las que se encuentran alteraciones, en un 30 a 70% persisten en la vida adulta. En las habilidades oculomotoras predomina la presencia de tipología 1 en la prueba DEM en los niños con TDAH. De sus habilidades acomodativas se evidencia buena amplitud de acomodación y flexibilidad acomodativa. Finalmente, estos pacientes cursan con ortoforias, exoforias altas y que en algunos casos se descompensan a exotropia, que se asocia al declive de su convergencia acomodativa, reflejándose en los resultados de PPC y RFP, valores fuera de los rangos de normalidad.

Abstract

Introduction: Visual skills are the ability to sustain a visual act without effort, for example, the pursuit of a moving object, these can be affected by particularities of the individual's behavior, given by neurological disorders such as ADHD. Objectives: To analyze the visual abilities in patients with ADHD as reported in the literature. Describe the sociodemographic characteristics of the study population. Identify ocular abnormalities that occur in patients with ADHD. Methodology: A systematic review was carried out in different databases and indexed journals in patients with ADHD, using search equations in the different health descriptors. Results: The sample was made up of 8 articles that met the selection criteria, studying with an antiquity that did not exceed 15 years (2009 to 2019), 62.5% (5 documents) are graduate work, and 75% They were published in Spanish. Conclusions: An apparent relationship between ADHD and visual abilities alterations is evidenced, this may be a statistical association and not a causal relationship, being between 5 and 15 years the most frequent ages in which alterations are found, in 30 to 70 % persist into adult life. In oculomotor skills the presence of typology 1 predominates in the DEM test in children with ADHD. Their accommodative abilities show a good range of accommodation and accommodative flexibility. Finally, these patients present with orthophorias, high exophoria and that in some cases decompensate to exotropia, which is associated with the decline in their accommodative convergence, which is reflected in the CPP and RFP results, values outside the normal ranges.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Bautista Aguilar, J.T., Calderón Rueda, M. y Gelves Contreras, Y. M. (2020). Habilidades Visuales, Desde la Revisión de la Literatura, en Pacientes con Trastorno de Atención e Hiperactividad (TDAH). [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial 2.5 Colombia