Representaciones sociales del cuerpo de la mujer ex combatiente de FARC: En tiempos de guerra y en tiempos de paz
dc.contributor.advisor | Narváez Jaimes, Ginneth Esmeralda | |
dc.contributor.author | Castro Rodríguez, Andrés Felipe | |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001336595&lang=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=fkfDwSwAAAAJ | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4081-4389 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2022-02-18T18:37:09Z | |
dc.date.available | 2022-02-18T18:37:09Z | |
dc.date.issued | 2022-02-17 | |
dc.description | La presente investigación estudia las representaciones sociales que 3 mujeres ex combatientes de FARC, pertenecientes actualmente al Partido Comunes, les dan a sus cuerpos entre la guerra y la paz a través de tres horizontes distintos de análisis: 1. Su propia representación. 2. La representación que consideran daban sus compañeros sobre sus cuerpos. 3. La representación que consideran daban sus enemigos sobre sus cuerpos. Para analizar estas representaciones se contrastarán los relatos de las mujeres participantes de la investigación junto con otros relatos rescatados en otras investigaciones, en base a las trayectorias de las mujeres entre la guerra y la paz. Con el fin de enriquecer la investigación en el desarrollo del trabajo se encuentran análisis sobre problemáticas que trastocan esta investigación como el género, el cuerpo, el poder, la guerra, la paz y las representaciones sociales. | spa |
dc.description.abstract | This research studies the social representations that 3 ex-FARC female combatants, currently belonging to the “Partido Comunes”, give to their bodies between 6 war and peace through three different horizons of analysis: 1. Their own representation. 2. The representation that they consider their classmates gave about their bodies. 3. The representation that they consider their enemies gave on their bodies. To analyze these representations, the stories of the women participating in the research will be contrasted together with other stories rescued in other investigations, based on the trajectories of women between war and peace. In order to enrich the research in the development of the work, there are analyzes on problems that disrupt this research such as gender, the body, power, war, peace and social representations. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Sociólogo | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Castro, A. (2021). Representaciones Sociales del cuerpo de la mujer ex combatiente de FARC: En tiempos de guerra y en tiempos de paz. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/43320 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Sociología | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Sociología | spa |
dc.relation.references | Abad, B (2016) Investigación social cualitativa y dilemas éticos: de la ética vacía a la ética situada. Universidad del país Vasxco, Madrid, España. pp 101-120. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, V (2015) Género y violencia: memorias de la represión sobre los cuerpos de las mujeres durante la última dictadura militar argentina. Revista Nómadas. | spa |
dc.relation.references | Avoine, P (2017) “Cuerpos vulnerados, cuerpos violentos”: Narrativas de mujeres en proceso de reintegración en Bucaramanga, Santander. Bogotá, Colombia: Editorial Corporación Descontamina. | spa |
dc.relation.references | Baquero, M; Peláez, D (2017) Reflexiones epistémicas y metodológicas en torno al estudio de las acciones colectivas de organizaciones sociales desde los cuerpos/emociones La propuesta de La tríada performativa. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas Época III. Vol. XXIII. Número 45, Colima, verano 2017, pp. 135-162. | spa |
dc.relation.references | Barrera, O (2011) EL CUERPO EN MARX, BOURDIEU Y FOUCAULT Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, vol. VI, núm. 11, enero junio, 2011, pp. 121-137 Universidad Iberoamericana, Ciudad de México Distrito Federal, México. | spa |
dc.relation.references | Barros, M & Rojas, N (2015) El Rol de la Mujer en el Conflicto Armado Colombiano. Maestría en Gobierno y Políticas Públicas, Universidad Externado, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Bermúdez, G (2019) El remezón de la nación tras los Acuerdos de paz: el género en la configuración del campo político colombiano. Cap. El género en la reconfiguración del campo político colombiano a partir de las negociaciones de paz. FLACSO, Quito, Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Bernal, L (2013) Cuerpo y lenguaje no verbal: Elementos para la transformación de relaciones sociales desiguales entre hombres y mujeres. Universidad Santo Tomás, División de Ciencias Sociales, Facultad de Sociología. | spa |
dc.relation.references | Blair E, &, Londoño L, (2003). Experiencias de la guerra desde la voz de las mujeres. Nómadas, ISSN 0121-7550, ISSN-e 2539-4762, No. 19, 2003, págs. 106-115. | spa |
dc.relation.references | Buñuel, A (1994) La construcción social del cuerpo de la mujer en el deporte. Revista española de investigaciones sociológicas. REIS N.o 68. ESTUDIOS. | spa |
dc.relation.references | Butler, J (2002) Cuerpos que importan. Paidós Editorial. Lanús, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Castro, J & Carreño, J (2010) Poder, control y educación de los cuerpos. Revista Educación física y deporte, n 29-2, 291-296, Funámbulos Editores. | spa |
dc.relation.references | Castrillón, G (2015) ¿Víctimas o victimarias? El rol de las mujeres en las FARC. Una aproximación desde la teoría de género. OPERA, No 16 • Enero-Junio 2015 | spa |
dc.relation.references | ColombiaCheck (2017) La lucha inconclusa de las mujeres de las Farc. | spa |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica (2017), La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado, CNMH, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (2015) Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. | spa |
dc.relation.references | El Espectador (2016). El nuevo feminismo de las Farc: entrevista con Victoria Sandino | spa |
dc.relation.references | Estrada, J (2019) El Acuerdo de paz en Colombia: Entre la perfidia y la potencia transformadora. CLACSO. | spa |
dc.relation.references | Fajardo, D (2014) ESTUDIO SOBRE LOS ORÍGENES DEL CONFLICTO SOCIAL ARMADO, RAZONES DE SU PERSISTENCIA Y SUS EFECTOS MÁS PROFUNDOS EN LA SOCIEDAD COLOMBIANA. Comisión Histórica del Conflicto 120 y sus Víctimas. | spa |
dc.relation.references | Falquet, J (2003) División sexual del trabajo revolucionario: reflexiones en base a la participación de las mujeres salvadoreñas en la lucha armada (1981-1992) | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. 1990. Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Galtung, J (2003) Paz por medios pacíficos:Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao, Bakeas. | spa |
dc.relation.references | García, E (2015) Cuando los cuerpos hablan. La corporalidad en las narraciones sobre la violencia sexual en las guerras de la República Democrática del Congo. Disparidades. Revista de Antropología, Vol. 70, No 1. | spa |
dc.relation.references | Giraldo, L (2020) PENTAGRAMAS COLECTIVOS Y CANTOS INSURGENTES: FARC-EP (1989-2008) Una aproximación desde la sociología de la música. Universidad Santo Tomás, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Gaytán, P (2011) La contribución del estudio del cuerpo y las emociones a las teorías sociológicas de la acción (vs. los estudios culturales). Sociológica, año 25, 121 número 72, enero - abril de 2011, pp. 139 - 165. | spa |
dc.relation.references | Gómez, S (2018) LA ECOLOGÍA POLÍTICA DE LAS FARC-EP Un análisis de las territorialidades, prácticas y discursos de la insurgencia frente a la naturaleza. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | González, J & Maldonado, R (2016) MUJERES “GUERRILLERAS”: LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LAS FARC Y EL PCP-SENDERO LUMINOSO, LOS CASOS DE COLOMBIA Y PERÚ. | spa |
dc.relation.references | González, V (2007) Palabras en la guerra. “Notas sobre un renacimiento cultural en tiempo de barbarie”, conferencia dictada en el Encuentro Nacional de Arte y Poesía por la Paz de Colombia, Medellín, 1.o a 3 de junio de 2007. | spa |
dc.relation.references | Huertas, O, Ruíz, A & Botía, N (2017) De mujer combatiente a mujer constructora de paz. Inclusión de la voz femenina en el escenario del posacuerdo. Revista Ratio Juris. Vol 12, No. 25. Pp 43-67. | spa |
dc.relation.references | Izquierdo, M (2018) REINCORPORACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES DE LAS FARC-EP ESTUDIO DE CASO: FARIANAS. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Jodelet, D (1986) La representación social: fenómenos, concepto y teoría. Sin Ed, pp 469-494. | spa |
dc.relation.references | Kaldor, M (2006) Un nuevo enfoque sobre las guerras. Papeles No 94, pp 11-20. | spa |
dc.relation.references | Londoño, L (2005) La corporalidad de las guerreras: una mirada sobre las mujeres combatientes desde el cuerpo y el lenguaje. Revista de Estudios Sociales, núm. 21, agosto, pp. 67-74 Universidad de Los Andes Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Maleševic, S (2015) La guerra y la teoría sociológica. Prohistoria Editorial, núm. 23, junio, 2015, pp. 3-19, Rosario, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Massey, D (1994) Space, place and gender. Polity press. Cambridge. | spa |
dc.relation.references | Medina, F (2009) El conflicto armado en Colombia: Nuevas tendencias, viejos sufrimientos. Revista de Derecho y Ciencias Sociales. Número 2, Enero - Diciembre de 2009. | spa |
dc.relation.references | Mercado, A; Zaragoza, L (2011) La interacción social en el pensamiento sociológico de Erving Goffman Espacios Públicos, vol. 14, núm. 31, mayo-agosto, 2011, pp. 158-175 Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México. | spa |
dc.relation.references | Misión de Verificación de la ONU (2020) Informe del Secretario General sobre la misión de Verificación. Infografía. | spa |
dc.relation.references | Mora, M (2002) La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Rev Athenea Digital. No 2, pp 1-25. | spa |
dc.relation.references | Moscovici, S (1979) El psicoanálisis, su imagen y su público. Huemul Editorial. Buenos Aires, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Mouffe, C (1999) El retorno de lo político. Paidós Editorial, Barcelona, España. | spa |
dc.relation.references | Narváez, G., Castiblanco, C. y Urra, M. (2020). Referentes teóricos y metodológicos para la sociología de la paz. Campos en Ciencias Sociales, 8(1), 17-32. | spa |
dc.relation.references | Narváez, G; Salamanca, L (2003) Propuesta teórica y metodológica al análisis de la legitimidad. El caso de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo FARC-EP (1990-1994). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Nasi, C & Rettberg, A (2005) Los estudios sobre el conflicto armado y paz: un campo en evolución permanente. Revista Colombia Internacional. Pp 64-85. | spa |
dc.relation.references | Ocampo, M; Baracaldo, P; Arboleda, L; Escobar, A (2013) Relatos de vida de mujeres desmovilizadas: Análisis de sus perspectivas de vida. Psicológicos, 14(1), 109- 128. | spa |
dc.relation.references | Padilla, A; Bermúdez, A (2016) Normalizar el conflicto ydes-normalizar la violencia: retos y posibilidades de la enseñanza crítica de la historia del conflicto armado colombiano. Revista Colombiana de Educación, (71), 219-251. | spa |
dc.relation.references | Pecaut, D (2008) Las FARC: fuentes de su longevidad y de la conservación de su cohesión. Análisis político no 63, Bogotá, mayo-agosto, 2008: págs. 22-50. | spa |
dc.relation.references | Pedraza, Z (2009) Derivas estéticas del cuerpo. Desacatos, núm. 30, mayo-agosto 2009, pp. 75-88. | spa |
dc.relation.references | Piedras, G (2011) La experiencia subjetiva del cuerpo con sobrepeso. Un análisis desde el interaccionismo simbólico. Sociológica, año 27, número 75, enero-abril de 2012, pp. 125-155. | spa |
dc.relation.references | Pino, J (2004) Las FARC-EP: de movimiento social a grupo armado. Katharsis— ISSN 0124-7816, No. 17, pp. 147-157—enero-junio de 2014, Envigado, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Pinzón, H (2014) El cuerpo de la experiencia estética. Revista de Investigaciones UNAD. Volumen 13. Número 2. Diciembre 2014. | spa |
dc.relation.references | Quesada, F (2015) Mujeres y guerra: Cuerpos, territorios y anexiones. Cap, Las mujeres soldadas en las nuevas guerras del siglo XX y siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Rincón, D (2018) Cuerpos colonizados: La violencia sexual como estrategia de guerra en Colombia. Cap 1. Ed, Universidad La Gran Colombia, Armenia. | spa |
dc.relation.references | Ruíz & Huertas (2019) En búsqueda de visibilización: experiencias y necesidades de las mujeres excombatientes de las FARC-EP en el escenario de construcción de paz. REFLEXIÓN POLÍTICA AÑO 21 No 42 AGOSTO. | spa |
dc.relation.references | Ruiz, M (2010) El cuerpo humano como objeto estético. Rev A parte rei 72, Noviembre 2010. | spa |
dc.relation.references | Sáenz, M. Prieto, S. Moore, C. Cortés, L. Espitia, A. Duarte, L (2016) Género, cuerpo, poder y resistencia. Un diálogo crítico con Judith Butler. Revista de Estudios Político, No50. | spa |
dc.relation.references | Sandoval, M (2014) Investigación sociológica y conflicto armado en Colombia. Revista Colombiana de Sociología Vol. 37, N.0 1 ene.-jun. 2014, Bogotá- Colombia p p. 9 9 - 1 2 0. | spa |
dc.relation.references | Schmitt, C (2009) El concepto de lo político. Alianza Editorial. Madrid, España. | spa |
dc.relation.references | Segato, R (2014) Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres. Revista Sociedade e Estado - Volumen 29 Número 2 Mayo/Agosto | spa |
dc.relation.references | Silva, J; Barrientos, J; Espinoza, R (2013) UN MODELO METODOLÓGICO PARA EL ESTUDIO DEL CUERPO EN INVESTIGACIONES BIOGRÁFICAS: LOS MAPAS CORPORALES. Sin Ciudad. Rev Alpha, N° 37. | spa |
dc.relation.references | Sosa, A; Arías, D (2020) Desarticulando la guerra y el patriarcado, una propuesta museográfica de Medellín - Colombia. Cadernos pagu (60), ARTIGO. | spa |
dc.relation.references | Stanley, R (2007) Violencia sexualizada en tiempos de guerra: discursos hegemónicos y orden de género. Cuadernos de Antropología Social, núm. 25, 2007, pp. 7-27 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Trachana, A (2013): "Espacio y género". Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural, vol. 5, núm. 1, pp. 117-131. | spa |
dc.relation.references | Unidad de Víctimas (2020) En Colombia, 4.4 millones de mujeres han sido afectadas por el conflicto. Marzo 6 de 2020. | spa |
dc.relation.references | Uribe, M (1999) Las soberanías en disputa: ¿conflícto de identidades o de derechos?. Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Políticos. | spa |
dc.relation.references | Vidaurrazaga, T (2019). ¿Somos iguales detrás de una 45? La participación femenina en el MLN-T uruguayo. Athenea Digital, 19(3) | spa |
dc.relation.references | Villarroel, G (2007) Las representaciones sociales: una nueva relación entre el individuo y la sociedad. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, vol 17, num 49, mayo-agosto, oo. 434-454, Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Female ex-combatant | spa |
dc.subject.keyword | FARC | spa |
dc.subject.keyword | War | spa |
dc.subject.keyword | Peace | spa |
dc.subject.keyword | Body | spa |
dc.subject.keyword | Social representations | spa |
dc.subject.lemb | Conflicto armado-- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-- FARC | spa |
dc.subject.lemb | Acuerdos de paz-- Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Mujer ex combatiente | spa |
dc.subject.proposal | FARC | spa |
dc.subject.proposal | Guerra | spa |
dc.subject.proposal | Paz | spa |
dc.subject.proposal | Cuerpo | spa |
dc.subject.proposal | Representaciones sociales | spa |
dc.title | Representaciones sociales del cuerpo de la mujer ex combatiente de FARC: En tiempos de guerra y en tiempos de paz | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2022andrescastro.pdf
- Tamaño:
- 781.67 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado

- Nombre:
- Carta Aprobación Facultad.pdf
- Tamaño:
- 66.94 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Facultad

- Nombre:
- Carta Derechos de Autor.pdf
- Tamaño:
- 906.48 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta derechos de autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: